Récord de recaudación de impuestos entre enero y febrero de 2025 ¿Alcanzó para cubrir todos los gastos del Estado ecuatoriano?

HECHO. Los ecuatorianos pagan más impuestos, pero no alcanza para cubrir todos los gastos estatales

Ecuador ha registrado la mayor recaudación tributaria en 16 años, con $2.770 millones entre enero y febrero de 2025, impulsada por el alza del IVA y un crecimiento en las exportaciones. Sin embargo, estos ingresos solo cubren el 65% del gasto estatal, dejando un déficit de $726 millones y una necesidad de financiamiento o de nueva deuda superior a los $14.000 millones hasta finales de año.

Entre enero y febrero de 2025, el Presupuesto General del Estado (PGE) registró ingresos por impuestos de $2.770 millones.

Ese monto de recaudación de tributos es el más alto que se ha registrado en igual periodo de los últimos 16 años, es decir, desde 2010. El segundo monto más alto son los $2.639 millones registrados entre entre y febrero de 2015.

Además de la subida del IVA al 15%, la mayor recaudación al inicio de 2025 se debe a un incremento de cerca del 25% en las exportaciones no petroleras. Por otro lado, en comparación a enero y febrero de 2024, las ventas locales se han incrementado un 9%. Hay que recordar que a inicios del año pasado la economía se paró en el contexto de la declaratoria del conflicto armado interno.

Más ingresos por impuestos, pero no alcanzan para cubrir los gastos

A pesar tener ingresos por impuestos de $2.770 millones, los gastos en el PGE llegaron a $ 4.241 millones entre enero y febrero de 2025. En otras palabras, los impuestos solo alcanzaron para cubrir el 65% de lo que cuesta el Estado ecuatoriano.

El restante 35% se tuvo que cubrir con otros ingresos como excedentes de empresas públicas; ingresos petroleros (apenas $210 millones) y deuda.

«El gasto de enero y febrero de 2025 se limita principalmente al pago de sueldos, transferencias al IESS y Gobiernos locales, bonos de los pobres e intereses de la deuda. Los ingresos tributarios no cubren el gasto corriente. Como los ingresos no cubren los gastos, el déficit entre enero y febrero de 2025 alcanzó los $726 millones», explicó Jaime Carrera, miembro del Observatorio de Política Fiscal.

La crisis fiscal, a pesar de los buenos ingresos por impuestos, queda claro cuando se analiza que las cuentas por pagar o atrasos entre enero y febrero de 2025 fueron de $1.072 millones, que sumadas a las cuentas por pagar de 2024 y años anteriores por $4.379 millones, elevan las cuentas por pagar totales del presupuesto a $5.451 millones.

El próximo presidente heredará una situación fiscal “muy grave y casi inmanejable” en 2025

De a acuerdo con Carrera, el déficit público hasta final de 2025 será superior a los $5.000 millones, más
amortizaciones de la deuda púbica y cuentas por pagar, las necesidades de financiamiento (nueva deuda) superarán los $14.000 millones, sin contar con los Cetes y convenios de liquidez. (JS)