Hay que alimentar la fe

Colaboración. Claudio Zendron es quien ha estado a cargo de la organización de las festividades en honor a la Virgen del Carmen.
Colaboración. Claudio Zendron es quien ha estado a cargo de la organización de las festividades en honor a la Virgen del Carmen.

Es importante el acercamiento a la palabra de Dios y a los sacramentos.

Al conmemorarse una fecha más de la llegada de la Virgen del Carmen a estas tierras, el padre Claudio Zendron indica que el tema de este año de las fiestas se basó en los 50 años de cantonización. Pero dijo que es bueno recordar, hacer memoria de la fe que nuestros ancestros nos han transmitido, lo que es fundamental, “porque un pueblo sin raíces no tiene futuro”.

El sacerdote manifestó que hay que escuchar la palabra de Dios y a María quien dijo sí al señor. Recomendó a las familias carmenses insistir mucho sobre el futuro, en trabajar seriamente para la juventud, la familia y los pueblos de modo que se pueda transmitir valores.

“Vivimos en una sociedad violenta, ha habido recientemente femicidios y muertes en accidentes, por ejemplo los motociclistas no usan el casco, cuántos muertos jóvenes hemos tenido últimamente, hay que hacer énfasis sobre el respeto a las leyes también para evitar estas tragedias que son dolores inmensos para las familias”, puntualizó.

Cultivar la fe

Insistió en que la fe es un don de Dios y que hay que cultivarla, “por eso es importante que el cristiano, el creyente alimente su fe, ¿cómo lo hace? con la oración diaria y con los sacramentos”.

Mencionó Claudio Zendron que los domingos la iglesia está llena en todas las misas, pero no todos asisten, ese es el punto fundamental. “Aquí tenemos muchos niños en la catequesis pero aún falta, podemos decir que en la sociedad de hoy los jóvenes prefieren el celular, redes sociales y se olvidan que la fe que hay que cultivarla y motivarla”.

EL DATO
La iglesia organizó la novena que concluyó ayer, con la participación de representantes de diferentes instituciones públicas y privadas.Por ello según el sacerdote, después se presenta el fracaso de muchas parejas, y familias que se dejan guiar por la cultura dominante y no buscan el diálogo, “hay muchas niñas embrazadas de 12 y 14 años y nadie dice nada, hay que ayudar a estos jóvenes. Hay que insistir mucho en las raíces cristianas, el acercamiento a la palabra de Dios, a los sacramentos para responder su llamado frente a esta cultura masificante y circularizante que hay”. (LMM)

Trayectoria

En el año 2000 al 2003 Claudio Zendron estuvo en El Carmen, después se fue a San Lorenzo al norte de Esmeraldas, luego a Quito y nuevamente regresó y ya tienen dos años, en la actualidad trabaja en las comunidades campesinas