Municipio, Iglesia, fundaciones y albergues donarán comida a los más necesitados esta Navidad. Además, los niños de familias vulnerables podrán asistir a celebraciones especiales y juguetes.
Se acerca la Navidad en la capital. Así como son fechas importantes y alegres para una parte de la población, para otras es un día más para buscar qué comer. Según datos de 2023, el 11,6% de quiteños vive en la pobreza. Esto se traduce en un estimado de 235.495 personas, según la encuesta ‘Quito Cómo Vamos’.
Algunas fundaciones ayudarán a parte de la población más vulnerable, especialmente a quienes están en el albergue San Juan de Dios, el Patronato San José y Cáritas Quito.
Municipio entregará 50.000 canastas a personas en situación de pobreza
Este año, la Unidad Patronato Municipal San José lanzó la campaña ‘Dona con Corazón 2024’, cuyo objetivo es entregar canastas solidarias de alimentos a 50.000 personas y familias en situación de pobreza.
Para esto realizarán agasajos navideños y entregarán canastas en los centros del adulto mayor, en el servicio de atención domiciliaria, en el servicio de acompañamiento familiar y en los comedores comunitarios.
La iniciativa busca canalizar el apoyo de la ciudadanía y las empresas para llegar a quienes más lo necesitan, evitando que la mendicidad y el trabajo infantil aumenten durante las festividades.
Ambas problemáticas afectan especialmente a niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores. Incluso hay graves implicaciones como la trata de personas y la vulneración de derechos.
Quienes deseen sumarse a donar alimentos tienen hasta el 31 de diciembre para realizar sus aportes en alimentos no perecibles y artículos de aseo personal. Los puntos de recolección están ubicados en centros comerciales y espacios estratégicos de la ciudad:
Centros comerciales: El Recreo, Iñaquito, El Bosque, El Jardín, Riocentro, Puruhá Shopping, Ventura Mall, Quicentro Sur, Granados Plaza, Portal Shopping y Plaza Doral.
Oficinas del Patronato: Chile y Benalcázar.
Otros puntos: Parque Bicentenario, centro de acopio del Patronato, Mercado Mayorista, Administración Zonal Tumbaco y el Aeropuerto Mariscal Sucre.
¿Qué se puede donar? Alimentos no perecibles: atún, sardinas, arroz, quinua, fideos y aceite.
Artículos de aseo personal: papel higiénico, pasta dental, jabón y cepillos dentales.
Tres festejos en el Albergue San Juan de Dios
El albergue San Juan de Dios organizó algunos eventos para esta Navidad. Esto, además de las 700 raciones de comida que entregan diariamente.
El 23 de diciembre realizarán un festejo para 150 niños. En este acto los pequeños tendrán un festejo de Navidad, con juegos, actividades, fundas de caramelos y juguetes.
El 24 de diciembre en el hospital San Juan de Dios, en el Valle de Los Chillos, habrá un pregón de fiestas. Regalarán fundas de caramelos para los niños del sector y habrá una misa de Navidad.
El 28 de diciembre tendrán el último programa ‘Mensajeros de la noche’, donde los colaboradores repartirán 300 raciones de comida y juguetes a las personas en situación de calle.
En este espacio también se pueden donar alimentos, dinero o juguetes. Los interesados lo pueden hacer todos los días en el albergue San Juan de Dios, ubicado en la calle Tumbez y Bahía de Caráquez.
Cáritas Quito y el Banco de Alimentos apoyan a los más necesitados en Navidad
Durante la temporada navideña, Cáritas Quito y el Banco de Alimentos, bajo la coordinación del sacerdote José Luis Endara, redoblan esfuerzos para ayudar a los más necesitados en la capital. La iniciativa, que se realiza en las congregaciones religiosas, se enfoca en entregar kits de alimentos y apoyar a comedores solidarios, que benefician a miles de personas.
“Como Banco de Alimentos Arquidiocesano, funcionamos como una bodega de recepción de donaciones y destinamos estos productos a comedores solidarios y kits parroquiales”, explica Endara. Durante diciembre se entregan kits especiales para que “familias vulnerables, abuelitos y niños puedan disfrutar de una cena navideña digna”.
Además, se entregan juguetes y se brinda atención especial para grupos como madres de familia, niños y personas privadas de la libertad (PPL). “Este año esperamos entregar más de 15.000 kits de alimentos y atender en nuestros comedores a cerca de 5.600 personas”, señala el coordinador.
Pueden hacer donaciones de alimentos secos o enlatados en la Av. 10 de Agosto y Carlos Ibarra, sector Banco Central, en el Banco de Alimentos. (EC)
235.495 personas se encuentran en estado de pobreza en Quito.