Sábado 28 de Enero del 2023

Diario La Hora Ecuador
  • Buscar en La Hora
  • Esmeraldas
  • Imbabura Carchi
  • Loja
  • Los Rios
  • Opinion
  • Privacidad y Datos Personales
  • Santo Domingo
  • Tungurahua
  • Zamora
  • ¿Qué me salvó?
  • ¿Qué me guió?
  • ¿Qué luz veo en el horizonte?
  • ¿Qué me sostiene en el presente?
  • ¿Qué otro barco anda por ahí?
  • ¿Quiénes se hundieron?
  • Caricatura del día
  • Anuncia con nosotros
  • Clasificados
  • Sobre nosotros
    • Código Deontológico
  • Contáctanos
  • Elecciones 2021
  • Industria y oportunidad. El cannabis en Ecuador.
  • Edición del día
Diario La Hora Ecuador
  • Noticias
    • País
    • Mundo
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
  • Provincias
    • Tungurahua
    • Esmeraldas
    • Imbabura / Carchi
    • Loja
    • Los Ríos
    • Santo Domingo
    • Zamora
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas nacionales
    • Caricatura
    • Opinión Regional
    • Cartas de la Audiencia
  • Servicios
    • Anuncia con nosotros
    • Avisos Judiciales
      • Nacional
      • Tungurahua
      • Esmeraldas
      • Imbabura / Carchi
      • Loja
      • Los Ríos
      • Santo Domingo
      • Zamora
    • Derecho Ecuador
    • Quienes somos
    • Contáctate con LA HORA
  • Productos
    • Suscripción a Whatsapp
    • Edición Digital / PDF
Edición diaria en PDF
Inicio  »  País   »   Se abrirán mesas de derechos colectivos, y seguridad
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Se abrirán mesas de derechos colectivos, y seguridad

agosto 30, 2022
Mesa de fomento productivo.

Gobierno plantea crear una  comisión agrícola permanente frente a la negociación de eventuales acuerdos comerciales.

Hasta este viernes, el  gobierno y la dirigencia indígena agrupada en la Conaie, Feine y Fenocín tienen previsto instalar las mesas temáticas 6 y  7   de derechos colectivos, y de seguridad,  respectivamente,  que forman parte de los acuerdos incluidos en el  “Acta de la Paz” que suscribieron el 30 de junio y que puso fin a un paro de actividades de 18 días.

#ATENCION
Finaliza la jornada de Fomento Productivo que trata 4 propuestas presentadas por el Mov. Indígena. «El Gobierno defiende los TLC y nosotros la agricultura nacional. El país necesita que al final del día haya soluciones» expresa Zenaida Yasacama, vicepdta de la #Conaie. pic.twitter.com/HC08JRrf7p

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) August 31, 2022

Desde el 13 de julio cuando iniciaron las conversaciones se abrieron los debates en las temáticas de focalización a los subsidios a los combustibles, fomento productivo, energía y recursos naturales, control de precios, y banca pública y privada. Solo en esta última se han llegado a acuerdos para la condonación de deudas.

A un poco más de un mes para que concluya el plazo de 90 días  (10 de octubre) para llegar a acuerdos aún está pendiente la instalación de las mesas de  empleo y derechos laborales,  protección a inversiones nacionales, y acceso a la salud.

Por lo pronto,  Bernardo Manzano, ministro de Agricultura, dijo que para avanzar en la discusión de la mesa de fomento productivo que se reinstaló hoy en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE)  se propuso a la dirigencia indígena la conformación de una comisión agrícola donde se incluyan temas sensibles  que puedan afectar a la agricultura familiar campesina frente a la eventual negociación de un tratado de libre comercio.  Esta mesa se volverá a reunir el martes 6 de septiembre de 2022. (SC)

 

Categoría: PaísEtiqueta: Gobierno Conaie Mesas de diálogo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Navegación de entradas

Anterior: Ladrón es golpeado por intentar robar 20 mil dólares a un hombre en Ambato
Siguiente: Muere Mijaíl Gorbachov, el hombre que acabó con la Guerra Fría

Noticias recientes

  • Cuatro heridos de bala en Huachi Belén, al sur de Ambato
  • Banda delictiva es desarticulada por la Policía en Miñarica, al sur de Ambato
  • Fusil es abandonado en la jardinera de una casa en Ambato
  • La NASA lanza una página en español sobre aeronáutica
  • Memoria de un sobreviviente del Holocausto quedará plasmada en un holograma

Anuncia con nosotros

Comunícate con nuestro equipo comercial; elige tus audiencias y llega a donde quieres estar.

Cotiza tu anuncio aquí

© 2023 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nosotros

  • Contáctanos
  • Sobre nosotros
  • Código Deontológico
  • Privacidad y Datos Personales

Provincias

  • Tungurahua
  • Esmeraldas
  • Imbabura / Carchi
  • Loja
  • Los Ríos
  • Santo Domingo
  • Zamora

Síguenos en