La jueza Nubia Vera leyó el análisis del proceso antes de emitir su sentencia sobre la acción de protección solicitada por la vicepresidenta Verónica Abad. Los detalles. (En desarrollo)
Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, estuvo presente durante la audiencia de acción de protección con medida cautelar que se reinstaló la mañana de este 23 de diciembre de 2024, en la Unidad Judicial de la Familia.
Como en anteriores jornadas, Abad llegó resguardada por personal de seguridad.
La jueza Vera aceptó la acción de protección planteada por Abad. Como medida de reparación dispuso al Ministerio de Trabajo dejar sin efecto el sumario administrativo. Además, de que la Ministra ofrezca disculpas públicas.
La jueza aclaró que la sentencia es de cumplimiento inmediato.
La jueza denuncia amenazas, presiones, y que le entregaron un pendrive
Al finalizar la audiencia del caso de Verónica Abad, la jueza Nubia Vera denunció que ha sido presionada por autoridades del Consejo de la Judicatura para fallar contra la Vicepresidenta. Ella dice que, incluso, le entregaron un ‘pendrive’.
Sosteniendo su celular en mano, la jueza dijo que le enviaron un link. «El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy; el director provincial, Henry Gaibor; el asesor del presidente de la Judicatura, Jorge Carrillo, amenazándome que me van a destituir si es que yo fallo contrario. Es decir, que esta acción de protección no tenía que considerar la Constitución, las leyes, los Tratados Internacionales. Sino que favorecer un capricho de negar esta acción de protección. Como ustedes han visto este proceso de audiencias han sido transparentes y todo es conforme a derecho. Y dejo constancia que si algo pasara contra mi vida, contra la de mis hijos y que ya se me están accionando a sumarios administrativos, sumarios que han hecho poner quejas y, sin darme derecho a la defensa, ya están sorteadas en la Corte Provincial para declararme en error inexcusable», expresó Vera.
Añadió que tiene un flash memory. «Donde me ponían cómo tengo que fallar y que está a buen recaudo». Aseguró que los tres funcionarios de la Judicatura antes mencionados llegaron a la Unidad Judicial la semana pasada. «Fueron a ingresar a mi despacho a entregarme un pendrive que está a buen recaudo de cómo yo tenía que fallar en esta acción de protección. Estos hechos los denuncio», afirmó la magistrada.
El Consejo de la Judicatura, en un comunicado en la red social X, cuestionó el pronunciamiento de la jueza Vera por supuestamente carecer de fundamento. «Rechazamos enérgicamente los intentos de deslegitimar la gestión de la máxima autoridad de esta institución, quien ha demostrado un liderazgo comprometido con fortalecer un sistema de justicia independiente».
???? | #Comunicado
El @CJudicaturaEc rechaza enérgicamente los intentos de deslegitimar la gestión del presidente del Consejo de la Judicatura, @MarioGodoyEc, quien desde el inicio de su administración ha trabajado con una política de transparencia, ética e integridad judicial. ⤵️ pic.twitter.com/rSRokM0Jb9
— Consejo de la Judicatura (@CJudicaturaEc) December 23, 2024
La consejera Solanda Goyes informó en redes sociales que este comunicado no fue socializado con los vocales de la Judicatura.
La jueza dijo que Abad no podía ser sancionada por ser vicepresidenta
La audiencia inició con la certificación de las partes, Abad, sus abogados, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, que se conectó de forma virtual, y juristas en calidad de amicus curiae.
Después la jueza procedió a leer partes principales que abonaron a su motivación para emitir el fallo. Se refirió a las dos acciones de protección que interpuso Abad. Detalló que la primera se refiere al inicio del sumario administrativo ordenado por el Ministerio de Trabajo, y que la otra acción de protección, con medida cautelar, se relaciona a la sanción de los 150 días sin remuneración. Recordó la jueza que la defensa de Abad, en el desarrollo del proceso, señaló que se tratan de dos actos impugnados distintos, que en el primero aún no se vulneraron derechos mientras que con el segundo acto sí.
Vera consideró que no hay fraude procesal. También se refirió al Acuerdo Ministerial que la ministra Núñez defendió para justificar la suspensión. La jueza argumentó que los diplomáticos del servicio exterior y de carrera están excluidos de ese Acuerdo Ministerial. Cabe preguntarse qué función tenía Abad, refirió la jueza al determinar que Abad queda excluida de esa normativa.
Prosiguió que este caso no se trata de una destitución sino de una suspensión, por lo que cabía una sanción de 30 días sin goce de remuneración. Finalmente, indicó que Abad es una autoridad de elección popular, como consta en la Constitución y que esta prevalece sobre cualquiera otra norma jurídica.
Abad dijo que irá a la Vicepresidencia
Al terminar la audiencia, se conoció que Abad y sus abogados se dirigirán a la Vicepresidencia de la República, en el Centro Histórico. Pero hasta las 12:48 aún no salían del edificio judicial. (KSQ)