La polémica por la presentación de Mugre Sur en el Quitofest continúa. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ratificó al Secretario de Cultura. Un especialista dice que la presentación del grupo está amparada en el derecho a la libertad de expresión.
El 6 de diciembre de 2024, en el segundo día del Quitofest, se presentó el grupo de rap Mugre Sur. Durante el concierto, los artistas realizaron una performance con una figura de cartón del presidente de la República, Daniel Noboa. Los integrantes le colocaron una funda negra en la cabeza, pasaron una soga y colgaron la imagen en el escenario .
Esto ha causado revuelo porque se acusa a la banda de supuestamente incitar al odio. El artículo 212-A del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que la persona que incite al odio, al desprecio o a la violencia contra una o más personas será sancionada con prisión de seis meses a tres años. Además, se pidió la renuncia del secretario de Cultura, Jorge Cisneros.
Este acto está protegido por el derecho a la libertad de expresión, pero algunas autoridades consideran que podría ser un delito.
Quito: cortes de luz desde el lunes 9 al domingo 15 de diciembre
¿Es incitación a la violencia el performance de Mugre Sur?
César Ricaurte, director de Fundamedios y especialista en libertad de expresión, comentó que ha seguido la controversia en torno a la actuación de Mugre Sur y explicó que su discurso, según la Convención Americana de Derechos Humanos y a la Declaración Universal de Derechos Humanos, está protegido. Ya que los derechos humanos defienden lo que se conoce como libertad artística.
“Las expresiones críticas con el poder, incluso estas que ofenden al poder, son realmente admitidas en una sociedad democrática”, asegura Ricaurte.
Tratar de tomar algún tipo de represalia por esta expresión, sería la violación a la libertad de expresión. Por otro lado, manifestó que los sectores que están señalando que habría apología de un delito y un acto de odio o llamado a la violencia, no están comprendiendo la función que tiene la libertad de expresión, la libertad artística, la expresión artística dentro de una sociedad democrática.
Aseguró que Mugre Sur hizo “un acto simbólico” y no dijo explícitamente “vamos a ahorcar al Presidente de la República”.
Quito: Jardín Botánico encendió el árbol de navidad más grande de América
Concejales creen que el Secretario de Cultura no cumple su función
Para el concejal Michael Aulestia estas Fiestas de Quito se deben fiscalizar. Aseguró que en eventos financiados por la Municipalidad, con fondos públicos, no se deben dar expresiones de violencia.
El concejal Wilson Merino explicó que el Quitofest recibió $850 mil de la Secretaría, cuando otros festivales, en conjunto, no llegan a una inversión de $330 mil.
Los concejales aseguraron que el Secretario de Cultura tiene que detallar cómo se ha invertido el dinero que ha salido de la Secretaría de Cultura en las fiestas y también los términos del convenio en los que se entregó el dinero a los los organizadores de Quitofest: Jalál Dubois y Alvaro Ruiz por parte de la Secretaría. Además, Merino pidió la renuncia del Secretario.
Merino también aseguró que semanas atrás, presentó un proyecto de resolución en el que le pedía al alcalde Pabel Muñoz pensar las fiestas de Quito de manera distinta, que el 100% del presupuesto de fiestas vaya a artistas nacionales y que las fiestas se desarrollen en los barrios. Pero explicó que este proyecto fue negado por Muñoz y sus concejales.
Con respecto a la performance de Mugre Sur, para Aulestia la presentación fue “desacertada por los momentos de inseguridad” que vivimos en el país y cómo este mensaje pueda ser tomado.
Para Merino se extralimitaron “me parece que el arte puede ser irreverente, pero nunca deshumanizante y tampoco incitar a la violencia”.
Aulestia explicó que el Concejo puede retirar la confianza política al Secretario, pero no fiscalizar. Solo lo podrían hacerlo teniendo una mayoría, pero no la tienen.
Quito: Eventos culturales privados van a la baja en comparación con eventos públicos
Respuesta del Secretario de Cultura sobre Mugre Sur
El secretario de Cultura, Jorge Cisneros, respondió a las críticas sobre la performance del grupo de rap Mugre Sur.
Explicó que como secretaría son respetuosos de las obras artísticas. “Cuando se hace una performance hay que entenderlo desde la conceptualización”, aseguró.
Aseguró que los eventos artísticos tienen estos matices y tiende a generar estás dinámicas.
Además, dijo que ellos no sabían sobre el performance, ya que no hicieron un control ni censura previa.
LA HORA pidió un comunicado a los organizadores del Quitofest, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. (EC)
$850.000 invirtió el Municipio en el Quito Fest.