Quito: Transportistas presentaron estudio donde piden aumento de pasaje o subsidio

Los transportistas de Quito aseguran que necesitan que el Municipio subsidie parte de sus gastos para evitar subir el pasaje. Pero un aumento parece inevitable. Conozca los detalles.

La movilidad en Quito es un problema. El 1 de diciembre de 2024 se cumplirá un año de la inauguración del Metro de Quito y aún no existe la reorganización de rutas y frecuencias, la integración total de los pasajes, ni el uso de dispositivos para el pago de transporte público con la tarjeta ciudad.

La reorganización de las rutas y frecuencias en Quito fue anunciada para septiembre. El plazo se ha cumplido y no hay avances claros. Hasta el momento se conoce que el Corredor Sur Occidental, un consorcio de varias operadoras en el sur de Quito,  ha sido notificado sobre las nuevas rutas a recorrer.

Este Diario conoció que la fase de la reorganización de rutas y frecuencias puede estar detenida por la falta de un aumento de pasaje.

Estudio actualizado sobre tarifas

Jorge Yánez, representante del gremio de transporte, de su parte, informó cuáles son las acciones que están tomando.

Explicó que el gremio actualizó un estudio que se realizó en 2019, en el mandato del exalcalde Mauricio Rodas. Con dicho estudio, el exalcalde Jorge Yunda concretó el aumento a 35 centavos de dólar el pasaje, pese a que muchas compañías no cumplieron con todos los parámetros que se establecieron para hacerlo.

Según el estudio que actualizaron, considerando los valores de inversión y gasto a las unidades de transporte, como costos de neumáticos y gasolina, además de restar la reducción en pasajeros, el estudio arrojó un resultado de 60 centavos, incluyendo un sistema de cobro integrado y 63 centavos sin el sistema. La variación es que con el sistema de cobro ya no se necesitan colectores de pasaje en cada unidad, por lo que se restarían los sueldos de esas personas.

Sin embargo, el dirigente gremial asegura que no buscan solo el aumento del pasaje, porque reconocen que los ciudadanos tienen dificultades económicas. Una alternativa es que los quiteños subsidien, a través de sus impuestos al Municipio, al monto que están perdiendo. El documento actualizado fue enviado al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, el 23 de agosto y aún no reciben respuesta.

Mejorar el servicio en el Corredor Central Norte de Quito requiere aumento en el pasaje

 

¿Qué dice el estudio para el alza de pasajes?

 Según Yanez, los buses articulados y biarticulados del Trolebús y Ecovía transportan 462.000 pasajeros al día, los alimentadores 378.000 y sumados serían 840.000. El transporte municipal tiene un subsidio al año de $50 millones.

El Metro de Quito transporta 140.000 pasajeros al día y tiene un subsidio de $84 millones al año. Aseguran que entre los dos tipos de transporte municipal suman el 35% de los usuarios.

Mientras que los buses convencionales transportan 1’800.000 pasajeros al día, que sería el 65% y no tienen compensación o subsidio.

Según sus cuentas, cada kilómetro cuesta $1,80, por lo que un bus que recorre 200 kilómetros al día necesita $360. Pero aseguran que con los 600 pasajeros al día que tiene cada bus, registran un ingreso de $186, entonces el resto tiene que subvencionar el Municipio, que serían de $174 día por bus.

Sí por día trabajan 3.200 buses, necesitan una subvención de $556.000 por día para evitar subir el pasaje, es decir, unos $16 millones por mes, $200 millones del presupuesto municipal por año.

Alertan de una disminución de pasajeros ¿a qué se debe?

 Según Jorge Yanez, en 2019 cada bus convencional transportaba 916 personas al día. Ahora solo son 600, lo que significa una disminución del 37%.

Según Yánez, el 30% corresponde a la pandemia, ya que las personas ahora se movilizan menos gracias al teletrabajo. El 7% restante al metro.

 ¿Qué dice el código municipal sobre el pasaje?

El artículo 3253 del Código Municipal determina que el Municipio debe garantizar que los costos de manutención del transporte “sean cubiertos y que la tarifa sea asequible para el usuario”.  (EC)

$556.000 necesita el transporte convencional de subsidio para no aumentar el pasaje.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí