La cultura y las tradiciones ancestrales son el imán para la reactivación económica de la zona.
Cada fin de semana, a la entrada de la comuna tsáchila Chigüilpe se instala una feria productiva, que apuesta por el crecimiento económico mediante el ingreso de turistas.
Mateo Calazacón, líder de la comunidad, recibe a los visitantes con su colorido traje típico; brevemente, explica cómo está dividida la feria. «Tenemos varios puntos que ofrecen medicina ancestral, presentaciones artísticas, agroturismo, artesanías y gastronomía».
Al iniciar el recorrido, los sabios o chamanes detallan el uso de las plantas medicinales. «Nos preparamos a temprana edad, estudiamos la aplicación de hojas y semillas, aceites y raíces para cada ritual de sanación», mencionó Augusto Calazacón.
Después de conocer los poderes curativos de la naturaleza, la feria tiene un gran pasillo con un sinfín de artesanías elaborados por las mujeres de la comunidad. Asimismo, confeccionan prendas propias de su etnia que son ofertadas a los turistas.
Sin intermediarios
Para impulsar el agro adecuaron un espacio donde comercializan productos cultivados en el sector. «Estamos cansados de los intermediarios, necesitamos vender directamente al consumidor, y así incrementar nuestros ingresos», aclaró Mateo Calazacón.
En la feria hay maracuyá, cacao, coco, yuca y plátano verde. También, se dedican a la avicultura.

Al final del recorrido los puestos de comida ofrecen cocina tradicional. Ayampaco de guaña, seco de guanta, tilapia frita y chicha de chonta destacan entre ollas y vapores. A la oferta gastronómica se adhiere chontacuro o mayón, el manjar de los tsáchilas.
La comida es elaborada con productos cosechados y cultivados por la comunidad.

Como actividades adicionales, la feria ofrece presentación de marimba, danzas ancestrales, competencias de lanzas y concursos.
La comunidad Chigüilpe, una alternativa para visitar el fin de semana, ellos afrontan unidos la crisis, generando trabajo e inserción económica a través del turismo, la cultura y el agro.
El dato
El ingreso a la feria es gratuito. Se encuentran artesanías de $0,50 a $25.
El dato
El ritual de sanación cuesta $10. Los platos de comida no exceden los $5.
Tome nota
La comuna Chigüilpe está ubicada en la vía Santo Domingo-Quevedo, kilómetro 7, margen izquierdo.