Carmelitas Descalzas y sus habilidades en el arte

Esmero. El cirio fue hecho por Emanuela de la Virgen del Carmen quien dijo que en dos días logro cristalizarlo, le acompaña Teresa Benedicta, hermana Priora de la comunidad de Carmelitas Descalzas.
Esmero. El cirio fue hecho por Emanuela de la Virgen del Carmen quien dijo que en dos días logro cristalizarlo, le acompaña Teresa Benedicta, hermana Priora de la comunidad de Carmelitas Descalzas.

En la procesión prevista para hoy, estará un cirio especial hecho por la congregación Carmelitas Descalzas.

Con habilidad una hermanita de la comunidad de Carmelitas Descalzas del Monasterio del ‘Corazón de Jesús Y Santa Teresita’, de Santo Domingo de los Tsáchilas hicieron el cirio de aproximadamente un metro de altura que estará en la procesión de hoy.

Durante tres años lo vienen haciendo, pero esta vez tiene un toque especial por cumplir el cantón 50 años, así lo explicó la hermana Priora de la congregación, Teresa Benedicta. “Lleva como símbolo el escapulario de la Virgen, el escudo del cantón y en letras el número 50”.

EL DATO
El monasterio de Carmelitas Descalzas está ubicado en la avenida Francisco Ramia, tras el complejo Ramia.El cirio es símbolo de luz, por ejemplo el Cirio Pascual representa a Jesús que resucita, la luz del mundo, “cuando encendemos una velita en algún lugar es para encender la luz de la fe”.

Quien se encargó de hacer el Cirio fue la hermana Emanuela de la Virgen del Carmen. Utilizó parafina, que luego fue puesta en un molde, seguidamente la pulieron y finalmente la pintaron, con los detalles expuestos.

Descendencia

Las Carmelitas Descalzas son una familia religiosa que pertenece a la Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo; enriquecida con un carisma propio para desempeñar una misión peculiar en el Cuerpo Místico de Cristo. (LMM)

Destrezas

La orden de las Carmelitas Descalzas tiene 19 años en Santo Domingo. Llegaron de Quito, por pedido de monseñor Emilio Lorenzo Stehle, cuentan con muchas habilidades para la cocina, la costura y la elaboración adornos. Es así que fueron escogidas para la confección de dos casullas para el Papa Francisco, cuando visitó el país en 2015.