Un derrame de crudo en el Oleoducto Transecuatoriano afecta a ríos de la provincia de Esmeraldas.
Una rotura en el Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el tramo Esmeraldas – Quinindé, sector El Vergel, ha afectado a varios ríos de la provincia verde.
Según moradores, el derrame de crudo ocurrió por una presunta perforación clandestina en la tubería principal que transporta hidrocarburos desde Esmeraldas a Santo Domingo. Sin embargo, la empresa estatal Petroecuador aseguró que se debió a una rotura como resultado de movimientos en masa. Además, garantizó el abastecimiento de combustible a nivel nacional.
“Por este sitio siempre se producen robos de combustible, por eso pedimos a los militares que realicen patrullajes con mayor frecuencia. En la noche nos dimos cuenta de que el pequeño estero El Vergel estaba lleno de petróleo y luego contaminó el río Chucaple, por eso avisamos al ECU 911”, indicó José B., morador del sector afectado.
Mallas protectoras
En la mañana de este viernes 14 de marzo, la contaminación por combustible alcanzó el río Viche y amenazaba con llegar al Esmeraldas. En la parroquia Viche se registró la presencia de funcionarios de Petroecuador.
“Hemos solicitado la colaboración de los miembros del Cuerpo de Bomberos de Quinindé para, conjuntamente, colocar mallas protectoras en el cauce y generar una contención hídrica que evite el movimiento del agua contaminada”, explicó un técnico.
A través de un comunicado, Petroecuador indicó que la alerta se recibió a las 18:30 del jueves 13 de marzo y que, de inmediato, se activaron las brigadas de emergencia y el plan de contingencia tanto del SOTE como del poliducto Esmeraldas-Santo Domingo, en colaboración con OCP Ecuador. Se informó que el volumen de fluido derramado aún está en proceso de determinación.
Se anunció que los trabajos de contención y limpieza se ejecutan de manera coordinada, con puntos de control en los kilómetros 442, 445 y 448 en Viche. Se han implementado diques de contención, recuperación manual de fluido y suelo, y colocación de barreras.(JAR)