Sebastián Hurtado: “Los presupuestos de los últimos tres gobiernos casi no tienen diferencia con los de los gobiernos correístas”

HECHO. El Estado ecuatoriano es deficitario y no alcanza el dinero par un gasto creciente.

El gasto público es insostenible y este 2025 seguirá siendo uno de los mayores riesgos al momento de hacer negocios. El presupuesto de 2024 será el mismo para 2025. Ningún candidato tiene un plan para controlar el gasto y pagar la deuda.

Según el informe titulado ‘Ecuador: Riesgos Políticos Claves en 2025’, elaborado por Prófitas, una firma de consultoría en el análisis y la gestión del riesgo político en Ecuador, entre los principales factores que afectarán al entorno para hacer negocios en el país están la crisis fiscal no resuelta y la posibilidad, cada vez más cierta, de una crisis de la deuda pública.

Sebastián Hurtado, presidente y fundador de Prófitas, explicó que, a pesar de los discursos oficiales, el problema fiscal está lejos de resolverse.

“Es un problema importantísimo y pasa por el hecho de que, por más que a los últimos gobiernos se les haya llamado neoliberales, desde la segunda mitad del periodo de Moreno en que ya se alineó con el FMI, pasando por Guillermo Lasso y Daniel Noboa, en realidad son gobiernos que han gastado igual que los gobiernos correístas. Los presupuestos de los últimos tres gobiernos casi no tienen diferencia con los de los gobiernos correístas”, acotó.

Entonces, el gasto se ha mantenido casi constante. Hubo algo de reducción durante el Gobierno de Moreno, pero después volvió a crecer. Durante el Gobierno de Lasso algo también se hizo una reducción, pero finalmente terminamos en los mismos niveles.

El presupuesto de 2024 (que se prorroga este 2025), a criterio de Hurtado, es un presupuesto básicamente correísta, de acuerdo con Hurtado, en el sentido de su tamaño, estructura y problemas de fondo.

Uno de esos problemas de fondo sigue siendo el gasto público descontrolado y los incrementos mandatorios de ese gasto, cada año, en términos de contribuciones a la Seguridad Social, en términos de expansión de gasto en salud y en educación.

Ninguno de los candidatos a la Presidencia tiene un plan para cambiar esta situación.

Al mismo tiempo, el país sigue dependiendo de las decisiones políticas de los gobiernos que, como en el caso de Noboa, de acuerdo con Hurtado, hacen cosas como por ejemplo subsidiar la energía consumida en estos últimos meses (populismo económico).

Crisis fiscal no solucionada es igual a más impuestos

“La situación fiscal mejoró el 2024 pero no porque se haya reducido el gasto, sino porque básicamente nos sacaron la madre con más impuestos y eso generó nuevos ingresos. El problema del gasto está lejos de resolverse y va a continuar siendo un lastre para la economía ecuatoriana en 2025”, afirmó Hurtado.

En el caso del Gobierno de Noboa, que nunca ha dejado de ser presidente-candidato, a pesar de sumar más de $5.180 millones de ingresos extraordinarios entre enero y diciembre de 2024, el resultado fiscal es apenas un poco mejor que el heredado de Lasso.

De acuerdo con Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, sumando todos los gastos (algunos de los cuales el actual Gobierno no contabilizó para dar la imagen de haber manejado mejor las cuentas públicas), el déficit fiscal real al cierre de 2024 fue de $5.179 millones. Es decir, apenas $278 millones menos que los $5.457 millones del déficit legado por Lasso a finales de 2023.

“No veo a ningún Gobierno tomando decisiones políticamente dolorosas pero necesarias para especialmente limitar el gasto. No se trata de un tema de solo implementar nuevos impuestos, porque además ni siquiera cobran bien los impuestos que existen o los cobran a medias. A ningún político le veo demandando menos gasto”, acotó Hurtado.

El resultado es que, gane quien gane la Presidencia, la mala salud fiscal seguirá provocando incertidumbre y reduciendo la liquidez (vía más impuestos, entre otras medidas) de todos los que quieran hacer negocios en el país.

¿Se puede producir una crisis de deuda en 2025 en Ecuador?

Este 2025 se tendrán mayores amortizaciones de deuda pública (pagos por vencimientos de deudas) y los años siguientes serán aún más.

“Todo eso va a añadirse a las presiones fiscales y no veo una definición clara, incluso de un Gobierno de Noboa dentro de un acuerdo con el FMI, como para hacer reformas significativas que permitan reducir el gasto total. El gasto total en presupuesto estatal es insostenible. Es sostenible endeudándonos cada año, pero eso no se puede hacer por siempre”, apuntó Hurtado.

Una reelección de Noboa, de acuerdo con Prófitas, probablemente conllevaría un proceso de renegociación de la deuda externa que permita la emisión de nuevos bonos a más largo plazo para reducir la presión por el pago de vencimientos en los próximos años, como ya ocurrió durante la pandemia.

Luisa González (Revolución Ciudadana), en cambio, tiene una propuesta de auditoría a la deuda externa, que podría declarar ilegítimos ciertos tramos y obligar su renegociación.

Los efectos sobre la percepción internacional del país y los costos financieros para Ecuador serían distintos en caso de avanzarse una negociación amistosa con los acreedores u otra mucho más confrontativa con bonistas y organismos multilaterales.

Sin embargo, en ambos casos, tanto si gana Noboa como si gana González, no se ven intenciones claras de hacer cambios estructurales para cortar el gasto insostenible y dejar de depender de la deuda y las continuas renegociaciones. (JS)

¿Existe la posibilidad de que Noboa cambie de rumbo fiscal con la reelección?

De acuerdo con Sebastián Hurtado, presidente y fundador de Prófitas, el cambio de rumbo dependerá de que Daniel Noboa confirme si realmente tiene la visión de reducir el gasto, pero “he visto muchas medidas populistas por parte del Gobierno, que implican regalar dinero de una u otra manera”.

Además, el cambio de rumbo también dependerá de que Noboa tenga la capacidad política para implementar reformas, que en la mayoría de casos son costosas políticamente.

“Habría que ver qué capacidad tiene en la Asamblea, pero primero se debería saber cuál es su plan con respecto al gasto público. En este tema no hay ninguna claridad tanto si el Gobierno es de Noboa o del correísmo”, concluyó Hurtado.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.