Algunas familias no cuentan con escrituras de sus predios. Temen perder la indemnización económica.
A los problemas legales por el tema de la ampliación de la vía Alóag-Santo Domingo, tramo KFC-Unión del Toachi, se suma la acción de protección que interponen varias personas que durante más de 45 años han habitado o mantenido sus negocios en este tramo.
Los procesos de expropiación se ejecutan hace varios meses, a pesar que todavía no existe una solución judicial a los inconvenientes por el tema del contrato entre: el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, Hidalgo & Hidalgo y el Consorcio Tsáchila.
Reclamos
Segundo Zaruma teme que lo saquen del lugar donde ha vivido durante aproximadamente cinco décadas. Es de la tercera edad y solo comparte con un nieto, además presenta problemas de salud que le demandan gastos mensuales.
“Aquí llegué cuando no había nadie, todo esto era una hacienda y regalaron terrenos a los trabajadores. He querido sacar las escrituras en el municipio, pero no he podido”, expresó el adulto mayor.
Diego Taco reveló que les solicitaron toda la documentación y una declaración juramentada para realizarles el pago correspondiente, esto después de una inspección de los peritos acreditados.
“Nos ha llegado una resolución del Gobierno Provincial donde nos dicen que pueden ocupar el terreno para hacer la ampliación de la vía. Nos sentimos devastados porque nos pidieron documentos para indemnizarnos y al final nos dicen que tenemos que seguir una acción de protección”.
José Rivera es otro de los afectados, quienes viven a la altura del kilómetro 6 de la vía Quito, sector Chigüilpe. “Quieren el derrocamiento de nuestras propiedades, tengo un documento en el que nos previenen sobre el desalojo. Nuestros padres habitaron más de 60 años, no es invasión por eso pedimos el derecho a la vivienda”, replicó.

Procesos
Polivio Flores, procurador síndico del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que ha sido un proceso largo y que son alrededor de 70 predios los que se van a expropiar en el tramo KFC-Unión del Toachi.
El funcionario aceptó que existen problemas con tres familias, quienes no cuentan con las escrituras y por ende no podrían ser vinculados al proceso de expropiación. Sin embargo, se les ha dado alternativas para que la afectación no sea total.
“Entendemos que hay un nivel de inversión. Hemos dejado a salvo el derecho de reclamar a estas personas, lo que corresponde a infraestructura construida”, manifestó Flores. (JD)
El dato
Lo que se preguntan los perjudicados, es cómo es que empiezan con la expropiación sin tener aún claro el tema de la ampliación.