Los asentamientos informales proliferan. Los vecinos han recibido amenazas.
El colegio Intiyán ganó el Concurso de video sobre embarazo adolescente. El segundo lugar se lo llevó el colegio María Angélica Idrobo y tercero fue para el Benalcázar.
En el Casco Colonial y en otros puntos de la ciudad se refuerzan los operativos de seguridad.
Concejales y analistas advierten que el proyecto podría tener fines electorales.
¿Fue antaño el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social una función del Estado imparcial y promotora de la transparencia?
Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea, reclamó, hace pocos días, mucha más atención hacia una América Latina “incendiada”.
Las ciudades se desbordan, sus necesidades crecen, la planificación visionaria se adelanta al tiempo y fragua soluciones trascendentes.
Para asombro de muchos, un reciente informe del PNUD, dice que el Índice de Desarrollo Humano ha crecido en los últimos 28 años en un 18%, hasta ubicarse en 0,758.
El presidente del Consejo de la Judicatura dialogó con Diario La Hora sobre temas de su gestión y la coyuntura del organismo.
Planes pospago de telefonía, servicios digitales, cerveza industrial... serán gravados.
Ella es una de las dos primeras mujeres en pertenecer a este grupo especial de la FAE.
Audiencia de revocatoria de prisión preventiva de se cumplirá el 16 de diciembre.
Un grupo de comerciantes de Tulcán se organizó para embellecer una de las arterias principales de la ciudad, la Sucre.
Ayer estuvo en Carchi el principal de esta institución. Afiliados esperan que se cumplan los ofrecimientos.
De aproximadamente 1.700 piezas, adornado con una temática invernal y religiosa, así se constituyó el enorme y exuberante pesebre de Yomaira Jácome, una ciudadana de Tulcán que realizó este nacimiento en el barrio San Francisco.
Platos, tazas, bohíos, búhos y demás figuras elaboraron personas con discapacidad para obtener ingresos económicos.
Los trabajos de asfaltado de la vía a Belisario Quevedo iniciaron. Los beneficiaron son cerca de 10 mil personas.
Uno de los principales problemas que existe al momento en el Hospital General de Latacunga es que no se puede intervenir porque el nuevo edificio todavía no ha sido entregado al Ministerio de Salud Pública.
El proceso de evaluación y entrega de documentos terminó. Esperan una respuesta.
En una pequeña vivienda de aproximadamente 20 metros cuadrados de construcción viven alrededor de 10 personas entre niños y adultos.
Las pérdidas técnicas superan el 22%; el tope es 15%. Esmeraldas es la segunda con esos problemas.
Al final del proceso se realizará un material didáctico para entregar en los planteles educativos.
Con la apertura de esta tienda se generaron 26 plazas de trabajo; en la provincia suman 296.
Hace más de 15 días otros dos pescadores de la parroquia zarparon y aún siguen desaparecidos.
A través de un comunicado de prensa se informó que el Papa Francisco nombró nuevo Obispo para la Diócesis de Ibarra.
Son más de diez años que el problema persiste cuando el temporal invernal se acentúa en la ciudad.
Uno de los inonvenientes se presentó debido a que la tubería debía atravesar por terrenos agrícolas.
El centro de faenamiento no contaba con las condiciones requeridas por Agrocalidad
141 años de cantonización cumplió ese sector lojano. Hubo un informe de labore.
Una decoración que representa los signos del nacimiento de Jesús adorna a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que en este 2019 celebra la Navidad con el lema ‘La alegría del Evangelio’ para sembrar
Los premios audiovisuales es una iniciativa de la carrera de comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja, con la finalidad de reconocer el trabajo que los estudiantes realizan dentro de las aulas. El docente de esta carrera,
Las beneficiarias pasaron de recibir una ayuda mensual del Gobierno a generar ingresos a través de propios negocios.
El recorrido empieza desde la empresa Aprocico, a las 15:00, y terminará en el malecón Eloy Alfaro.
El objetivo de la actividad es poder agasajar en Navidad a la niñez de sectores vulnerables.
Desde mañana inician las actividades para celebrar la Navidad en la iglesia San José. A las 19:00 se dará la misa de apertura a la novena, en donde se aprovechará para bendecir las imágenes del Niño Jesús.
Varias instituciones realizaron recomiendan el derrocamiento inmediato de las aulas en mal estado.
Desde hace seis meses los santodomingueños disfrutan de la cerveza artesanal Brangus, bebida gourmet creada para que acompañe platos elaborados con carne, especialmente parrilladas.
Con el comunicado por parte del alcalde de que se construiría el parque ecológico en el cantón, algunos ciudadanos manifestaron que deberían priorizar ese dinero en otras obras.
Para mediados de enero de 2020, el cantón El Carmen, contara con una terminal terrestre provisional con el objetivo de ordenar el transporte de pasajeros.
Por fuera aparentan ser viviendas, mientras que al interior son sitios adecuados para el expendio de alcohol.
Esta obra iniciará a mediados de 2020 y será financiada por el Banco de Desarrollo del Ecuador.
La segunda etapa de la prueba desarrollada por la ANT se realizará en 2020, aún se desconoce la fecha exacta.
Hasta este sábado estará disponible este espacio ubicado en una casa patrimonial en el centro de Ambato.
De forma unánime, el organismo provincial aprobó en la segunda sesión extraordinaria el monto que se ejecutará el próximo año.
ZAMORA. En días recientes, emprendedores, asociaciones, organizaciones sociales y Ejecutivo Desconcentrado participaron de la Feria Ciudadana denominada “Promoviendo tu Localidad”, en la parroquia Cumbaratza del cantón Z
PALANDA. El Municipio de Palanda ejecuta el mantenimiento de la vía que conduce de Numbala con dirección al sector de Loma Seca, en la parroquia de El Porvenir del Carmen. Esta intervención de desarrolla aprovechando l
Se propone realizar campañas de concienciación donde se involucre a la ciudadanía.
No hay mejor remedio que prevenir las enfermedades. Si los hechos de corrupción persisten luego de una época macabra en que todo tenía precio, es mejor evitar que estos actos continúen.
Parecería, en medio de la tumultuosa vida que nos ha tocado en suerte en estos días y semanas, que la situación de Venezuela ha pasado a un segundo plano dentro de las conversaciones...
La Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria fue aprobada por la Asamblea Nacional, luego de una jornada en la que hubo que resignarse a oír veinte intervenciones de los parlamentarios.
La derrota y la bulla suelen ir de la mano.
Para algunos, es una pelea contra el capital, la aculturación y la invasión de las tradiciones de otros lugares que sustituyen, suplantan y exterminan las propias de nuestra nación, nuestra historia y nuestros antecesores.
Son otros tiempos, en efecto, pues los correístas olvidaron cuando su líder se burlaba de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ha llegado el momento de confesar que envidio a los morenistas. Ven cosas que no logro ver y entienden cosas que no puedo entender.
Dicen que se robaron 37 mil millones de dólares, otros hablan de 70 mil millones de dólares, pero hasta ahora nadie sabe con exactitud, ¿cuánto se llevaron los corruptos de la década correísta?
“Contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos el pasado mes de octubre”, declaró el canciller José Valencia sobre el comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh) relacionado con el paro nacional de octubre.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), brazo de las Naciones Unidas especializado en materia económica y entre cuyos principales objetivos consta promover el desarrollo económico y social del subcontinente, en su “Panorama social de América Latina” entrega datos por demás preocupantes.
La explicación que se da a las últimas acciones violentas en Latinoamérica es por la desigualdad de sus sociedades, desigualdad de ingresos, de oportunidades, de educación.
No cabe duda que uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es el que plantea el cambio climático.
Si hay un defecto del Estado ecuatoriano es su incapacidad de comunicar sus acciones a los ciudadanos.
No hay un nuevo orden mundial, sino un desorden.
Hay una historia, seguramente apócrifa, que suele repetirse en diferentes relatos sobre guerras civiles.
San Francisco de Quito, cumplió 485 años de fundación española. ¿Queremos de esta urbe, una capital tercermundista, una metrópoli latinoamericana o una ciudad universal, inclusiva y amigable al ser Patrimonio Cultural de la Humanidad? ¿Qué ciudad queremos ser? Eso pasa por determinar a quienes buscamos incluir.
En los últimos años se han vuelto cosa común en Occidente las manifestaciones callejeras violentas de jóvenes.
Reflexionar sobre la virilización digital de noticias falsas, que siempre han existido.
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.
Debo hablar de la inseguridad. Es necesario cuando he leído varias noticias que me pusieron la ‘piel de gallina’.
El vandalismo anárquico en Chile ni se debe tan solo a temas económicos (como se ha logrado un sustancial avance contra la pobreza ahora se arremete contra la desigualdad) sino a un propósito firme de destruir las bases de la sociedad occidental.
¿Dónde reside el encanto de Quito? Podríamos responder que en su condición de sede del poder político y epicentro de toda la parafernalia nacional. Podríamos decir que en la Asamblea y en Carondelet.
Nuestra Capital es una de las ciudades más hermosas y reconocidas en América y el mundo.
La silenciosa carrera del tiempo pasó sobre los Andes y se llevó miles de recuerdos de esta misteriosa y mágica urbe.
DESARROLLO WEB: Mushoq Multimedia