Quito: Epmaps ejecuta el Plan Lluvia para mitigar los efectos de la temporada invernal

TRABAJO. Personal de la Epmaps realiza trabajos de limpieza.

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) ejecuta el Plan Lluvia con cuatro ejes principales, para mitigar los efectos de la temporada invernal en Quito.

Con el objetivo de enfrentar la temporada invernal y mitigar los estragos provocados por las lluvias en Quito, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) implementa el Plan Lluvia, que se estructura en cuatro ejes principales:

Quito: Municipio lanza ‘Canasta Esperanza’ para combatir el hambre y el desperdicio de alimentos

1. Limpieza de estructuras del sistema de alcantarillado

Durante 2024, la EPMAPS realizó la limpieza y mantenimiento de 146.261 sumideros en sectores como Conocoto, Chillogallo, La Mariscal, Centro Histórico y Playón de La Marín. La inversión destinada a esta tarea asciende a $1,41 millones. Además, se repusieron más de 3.125 tapas de alcantarillado.

Agua de Quito recuerda a la ciudadanía la importancia de evitar arrojar basura a los sumideros y de mantener las rejillas en su lugar para garantizar un correcto funcionamiento del sistema.

2. Mantenimiento en estructuras de captación en quebradas

El Plan Lluvia también contempla el mantenimiento y limpieza de 142 estructuras de captación ubicadas en 101 quebradas de la ciudad, con una inversión de $2,45 millones. En lo que va del año, se han desalojado 68.216 metros cúbicos de material acumulado en estas estructuras, lo que ayuda a prevenir taponamientos y posibles inundaciones.

Para optimizar el monitoreo, la EPMAPS cuenta con un aplicativo que registra información sobre el estado de las estructuras, el porcentaje de acumulación de material, la maquinaria requerida y las obras a ejecutar.

3. Mantenimiento de colectores

La empresa destinó $900.000 al mantenimiento de colectores existentes. En 2024, se realizaron intervenciones en los colectores Amagasí 3, Central Iñaquito, El Colegio y Av. De los Conquistadores. Actualmente, los trabajos continúan en los colectores de Alpahuasi, Noviciado, Ciudadela México, Piedras Negras y Cotocollao.

Adicionalmente, se realizan inspecciones con equipos de alta tecnología que permiten obtener un diagnóstico preciso del estado estructural de las tuberías.

4. Reparaciones y mantenimiento del sistema de alcantarillado

En 2024, se destinaron más de $5,3 millones para el mantenimiento del sistema de alcantarillado en la ciudad y sus parroquias. Entre los trabajos programados se incluyen reparaciones en colectores y la reposición de sumideros en vías como la Av. Occidental, Galo Plaza Lasso y Real Audiencia.
Además, se adquirieron seis nuevos hidrosuccionadores con una inversión aproximada de $3,05 millones, lo que permitirá reforzar las acciones de limpieza y desalojo de material en las zonas críticas.

Proyectos en proceso de contratación

Para fortalecer las medidas del Plan Lluvia, la EPMAPS tiene en proceso de contratación diversas obras, entre ellas:
Reparación de colectores en el Distrito Metropolitano de Quito, con una inversión de $950.000.
Mejoras en el sistema de alcantarillado de calles como Frutillas, Escultores, Juncal y Tomás de Berlanga, por un monto de $220.000.
Reparación del sistema de alcantarillado en el sector Monserrat, parroquia de Conocoto, con un presupuesto de $135.000.
La EPMAPS hace un llamado a la ciudadanía a no arrojar basura ni escombros en alcantarillas, sumideros y quebradas, y a colaborar con el mantenimiento de las infraestructuras para evitar problemas durante la temporada invernal. (EC)