Saudi Aramco desembarca en Ecuador con la compra total de gasolineras de Primax

REALIDAD. Aramco opera o tiene participación en aproximadamente 11.000 estaciones de servicio a nivel global, principalmente en Asia

El gigante petrolero Saudi Aramco compró el 100% de Primax, una de las cadenas de gasolineras con mayor participación de mercado en Ecuador, Colombia y Perú. La operación refuerza la expansión de la firma saudí en Sudamérica con una inversión de $3.500 millones.

La multinacional Saudi Aramco, considerada la petrolera más grande del mundo, adquirió la totalidad de la distribuidora de combustibles Primax, consolidando así su presencia en Sudamérica. La operación, valorada en aproximadamente $3.500 millones, fue confirmada por fuentes vinculadas a la transacción.

Primax, hasta ahora parte del grupo peruano Romero, es uno de los mayores operadores de estaciones de servicio en la región, con una red de 2.185 puntos de venta distribuidos entre Perú, Colombia y Ecuador.

Solo en territorio ecuatoriano, la compañía es una de las líderes del mercado junto a Petroecuador y PyS, con una participación destacada en la comercialización de combustibles para el sector automotriz, según el economista y Secretario Ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe), Oswaldo Erazo.

La compra de Primax supone una nueva incursión de Saudi Aramco en Ecuador, un mercado estratégico en la región. La firma saudí ya cuenta con presencia en Perú a través de su participación del 49% en MidOcean Energy, empresa vinculada al proyecto Peru LNG, desde donde se exporta gas natural y licuado.

En Colombia, Primax es la tercera compañía con mayor número de estaciones de servicio, con 1.024 puntos, detrás de Terpel y Biomax. Desde su llegada a ese país en 2018, ha logrado comercializar aproximadamente 663 millones de galones de combustible anualmente, fortaleciendo su red de cobertura en todos los departamentos.

Precios de las gasolinas extra, ecopaís súper bajan desde el 12 de marzo

Cabe destacar que en 2023, Primax reforzó su portafolio con la adquisición del 100% de las operaciones de Terpel en Perú y Ecuador, ampliando su red de estaciones y enfocándose en mercados de alto potencial.

Con esta adquisición, Saudi Aramco no solo amplía su infraestructura de distribución en Sudamérica, sino que también diversifica su portafolio fuera de su mercado tradicional en Medio Oriente, alineándose con su estrategia global de expansión en mercados emergentes de energía y combustibles.

¿Cómo podría impactar Saudi Aramco el mercado ecuatoriano?

La entrada de Saudi Aramco podría marcar un antes y un después para el sector de combustibles en Ecuador. Con su músculo financiero y su experiencia internacional, la multinacional saudí tiene la capacidad de modernizar aún más la red de estaciones de Primax, introducir innovaciones tecnológicas en la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa, lo que podría generar presión sobre la competencia local, principalmente sobre PyS y Petroecuador.

Además, Aramco podría aprovechar su capacidad de refinación y exportación para optimizar costos y asegurar una oferta más competitiva en el mercado ecuatoriano, que históricamente ha estado dominado por actores locales y estatales.

Ecuador ha perdido hasta $7,7 millones de ingresos extras cada día debido al abandono del sector petrolero

De igual manera, se prevé que la compañía impulse inversiones en infraestructura y servicios diferenciados en las estaciones, como tiendas de conveniencia de última generación, carga eléctrica para vehículos y energías alternativas, en línea con las tendencias globales de diversificación energética.

En Ecuador, el mercado de combustibles automotrices es altamente competitivo y estratégico para la movilidad y la economía del país, por lo que la llegada de un jugador de talla mundial como Aramco podría dinamizar el sector y abrir nuevas oportunidades de desarrollo tanto para consumidores como para operadores locales afiliados a la red. (JS)