El voto indígena abarca a más organizaciones que solo Conaie y Pachakutik

CANDIDATOS. Daniel Noboa y Luisa González son las dos opciones para la segunda vuelta electoral. (Foto: Archivo).
CANDIDATOS. Daniel Noboa y Luisa González son las dos opciones para la segunda vuelta electoral. (Foto: Archivo).

El voto indígena en Ecuador incluye a más organizaciones, diferentes a las que integran la Conaie. Unas ya han tomado postura frente a la segunda vuelta electoral, otras tienen pendiente su decisión.

Con el procesamiento del 100% de las actas válidas (41.543) hasta la tarde del 18 de febrero de 2025, la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE) mostró que Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,17% de votos. Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), alcanzó el 43,97% de votos. Leonidas Iza, de Pachakutik (PK), logró el 5,25% y estos votos están en la mira para la segunda vuelta.

Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), convocó a su Consejo Político para este 19 de febrero. Analizarán los resultados de las elecciones del 9 de febrero. Pero en el país hay otras organizaciones indígenas, cuya dirigencia también evalúa tomar una postura con miras a las votaciones del 13 de abril.

Ala indígena que respalda a Daniel Noboa

César Umajinga es actual asambleísta de Cotopaxi por SUMA. Fue candidato para la misma dignidad por la misma organización política en el actual proceso electoral, pero no logró una curul. También fue prefecto de su provincia por PK.

César Umajinga, indígena de Cotopaxi, es actual legislador. Participó en el proceso electoral 2025 por SUMA. Posteriormente, anunció su apoyo a Daniel Noboa. (Foto: Asamblea Nacional).
César Umajinga, indígena de Cotopaxi, es actual legislador. Participó en el proceso electoral 2025 por SUMA. Posteriormente, anunció su apoyo a Daniel Noboa. (Foto: Asamblea Nacional).

“Para la segunda vuelta hay dos partidos, ADN y RC. Frente a esas dos posiciones, el pueblo ecuatoriano debe tomar la decisión clara, con responsabilidad. Hemos decidido apoyar a Daniel Noboa”, afirmó Umajinga, pero aclaró que no es noboísta. Aseguró que hay “un ala, un colectivo de muchos sectores: indígenas, montubios, intelectuales mestizos”, a nivel provincial y nacional, que apoya su postura. Cree que Ecuador necesita darle más tiempo a Noboa en el Gobierno para que “pueda resolver los problemas más álgidos, el caso de inseguridad, empleo, políticas públicas en beneficio del pueblo ecuatoriano”.

Sobre el correísmo comentó: “Durante 10 años con la RC era evidente que en Ecuador existía persecución, cárcel para los líderes, odio, racismo, insultaba a los pueblos indígenas y nacionalidades, quitó la sede de la Conaie. No queremos perder la memoria de la historia que pasó con el movimiento indígena y con otros sectores sociales. Eso no es de izquierda, es dictadura (…). No queremos llegar a esa etapa de Venezuela, que vive actualmente”.

Ecuador busca entrar en la lista de países elegibles para un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

 

Organización indígena de “izquierda progresista” que apoya a Luisa González

Wilman Sarango, presidente nacional de Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas Campesinas del Ecuador (FEI), remarcó que su organización tiene una “larga trayectoria de lucha de izquierda progresista” y que de ella han destacado figuras como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña.

Wilman Sarango, presidente de la FEI, señaló que su organización ha participado en los levantamientos del 2029 y 2022. (Foto: FEI).
Wilman Sarango, presidente de la FEI, señaló que su organización ha participado en los levantamientos del 2029 y 2022. (Foto: FEI).

“Hay inseguridad en toda la población, no podemos trabajar al 100% en la agricultura, estamos siendo ‘vacunados’ (extorsionados), secuestrados, asaltados. Frente a eso nuestra posición como Confederación, que ha sido siempre firme en apoyar a la RC, apoyamos en la primera vuelta a nuestra compañera Luisa González. Y hemos ratificado al binomio, para la segunda vuelta”, señaló Sarango.

Resaltó que para su organización la RC “es el único movimiento que está presentando propuestas claras en favor del pueblo ecuatoriano”. Manifestó confianza en que la candidata responderá a la falta de atención en seguridad, salud, educación, titularización de tierras, inversión para obras públicas, condonación de deudas, “porque es un movimiento de izquierda progresista”.

Sarango aseguró que no ha recibido ninguna comunicación de parte del Ministerio de Gobierno. Su titular, José de la Gasca, dijo el 14 de febrero que convocará a mesas de diálogo a actores políticos. “Tenemos ya nuestra posición”, recalcó Sarango.

Fenocin plantea peticiones

Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), comentó que aún no hay una posición sobre la segunda vuelta. El Consejo Ejecutivo de su organización se reunirá entre el 21 o 24 de febrero. Luego de eso, en los próximos días, la decisión se someterá a una Asamblea Nacional de las organizaciones que aglutina en 21 provincias.

Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, insiste en la condonación de deudas de hasta 10 mil dólares. (Foto: X del dirigente).
Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, insiste en la condonación de deudas de hasta 10 mil dólares. (Foto: X del dirigente).

“Puede que se resuelva apoyar a uno u otro candidato, puede haber otra posición de que se deje en libertad o también ir por el voto nulo o blanco”, apuntó.

La organización tiene una propuesta borrador de varios puntos. Entre ellos, explicó el dirigente, piden transparentar las futuras concesiones de servicio de telefonía móvil a empresas extranjeras y hacerlo en mejores condiciones. “No queremos que se haga una concesión en las condiciones que hizo el Gobierno de (Rafael) Correa, que entregó 15 años de concesión”, agregó en relación a las concesiones otorgadas a las operadoras Telefónica y Claro en 2008, que vencieron en 2023.

Solicitan un cambio en la matriz productiva con inversión en el agro, bajar el IVA al 7,5% u 8%, insisten en la condonación de deudas de hasta 10 mil dólares. “Noboa emitió decreto, pero con trabas”, dijo respecto a la condonación de deudas de hasta 5 mil dólares en BanEcuador. Esas trabas consisten, según el dirigente, en que “no aplica los créditos hipotecarios, (los deudores) deben estar en categoría E, deben estar coactivados”.

La Fenocin tampoco ha recibido comunicación del Ministerio de Gobierno. Espinoza indicó un oficio recibido por el Ministerio el 11 de diciembre de 2024. Pidió una audiencia para tratar sobre la condonación de deudas, créditos agropecuarios, pesca y emprendimiento. Señaló que hasta la fecha no han recibido respuesta.

En ninguna organización habrá total consenso

Eustaquio Tuala, presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), es actual asambleísta de la RC y fue reelecto. Representa a Tungurahua.

Eustaquio Tuala, presidente de la Feine, hizo un llamado a respetar las decisiones de cada organización indígena. (Foto: X del dirigente).
Eustaquio Tuala, presidente de la Feine, dijo que están en conversaciones al interior de la organización indígena. (Foto: X del dirigente).

Él hizo un llamado a respetar las decisiones de cada organización, en paz y sin división. “La democracia debe prevalecer, solo hay dos candidatos, en ese sentido la Feine muy pronto se pronunciará en el marco de la libertad y respetando la autonomía de nuestra organización en las provincias”, afirmó. La postura se conocería en 15 días.

“Soy asambleísta electo y también en funciones. No puedo direccionar a toda la organización. En ninguna organización indígena van a poder marcar absolutamente un consenso al 100%, siempre un porcentaje van a ir por otro lado, pero nosotros respetamos la democracia comunitaria, individual”, aclaró.

Cualquier candidato que llegue a la Presidencia, es necesario que atienda el tema de la inseguridad, el desempleo, en salud, becas, seguridad jurídica y se normalice la economía, solicitó. (KSQ)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.