¿En cuánto debería aumentar el Salario Básico para 2025? Como siempre no existe acuerdo entre empresarios y sindicatos de trabajadores. Los unos dicen que solo se podría aumentar $6,95, pero los otros piden $104,04 más. Actualmente, el Salario Básico está en $460, pero el costo real por trabajador, sumando IESS y otros beneficios, llega a los $630 al mes, es decir, 37% más.
El artículo 328 de la Constitución establece que el Estado fijará y revisará anualmente el Salario Básico Unificado (SBU). Para establecer SBU del 2025, se reúnen los representantes de empleadores, trabajadores y Ministerio del Trabajo que integran el Consejo Nacional de Trabajo y Salario.
El Frente Unitario de Trabajadores, que agrupa a varios sindicatos, plantea que el Salario Básico de 2025 suba a $564,04 , acorde al costo de la canasta familiar básica. Eso significaría $104,04, o 23% más, que los $460 del SBU vigente durante todo 2024.
Por el lado de los empleadores, desde la Cámara de Comercio de Guayaquil se argumenta que, de no alcanzar un consenso en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, el ajuste del salario básico deberá limitarse estrictamente a lo que establece la Ley, tomando en cuenta la inflación, que este año es del 1,51%. Esto implicaría un aumento de $6,95.
«El entorno económico actual no respalda un incremento del salario básico. El 2024 ha sido un año de triple crisis. Apagones, inseguridad y contracción económica. Se estima que las ventas locales decrecerán en 1,6%. Además, teniendo en cuenta los efectos de los apagones, se proyecta una caída del 1% en el PIB. Las empresas no soportan mayores costos cuando sus ingresos se han reducido», asegura la Cámara.
¿ Productividad a la baja, pero Salario Básico al alza?
La baja productividad no respalda el incremento del Salario Básico. El SBU debería ajustarse en función de la productividad laboral, pero esta no ha avanzado al mismo ritmo.
Desde el 2007, el Salario Básico ha aumentado un 165%, mientras que la productividad apenas creció un 4%. Para este año, según la Organización Internacional del Trabajo, la productividad disminuirá en 0,2%.
Según la Cámara de Comercio de Guayaquil, los aumentos previos ya compensan la inflación futura. En los últimos 13 años, los incrementos del SBU (165%) han superado ampliamente el aumento acumulado de los precios (52%).
«Para que el salario crezca de manera sostenible, es imprescindible que primero aumenten la productividad y la competitividad», dicen los empresarios.
El 2025 es un año clave si queremos impulsar la recuperación de la economía. Un salario básico alto es una barrera para el empleo.
¿Cuál es el costo real de contratar a un trabajador con el Salario Básico?
Actualmente los empleadores deben pagar un 37% adicional al SBU a sus trabajadores. Esto para cubrir beneficios como aportes al IESS y décimos. Por ejemplo, aunque en 2024 el salario básico es de $460, el costo real para el empleador es de $630 mensuales.
Tener un SBU alto afecta especialmente a micro y pequeñas empresas desincentivando realizar nuevas contrataciones. Además, en sectores con márgenes bajos, como la agricultura, los costos laborales elevados limitan la formalización del empleo y empujan a los trabajadores hacia la informalidad.
Como resultado, mientras el salario básico aumenta año tras año, 55% de los trabajadores siguen perteneciendo al
sector informal.
Aumentar el salario básico, de acuerdo con los empresarios, no es la vía para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Se necesitan políticas que vuelvan versátil la contratación, que abran la puerta a la inversión y procuren el crecimiento económico.
«Igualar el SBU al costo de la canasta vital no es la solución. Representantes de los trabajadores proponen un aumento de $104,04 para este año. Esto con la finalidad de que el salario básico iguale el costo de la canasta vital. En realidad, cerrar la brecha entre ambos no es tan simple. Un incremento injustificado y antitécnico provocará que aumenten los costos de las empresas, lo que a su vez provocaría un aumento de precios. Como resultado, el costo de la canasta subiría y la brecha no se cerrará. Los consumidores terminarán siendo afectados», acotó la Cámara de Comercio de Guayaquil.
Luego de la reunión del Consejo de Trabajo y Salarios, que se desarrolló el 12 de diciembre de 2024, no se llegó a ningún acuerdo entre empleadores y empleados, por lo que, según la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, el Gobierno definirá el Salario Básico para 2025 hasta el próximo 20 de diciembre. Se apunta, según proyecciones optimistas de crecimiento económico para el próximo año, ha establecer un aumento de alrededor de $16. (JS)
Ecuador inicia 2024 con el cuarto salario básico más alto de Latinoamérica