¿Cómo negociar con un secuestrador?

INSEGURIDAD. Imágenes de un operativo de liberación de dos víctimas de secuestro en la ciudadela Ibarra, en el sur de Quito. Foto: Policía Nacional.
INSEGURIDAD. Imágenes de un operativo de liberación de dos víctimas de secuestro en la ciudadela Ibarra, en el sur de Quito. Foto: Policía Nacional.

Más de 2.000 secuestros se han denunciado este 2024. Conozca cómo negociar si recibe la llamada de alguien que ha secuestrado a un familiar o amigo. Una palabra puede hacer la diferencia, indica la Unidad Antisecuestro y Extorsión.

¿Qué es lo primero que haría si recibe la llamada de una persona que ha secuestrado a un familiar o a un amigo?

Saber cómo dialogar con el secuestrador es fundamental y más cuando en Ecuador se registran 2.108 secuestros en lo que va de 2024. Este delito, indica la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), va en aumento.

Recuerde que quien tome contacto para pedirle dinero a cambio de la liberación de su familiar actuará de maneras agresiva y amenazante. Lo insultará, dirá que si no le da pronto el dinero matará a la víctima. Aunque sea difícil, mantener la calma es esencial.

¿Qué decir si recibo la llamada del secuestrador de un familiar o amigo?

1 Baje el ambiente tenso: El secuestrador va a gritar y a insultar, usted no grite más. Baje el tono de voz, suene calmado, conciliador. Recuerde que tomar una actitud hostil podría costarle la vida a la víctima de secuestro.

2 Eleve el ego del secuestrador: Los delincuentes necesitan sentir que tienen el control. No los contradiga.

3 Evite el ‘no’: Cuando le pidan una cantidad de dinero por la liberación evite decir “no la tengo”. La Palabra ‘no’ es un condicionante que podría enojar al secuestrador. Use palabras como: “Tengo que buscar la manera de obtener tal cantidad de dinero”.

4 No ofrezca dinero o dé un monto: No ofrezca dinero y menos haga transferencias de inmediato. Lo único que hará es que el secuestrador quiera una cantidad más grande de dinero, pues pensará que tiene facilidad de conseguirlo.

5 No crea en las amenazas sobre llamar a la Policía: Los secuestradores le dirán que no llame a la Policía. Incluso le dirán que tienen contactos dentro de esa institución y que ellos les avisarán si usted denuncia. También suelen decir, que tienen pinchados los teléfonos de los familiares y que se enterarán si llama a la Policía. La Unase señala que es imposible que los delincuentes pinchen los celulares de las familias de sus víctimas.

Quito: Secuestros en vías a los valles sin denuncias por miedo a represalias

Los delincuentes no se comunicarán solo una vez. Estos pasos le permitirán ganar tiempo y llamar al ECU-911. Una vez que alerte que se trata de un secuestro, la Unase se activa de inmediato. De hecho, tienen un 95% de efectividad en casos de secuestro.

Quito: nueva forma de robo en la Simón Bolívar y otras vías, con puntas de hierro

Para evitar ser víctima de secuestro

  • Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo o la escuela. Evita tener la misma rutina siempre.
  • No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
  • Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno familiar y personal.
  • Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
  • Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas. Si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.
  • No publiques en tus redes sociales información familiar, personal, ni económica. Tampoco tu sitio de trabajo o direcciones que frecuentes.
  • Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).
  • No registres en tu teléfono a tus familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.
  • Protege tus dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.
  • No concretes citas con desconocidos o en lugares apartados.

Fuente: Policía Nacional

Qué hacer en caso de secuestro

  • Llamar al ECU-911 y detallar lo ocurrido.
  • Acudir a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).
  • Llamar al 1800 DELITO (335486).
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.