Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), dijo que los problemas se podrían estar generando cuando existan más de dos abstenciones.
La renuncia de Merck Benavides a la vocalía en el Consejo de la Judicatura (CJ) podría generar un problema de gestión al momento de que en el pleno se deban adoptar decisiones.
El reglamento de sesiones del pleno del CJ establece la modalidad de votación. La sesión se instala con tres vocales, y las decisiones se toman con el voto de mayoría. Otro escenario puede ser: votaciones a favor o en contra, o a favor, y abstenciones.
Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, dijo a La Hora, que los problemas se podrían estar generando cuando existan más de dos abstenciones.
“Esta es una de las complejidades que existen respecto a esta situación. Ese sí, sería un problema, porque los puntos del orden del día quedarían colgados sin ninguna decisión. Eso podría pasar, y generaría un proceso de crisis interna”, indicó.
Los acontecimientos que han ocurrido en las últimas horas en el CJ, entre ellos, la dimisión de Benavides, y una denuncia de la vocal Solanda Goyes en torno a que Godoy estaría repartiendo cargos, pone en aprietos las decisiones institucionales que tendrían adoptarse al interior del cuerpo colegiado, vía votación.
El titular de la Judicatura desmintió las afirmaciones de Goyes. “No, categóricamente le digo que no”, aseguró.
Y agregó: “Cómo es posible que se venga a decir que estoy entregando cargos porque lo que he hecho es enviar un pedido de auditoría a la Contraloría, y desvincular a personas que aparentemente estarían en situación irregular”, mencionó.
Godoy atribuye las acusaciones, a que, según dijo, no ha cedido a que no se haga una auditoria. «¿Debería mirar a un lado de todas estas situaciones, aparentemente, irregulares?, yo particularmente no soy partidario de eso”, apuntó.
El presidente defendió su gestión, y explicó que la resolución que existe en el Consejo de la Judicatura le faculta a la máxima autoridad administrativa, es decir, al presidente a tomar los cambios necesarios con las subdirecciones.
“El responsable administrativo de cada centavo que pasa por acá, de todos los cambios administrativos y la contratación de personal no es (Solanda) Goyes, (Yolanda) Yupangui y no lo era el vocal Merck Benavides. Soy yo el responsable administrativo y la norma me faculta a hacer cambios de subdirectores”, señaló.
Mario Godoy hizo un llamado a que, al margen (de los desacuerdos con Solanda Goyes), el tema no llegue a lo personal.
“Yo no lo he hecho personal absolutamente; parecería ser que la vocal Goyes se habría tomado personal, pero ojalá tenga la suficiente responsabilidad ante el país para que, en el pleno, las discusiones que se han dado en los medios de comunicación y la cancha a la que ella me ha llevado, se queden allí, y con altura se tomen las decisiones en beneficios del país”, solicitó Godoy.
¿Caso contrario? “Será cada uno de nosotros responsables de las decisiones que tomamos. Yo particularmente he actuado dentro del margen de la norma y mis decisiones se mantendrán así”, respondió.
Mario Godoy no descartó que en algún momento las decisiones se deban adoptar con dos votos. “Posiblemente habrá ese escenario, posiblemente se dará el escenario que votemos unánimes, o posiblemente en alguno de los escenarios no estemos de acuerdo los tres. Son escenarios que van a pasar”, admitió.
Consultado si eventualmente, como presidente, podría actuar con voto dirimente, contestó: “Es un poco complicado decirlo ahora, habrá que ver el escenario que salga en las votaciones en su momento. Todo va a responder según la naturaleza del punto del orden del día”.
La votación en el caso de la jueza de la Unidad de la Familia, Nubia Vera
Mario Godoy aclaró que, el momento que llegue a conocimiento del pleno el caso de la jueza de la Familia, Nubia Vera, adoptará una postura de abstención.
La norma establece que cuando un vocal tenga un conflicto de interés que vicie la imparcialidad, debe abstenerse, sostuvo. “Si eso llega a pasar, obviamente ya lo le manifestado en su momento, tengo que tomar una postura de abstención sobre la resolución que se adoptaría”, señaló. (SC)
Nota relacionada
Crisis en el Consejo de la Judicatura: disputas internas y menos vocales