Con cinco votos a favor, el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral decidió postergar la audiencia para resolver sobre la apelación a la sentencia en contra de Verónica Abad. ¿Cuál fue el motivo?
El Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) debía conocer y resolver la tarde de este 21 de marzo de 2025 la apelación que interpuso la vicepresidenta Verónica Abad sobre la sentencia de primera instancia, emitida en su contra.
Sin embargo, no ocurrió. Los jueces Ivonne Coloma Peralta, Ángel Torres Maldonado, Fernando Muñoz Benítez, Joaquín Viteri Llanga aprobaron la moción del juez Richard González Dávila. Los magistrados integran el Pleno que debe emitir una resolución de última instancia sobre la suspensión de derechos políticos de Abad, por violencia política de género.
González solicitó diferir la audiencia. Explicó que no ha podido leer el proyecto y pidió tiempo poder revisar el proceso porque inicialmente le llegó un mensaje a su correo con un archivo adjunto, diferente al que se tenía que conocer.
Justificó que se trataría de un error humano del juez Viteri, sustanciador de la causa, por las diferentes causas que se tramitan. González conversó con Viteri: “El propio juez Viteri había indicado que podía ser para el lunes en la tarde”.
Coloma, quien presidió la sesión, indicó que la fecha y hora se acordaría de forma interna entre los jueces. Eso no se conoció en la audiencia transmitida de forma virtual.
Mientras tanto, la sentencia de primera instancia no se ejecutoría, Abad continúa en Turquía y este domingo, 23 de marzo, se llevará a cabo el debate presidencial. (KSQ)
¿Quién asumiría la Vicepresidencia si el TCE ratifica la sentencia contra Verónica Abad?