Pabel Muñoz defiende a su secretario de Cultura. Además, con respecto al grupo Mugre Sur explicó que es respetuoso con la cultura.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz se refirió en su programa ‘Frecuencia Quiteña’ sobre las fiestas de Quito y el festival de música Quitofest.
En este, dio datos sobre cómo las fiestas de Quito y el festival habían ayudado a la economía de varios hogares. Aseguró que más de 400 mil personas habían asistido a los eventos por las celebraciones.
En relación con el incidente ocurrido durante el concierto del grupo de rap Mugre Sur, en el que, como parte de su presentación, se colocó una soga al cuello de un muñeco de cartón que se usó en la campaña del presidente Daniel Noboa y una funda negra en la cabeza, y se simuló un ahorcamiento, el Alcalde afirmó que no se involucrará en la polémica ni permitirá que se empañen las festividades. Añadió que «en el arte y la cultura, cuyo valor reside precisamente en ser, muchas veces, una voz crítica de la sociedad, no caben procesos de censura».
«Quédense con las ganas de que yo me meta ahí a la polémica. No voy a picar el anzuelo. Yo me quedo con lo lindo de las fiestas de Quito», insistió.
Un poco más adelante, explicó sus declaraciones al decir que no es «partidario ni de usar ni de consumir, por ejemplo, lenguaje explícito ni implícito violento, pero al mismo tiempo somos respetuosos de los procesos culturales y mantendremos una política de total apoyo al arte y cultura».
También. Defendió a su secretario de Cultura, Jorge Cisneros y pidió a los asistentes que aplaudieran su buena gestión.
Quitofest 2024: Una muestra de que Ecuador está listo para tener grandes festivales
Secretario de Cultura respondió
El secretario de Cultura Jorge Cisneros respondió a las críticas sobre el performance del grupo de rap Mugre Sur.
Explicó que como secretaría son respetuosos de las obras artísticas. «Cuando se hace una performance hay que entenderlo desde la conceptualización», aseguró.
Explicó que durante el performance se escuchó la música del año viejo de la Radio Tarqui, que es el «icónico» conteo de fin de año y luego se procede a la quema del año viejo. Por lo que el performance corresponde a un contexto político.
Explicó que en un evento artístico tiene estos matices y tiende a generar estás dinámicas. Aseguró que luego se presentó Rocola Bacalao, donde también se expresaron en contra del expresidente Correa.
Para él, es una forma de expresión artística que genera reacción de las personas que pudieron haberles abucheado y no fue así. Algunas personas dijeron que les incomodo y otras que les puso a reflexionar y para eso están las obras artísticas.
Además, el Secretario explicó que ellos no sabían sobre el performance, ya que no hicieron un control ni censura previa. (EC)