Los menores están expuestos a las redes. Los padres tienen un rol importante en aprender y enseñar los cuidados en el mundo digital.
Los padres de familia deben estar a la vanguardia de la tecnología y las redes sociales. “Como padres hay quienes dejan libres a los niños en la web. Algo que parecería una cosa muy sutil, pero que puede ser un gran problema”, dice Alicia Arias, Presidenta de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS.
Arias señala que como cuidadores de los menores no se puede decir “nosotros no comprendemos solo usamos una red social. Es nuestro deber conocer las redes, no ser experto pero sí saber cómo funcionan porque nuestros hijos van a querer entrar a esas redes”.
Uno de los principales consejos es evitar crear perfiles con información falsa para los niños. Ya que para crear una cuenta es necesario tener un mínimo de 14 años, “pero eso no se cumple”, enfatiza Arias.
En todas las redes sociales y celulares se puede activar la opción de cuidado parental (ver recuadro), que permite ver qué aplicaciones usan los niños y cuánto tiempo dedican a eso. En YouTube y en las televisiones también se puede activar esta opción.
Enseñar desde el diálogo
Grace Vásquez, especialista en comunicación y abogacía de ChildFund Ecuador, dice que si los adultos conocen los peligros de las redes, podrán transmitirlos a sus hijos y así evitar que caigan en sextorsión o grooming.
Ambas expertas coinciden en la importancia de generar confianza desde el diálogo. Dedicarle tiempo a los hijos para hablar sobre su día en la escuela y sus experiencias en las redes. Decirle que si alguien los hace sentir incómodos deben contarlo y no amenazarlos o juzgarlos.
“Hay que tener un enfoque positivo de las tecnologías de la comunicación e información. Además es importante saber que no podemos abstraernos de esta realidad de las redes sociales y desde el diálogo los padres prevenir de los riegos”, destaca Vásquez. (AVV)
Una nueva realidad
Durante la pandemia creció exponencialmente el acceso a internet, por la demanda de las clases virtuales. Aproximadamente el 80% de niños, niñas y adolescentes tienen acceso a internet y a redes sociales. Y la mitad de los adolescentes del Ecuador tiene un Smartphone y 9 de cada 10 adolescentes (mayores de 12 años) con un teléfono inteligente están en redes sociales.
Peligros
Redes sociales
Ciberbullying: Acoso mediante redes sociales, hostigamiento, exposición de los menores en redes sin su consentimiento.
Grooming: Un adulto se hace pasar por un adolescente para acosar sexualmente a un menor.
Sextorsión: extorsión sexual, una forma de explotación sexual, en la cual una persona es inducida o chantajeada con una imagen o vídeo de sí misma desnuda o realizando actos sexuales.
Aplicaciones
Cuidado paretal
Redes sociales
- Bark
- uMobix
- Qustodio
- FamiSafe
- ClevGuard
- WebWatcher
- NextDNS
*Pueden descargarse en los teléfonos otras aplicaciones similares.
Violencia contra la niñez
Ecuador
En el país al menos 4 de cada 10 niños y niñas reciben castigo físico por parte de sus padres.
Cuando hay un caso de abuso sexual infantil, tan solo una de cada 10 familias lo denuncian.
Cada semana 40 niñas, entre 10 y 14 años, dan a luz.
En la plataforma gubernamental financiera, ubicada en la avenida Amazonas y en el norte de Quito, se celebrará el Día del Niño con un evento que iniciará a las 12:00.
1.000 denuncias de menores que han sufrido contacto por redes sociales con fines sexuales ha receptado la Fiscalía desde 2014.
“Si estoy dispuesto a abrirle una red social a un niño debo estar consciente de que hay muchos riesgos (…) Igual que con el mundo físico, hay que preguntarnos si a un niño le dejaría ir solo a la calle”, Grace Vásquez, especialista en comunicación y abogacía de ChildFund Ecuador.
“Cuando un padre no es responsable de lo que su hijo está consumiendo en las redes sociales, eso también es negligencia”, Alicia Arias, presidenta de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS.
“A veces, la comodidad hace que no seamos cuidadosos (los padres), en esos aspectos de las redes sociales y los niños”, Alicia Arias, presidenta de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS.