Quito: Casa de la Cultura rechaza acusaciones de politización, denuncia recortes presupuestarios y trabajo conjunto con Municipio de Quito

Malestar. El presidente de la Casa de la Cultura responde al Ministerio de Cultura sobre cuestionamientos de su administración. (Foto: Casa de la Cultura)
Malestar. El presidente de la Casa de la Cultura responde al Ministerio de Cultura sobre cuestionamientos de su administración. (Foto: Casa de la Cultura)

El presidente de la Casa de la Cultura, Fernando Cerón, rechazó las acusaciones de partidización hechas por la ministra de Cultura, Romina Muñoz. Además, destacó la recuperación de museos y denunció los recortes presupuestarios.

Luego de la entrevista concedida a LA HORA por la ministra de Cultura, Romina Muñoz, en la que cuestionó la administración de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), su presidente, Fernando Cerón, respondió a dichos señalamientos, defendiendo la gestión de la institución, resaltando los avances en la recuperación de espacios culturales y denunciando la reducción de recursos estatales.

Ley de Alivio Financiero: más de 768.000 ecuatorianos ya se benefician de condonaciones de impuestos e incentivos

‘No creemos en el arte por el arte’

Cerón rechazó la acusación de que la CCE ha sido partidizada y aseguró que el espacio ha acogido diversos eventos de diferentes sectores políticos. «Aquí han habido encuentros de organizaciones sociales de izquierda y también de derecha. Después del levantamiento de junio, el primer evento en el Teatro Nacional fue de la Policía Nacional«, explicó.

Explicó que la cultura tiene un rol político que se debe cumplir. La misma institución nació de un momento político complejo y convulso que fue ‘La Gloriosa’. Ese episodio político y las reivindicaciones en la calle del movimiento social más importante del siglo anterior dieron a luz a la Casa de la Cultura.  Pero aseguró que en este espacio no han habido actividades partidistas. Tampoco han jugado ni hecho campaña por nadie.

¿Por qué ahora la devolución del IVA tarda hasta 90 días para adultos mayores y personas con discapacidad?

Recuperación de museos

Uno de los logros destacados por Cerón es la reapertura del Museo de Arte Moderno, prevista para el 18 de mayo de 2025. Con ello, los tres museos de la CCE en Quito estarán nuevamente operativos, gracias a convenios con la Prefectura de Pichincha, el Municipio de Quito y la Universidad Católica del Ecuador.

Desde su llegada a la administración, Cerón asegura que se ha trabajado en la recuperación de estos espacios, abandonados por casi 30 años. Entre los avances más importantes, según dijo,  están la implementación de sistemas de conservación, catalogación y restauración de bienes culturales.

Además, anunció la remodelación del edificio de los Espejos, el complejo cultural más importante del país. Aclaró que cuando  empezó su labor encontró una Casa de la Cultura bastante “deteriorada”. La convocatoria para la consultoría de la obra ya fue lanzada y su entrega está prevista para junio. En octubre iniciará la intervención. Con este convenio, el Municipio se hará cargo de la Casona de la Casa de la Cultura por cinco años.

Elecciones Ecuador 2025: ¿ecuadólares, postura sobre EE.UU. y caso Ligados pesan antes del debate presidencial?

Denuncia recortes presupuestarios y refuerza la descentralización

Cerón también advirtió que la CCE enfrenta reducciones presupuestarias que afectan su capacidad para promover la actividad artística. Explicó que desde 2014, el presupuesto ha pasado de $23 millones a poco más de $12 millones en 2024. Solo entre 2023 y 2024, la asignación se redujo en $1,2 millones.

«Este no es un problema de un solo Gobierno. Desde Rafael Correa hasta Daniel Noboa, el presupuesto ha sido recortado año tras año», afirmó.

Dichos recortes han impactado principalmente los fondos destinados a la producción artística y cultural, pues el mantenimiento de infraestructuras consume una parte importante del presupuesto. A pesar de ello, la CCE ha impulsado la descentralización, destinando más del 60% del presupuesto a los núcleos provinciales, cuando antes el 55% se quedaba en la sede nacional.

Cerón enfatizó que se han eliminado relaciones clientelares en la entrega de fondos públicos y que los recursos ahora se asignan mediante convocatorias abiertas, conforme a la Ley Orgánica de Cultura.

Caso Ligados: indagación a exvocales correístas pasó el límite judicial y llegó a la Asamblea Nacional

Confirman que ya no hay personas viviendo en la Casa de la Cultura

El presidente de la CCE también confirmó que ya no hay personas habitando en las instalaciones de la institución. El caso más emblemático fue el del maestro de teatro Guido Navarro, quien vivió allí por aproximadamente tres años.

Navarro dejó de residir en el lugar hace año y medio, pero continuó ensayando en el espacio que le fue asignado décadas atrás. Finalmente, en diciembre de 2024, la CCE recuperó el espacio, estableciendo un horario fijo de ensayo y garantizando su disponibilidad para otros artistas, a través de convocatorias públicas.

Además, la administración identificó 17 espacios ocupados irregularmente por colectivos y personas sin convenios actualizados. Algunos comodatos llevaban más de 10 años vencidos. Incluso se identificaron espacios que fueron heredados informalmente. La institución ha trabajado en regularizar estos casos para garantizar una gestión transparente y accesible para todos, aseguró Cerón. (EC)

El presupuesto de la Casa de la Cultura se redujo de $23 millones a $12 millones.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.