Revolución Ciudadana sigue sin respaldo en su intento de reformar el COIP

LEGISLADORA Mariana Yumbay (Pachakutik).

Gissella Garzón (Revolución Ciudadana) no descartó como un “escenario posible” que el informe regrese a la Comisión de Justicia y proceder a una nueva redacción.

La Revolución Ciudadana sigue sin respaldo en su intento de incluir reformas polémicas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para que se revisen las sentencias condenatorias ejecutoriadas, entre otros temas.

El movimiento Pachakutik (PK) se sumó hoy, 19 de febrero de 2024, a Construye y al Partido Social Cristiano (PSC) y puso reparos a esta posibilidad. Ocurre cuatro días después de que la Asamblea Nacional no logró pronunciarse por las reformas, y el presidente Henry Kronfle se vio obligado a suspender la sesión.

Mariana Yumbay (PK) afirmó que estos temas van a afectar a la justicia y van en contra de la Constitución.  “No apoyaremos la impunidad, ni la metida de mano en la justicia, ni el recurso de revisión”.  Sobre este tema, la legisladora aseguró que la semana anterior ya hubo diálogos con el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Mientras tanto, señaló que la propuesta de reforma a la disposición legal para incrementar las penas y que forma parte de un grupo de preguntas para ser sometidas a una consulta popular, “puede ser viabilizado por la Asamblea Nacional para que el Estado no tenga que gastar 60 millones de dólares”.

Gissella Garzón (Revolución Ciudadana), no descartó como un “escenario posible” que el informe regrese a la Comisión de Justicia y proceder a una nueva redacción. (SC)

NOTAS RELACIONADAS

El correísmo busca incluir en el COIP figuras legales que generarán impunidad, según asambleístas – Diario La Hora

Votar por la reforma al COIP en dos bloques, o que el informe regrese a la Comisión, se analizaría en la próxima sesión – Diario La Hora