Durante los últimos días, se han presentado seis incendios en el sector rural, los cuales han sido controlados por el personal del Cuerpo de Bomberos.
Santo Domingo de los Tsáchilas también ha enfrentado incendios, especialmente en la zona rural, donde el Cuerpo de Bomberos ha registrado seis incidentes que, afortunadamente, han logrado controlar.
Según Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, la condiciones climáticas han sido determinantes: el suelo seco y la baja humedad facilitan que una pequeña fogata se convierta en un incendio de grandes proporciones.
Uno ocurrió en la comuna Nuevo Israel, donde se intentó quemar hojas secas, pero las llamas se avivaron rápidamente, convirtiendo una acción aparentemente inofensiva en un problema serio. Otro caso se registró en el sector de Asogan, en la vía a Quinindé, donde fue provocado por la quema de basura.
Parra subrayó que, debido a la sequía que afecta al país, es fundamental que la comunidad evite encender fogatas o realizar quemas de hojas y basura.
EL DATO Se recomienda no encender fogatas ni realizar quemas de hojas y basura.
Prevención
Desde el Cuerpo de Bomberos se recomienda, por el momento, evitar encender fuego en cualquier tipo de área debido a las condiciones climáticas.
A los santodomingueños se les insta a tomar medidas de prevención, como evitar fogatas y la quema de basura, mantener el perímetro de las viviendas libre de vegetación seca, hojas o escombros.
Es fundamental utilizar equipos de cocina seguros. Por ejemplo, parrillas o cocinas a leña, se deben asegurar de que estén en zonas seguras y supervisar su uso en todo momento. Además, no se debe tirar colillas ni objetos encendidos.
Las personas deben reportar si observan humo o llamas, y es necesario contar con herramientas para combatir incendios. (CT)
Datos nacionales Un informe de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos revela que, desde el 1 de enero de 2024 hasta al 27 de septiembre, se han registrado 3.496 incendios forestales, que han ocasionado la pérdida de 39.782,59 hectáreas de cobertura vegetal. Para sofocar estos incendios, se descargaron 1.261.222 litros de agua. Las provincias que reportan la mayor afectación en hectáreas quemadas por incendios forestales son: Loja, Azuay, Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo y Guayas con más de 1.000 hectáreas; seguidas de El Oro, Cañar, Tungurahua, Esmeraldas, Bolívar, Manabí y Santa Elena con más de 100 hectáreas.