En septiembre de 2024, el MTOP emitió una resolución que dio por terminado el permiso de uso de suelo para los fotorradares ubicados en el cantón La Concordia.
Los cuatro fotorradares ubicados en la red estatal E-20, dentro de la jurisdicción del cantón La Concordia, continúan emitiendo multas por exceso de velocidad a los vehículos que circulan por este tramo vial, a pesar de que desde septiembre de 2024 está vigente una prohibición para sancionar.
Marisol Moreira, con indignación, manifestó que la llamaron para informarle que tenía dos multas de 138 dólares cada una por exceso de velocidad en las vías de La Concordia, con fecha de octubre de 2024.
“¿Cómo es posible que me hayan multado en octubre, si para esa fecha el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ya había emitido una resolución que suspendía el cobro de multas desde finales de septiembre? Lo que me están haciendo es un atraco”, sostuvo.
Bolívar Lucio, propietario de un taxi, también se mostró molesto porque en el sistema le aparecen tres multas de tránsito con fecha de noviembre de 2024, lo que considera absurdo e ilegal.
“Ya no sé a quién reclamar. En la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) me dijeron que ellos no tienen nada que ver, mientras que en la empresa municipal de Tránsito dicen que es un problema del sistema. Esto es por demás injusto, alguien debe eliminar esas multas ilegales”, indicó.
Revisión Jurídica y técnica
Sobre este tema, Juver Casanova, representante jurídico de la empresa pública municipal de Servicios Integrales La Concordia (Epsilaco), responsable de la movilidad en el cantón, explicó que la operatividad de los fotorradares está conectada al sistema Axis de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por lo que ellos no intervienen en el proceso de emisión de multas.
“Algunos ciudadanos nos han manifestado que se han generado varias multas en fechas posteriores a la terminación unilateral del contrato de los fotorradares. Ante esto, vamos a solicitar al consorcio responsable un informe para verificar cuáles y cuántas son las multas y realizar una revisión jurídica y técnica, para no perjudicar a la ciudadanía”, expresó el funcionario. (JAR)