Quito: construcción de nuevas vías y de un instituto técnico reviven a Quitumbe

OBRAS. Quitumbe tiene tres grandes proyectos en proceso. (Foto: Administración Zonal Quitumbe)
OBRAS. Quitumbe tiene tres grandes proyectos en proceso. (Foto: Administración Zonal Quitumbe)

Quitumbe, antes una periferia del Distrito Metropolitano, ahora es vista como una centralidad por sus habitantes, ya que pueden realizar trámites sin ir al centro o norte de la ciudad. Conozca los nuevos proyectos y los retos que enfrenta esta zona.

Quitumbe es una de las nueve administraciones zonales del Distrito y se encuentra en el extremo sur de Quito. Está conformada por cinco parroquias: Turubamba, Chillogallo, La Ecuatoriana, Guamaní y Quitumbe. Tiene una población de 450.000 habitantes.

Dentro de los servicios claves que tiene esta parroquia está la Terminal Terrestre de Quitumbe, que ahora se conecta con el Metro de Quito. En este sector también está la Planta de tratamiento de aguas residuales. Además, cuenta con el Hospital del IESS, centros comerciales, como el Quicentro Sur, y su parque Las Cuadras.

Este sector, a pesar de que ha dejado de concebirse como una periferia para sus habitantes,  aún tiene problemas por resolver como las vías, seguridad e inversión en infraestructura.

Para Norma Cuvi, integrante de la Asamblea Ciudadana de Quito por la parroquia Quitumbe, aunque la gestión ha mejorado, aún faltan cosas por hacer. Entre las necesidades más urgentes mencionó la mejora de la infraestructura vial, con una atención particular en la señalización y la construcción de grandes vías, además de la recuperación de espacios públicos.

Sandra López, dirigente comunitaria de la parroquia, de su parte, corroboró  que Quitumbe ya es una nueva centralidad de la capital, con acceso a servicios esenciales que antes solo estaban disponibles en el centro o norte de la capital.

No obstante, a pesar de estos avances, López coincide en que aún hay áreas que requieren inversión urgente, como la Terminal Terrestre de Quitumbe, que, a su juicio, ha quedado “obsoleta y mal mantenida”.

Además de la infraestructura de transporte, existe la necesidad de mejorar la infraestructura destinada a la cultura en la parroquia, señalando que muchos grupos artísticos y culturales no cuentan con espacios adecuados para desarrollar sus actividades.

López, además, expresó su preocupación por la falta de un acompañamiento constante en la conservación de las áreas verdes, como la quebrada Ortega, que ha sido recuperada por la comunidad.

Incluso hizo un llamado para la implementación de senderos seguros en las principales avenidas que rodean la terminal y las comunidades cercanas, subrayando que la seguridad para los peatones es una deuda pendiente de las autoridades municipales.

Tres grandes proyectos están en marcha en Quitumbe

La administradora Zonal de Quitumbe, María Hernández, en una entrevista con LA HORA,  manifestó que conoce los problemas que afectan a los ciudadanos y habló sobre tres proyectos importantes para este 2024. Uno de ellos dará solución al problema vial.

También explicó que en esta zona tienen cinco casas somos funcionando, pero son pequeñas. Por eso está planificada la construcción de una grande en el sector de La Balbina.

La nueva Casa Somos cumplirá con los requerimientos de equipamiento necesario para que la gente tenga talleres, pueda distraerse y practique deportes. La construcción tendrá un costo aproximado de un millón de dólares. Además, en 2025 tienen planificado construir otra Casa Somos en Nueva Aurora, Guamaní, con el mismo costo.

Instituto tecnológico

El Municipio también  tiene planificado la construcción de un Instituto Técnico Municipal en esta parroquia. Este año iniciará su funcionamiento en el Colegio Sucre. A partir de 2025 ya se  iniciará la construcción de la estructura para albergar el instituto en la Av. Quitumbe Ñan, frente a la plataforma social.

Las carreras que se podrán estudiar en este tecnológico aún no están definidas, ya que están haciendo un análisis de las necesidades de los jóvenes del sector con ConQuito.

 Cinco nuevas vías

Uno de los problemas que a diario enfrentan los habitantes de la zona es que deben realizar varios transbordos para cruzar de oriente a occidente, lo que puede demorar hasta una hora.

Ante esta necesidad se iniciaron estudios para evaluar la viabilidad de construir cinco nuevas vías que mejoren esta conectividad. Las arterias viales propuestas incluyen Escalón 1, Escalón 2, Escalón 3, avenida Turubamba, avenida Padre Carolo y la prolongación de la avenida Mariscal Sucre.

Aunque es posible que no se puedan construir las cinco vías propuestas, la administradora zonal se comprometió a tener los estudios y diseños definitivos listos en 2025.

Además de las mejoras viales, Hernández dijo que se está trabajando en la regularización de barrios, un tema clave para el desarrollo de la parroquia. Actualmente, se evalúa la expropiación especial de 16 barrios, debido a la imposibilidad de negociar con los lotizadores. A pesar de estos desafíos, hasta la fecha se han logrado regularizar 100 barrios en la zona.

Quitumbe sigue siendo un área con potencial de crecimiento, especialmente en los sectores residencial y educativo, gracias a la disponibilidad de lotes baldíos que aún pueden ser aprovechados para nuevas inversiones. (EC)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí