Baja gestión en las administraciones zonales preocupa en el Municipio

LABOR. Baja ejecución presupuestaría preocupa a los concejales de Quito.
LABOR. Baja ejecución presupuestaría preocupa a los concejales de Quito.

La baja ejecución presupuestaria en las administraciones zonales preocupa a concejales de Quito. Representantes de dos administraciones zonales hablan sobre su baja ejecución.

La ejecución presupuestaria total de las nueve administraciones zonales que hay en el Distrito Metropolitana de Quito llega al 8,2% hasta junio de 2024, según datos del portal Gobierno Transparente del Municipio.

La administración zonal con menos ejecución presupuestaria es la del Valle de Los Chillos con 0,41%. Esta es una cifra que genera alarma en el Concejo Metropolitano. Además, la ciudadanía siente que la falta de ejecución de obras en sus barrios es uno de los mayores problemas en la capital, según la última encuesta de Click Report.

Ejecución presupuestaria es “penosamente” baja, según Concejal 

El concejal Fidel Chamba expresó su preocupación por la baja ejecución presupuestaria de las administraciones zonales de Quito. Según el edil, el presupuesto aprobado para estas entidades en 2024 es de aproximadamente $19 millones, dinero que debería traducirse en bienes, obras y servicios que mejoren la calidad de vida de los quiteños.

Las administraciones zonales deben concretar proyectos participativos y obras de envergadura, pero su gestión es “penosamente baja”, señaló Chamba, quien puso como ejemplo lo que  ocurre en la Administración Zonal Quitumbe, que apenas ha ejecutado el 17,97% de su presupuesto, mientras que la Administración Zonal Manuela Sáenz ha llegado al 27%. Estas, sin embargo, están por encima del promedio que es del 8,5%.

Pese a esto, Chamba dijo que hay proyectos que aún no se reflejan en los portales públicos, porque existen etapas precontractuales y de suscripción de contratos, lo que significa que el presupuesto comprometido no necesariamente es el devengado.

Pero esto, precisamente, es un problema de gestión, admitió Chamba, quien explicó que las obras pueden no llegar a terminarse o recibirse. Por eso subrayó la necesidad de que haya un proceso de fiscalización constante para garantizar que los fondos se traduzcan en obras y servicios de calidad para la comunidad.

La peor ejecución presupuestaria la tiene el Valle de Los Chillos, según Uzcategui

El concejal Emilio Uzcategui (RC) informó que hace dos meses se detectó una baja ejecución presupuestaria en varias zonas. Como respuesta a esta situación se han implementado correctivos, entre los que destacó el cambio de la Secretaría de Coordinación Territorial y algunos administradores zonales.

Uzcategui informó que, tras una revisión más exhaustiva, se identificaron zonas que están trabajando con presupuestos participativos, los cuales requieren procesos de consulta ciudadana. Además, mencionó que recientemente se han comprometido presupuestos para obras que comenzarán a ejecutarse el próximo mes, con la expectativa de cerrar el año con una ejecución significativa.

«Lo que sí concuerdo plenamente es que no podemos aceptar un escenario en el que a fin de año tengamos una baja ejecución. Creo que los correctivos se han tomado, pero esperaremos hasta el final del año para verificar que se estén cumpliendo», afirmó.

También señaló que algunas zonas han planteado proyectos anuales, es decir, proyectos cuya ejecución presupuestaria se extiende más allá de un año. Un ejemplo de ello es la Administración Zonal La Delicia, que tiene un proyecto de estabilización de quebradas en sectores como La Bota, Puertas del Sol y la salida a la Panamericana.

Finalmente, Uzcategui señaló que la zona con peor ejecución es el Valle de Los Chillos, donde se ha puesto un especial énfasis y ya se ha comprometido parte del presupuesto para mejorar la situación.

Administración Zonal Los Chillos con la ejecución más baja avanza en los proyectos

La administradora zonal de Los Chillos, Rosa Mireya Cárdenas, exparlamentaria Andina y exministra de Pueblos por la Revolución Ciudadana, informó sobre los avances en la ejecución presupuestaria y la planificación de proyectos para 2024.

La funcionaria dijo que la actual administración asumió funciones en junio de 2023, con una ejecución del 9% de un presupuesto de más de $8 millones. Desde entonces, se han centrado en obras de participación ciudadana e infraestructura.

Agregó que en 2023 no se alcanzó el 100% de ejecución, ya que tres obras no pudieron realizarse debido a conflictos con la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y otras entidades. Esto redujo la ejecución final a aproximadamente el 90%.

También destacó que la administración ha atendido a los vecinos de las seis parroquias rurales que conforman el Valle de Los Chillos, sin arrastrar cuentas pendientes del año anterior.

Para este 2024, según la funcionaria,  la planificación se realizó entre enero y marzo, abarcando 52 obras y cinco convenios con la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo). A partir de abril, asegura, se empezaron a certificar y comprometer los montos necesarios para dichos proyectos. Actualmente, se cuenta con una ejecución certificada de $1,2 millones, equivalente al 18,2% del presupuesto. Además, dijo que hay $2,3 millones comprometidos, lo que representa el 35,44% del presupuesto, listos para ejecución.

Cárdenas aclaró que los datos oficiales del Municipio, que indican una ejecución del 0,41%, “no reflejan las actualizaciones recientes en la planificación de inversiones”. A partir de agosto, la administración espera incrementar significativamente el porcentaje de obras devengadas, proyectando alcanzar el 90% de ejecución a comienzos de noviembre y el 100% hacia finales de ese mes.

Según Administración Zonal Eugenio Espejo, incrementaron su ejecución

Diego Francisco Andrade Proaño, administrador zonal Eugenio Espejo, informó sobre los avances en la ejecución presupuestaria de proyectos de inversión para 2024. Al 30 de junio, la administración había alcanzado una ejecución del 9,52%, cifra que se incrementó a 11,88% para el 16 de julio.

Andrade destacó que el 35,15% del presupuesto de inversión ya está certificado, lo que indica que los procesos correspondientes están publicados en el portal de Compras Públicas. Además, el 17% del presupuesto está comprometido, lo que significa que esos procesos están en ejecución con contrato u orden de compra o servicio. En total, según el funcionario, el 52,15% del presupuesto de inversión de la Administración Zonal Eugenio Espejo está en proceso de certificación o ejecución.

En cuanto a la Dirección Zonal de Hábitat y Obras Públicas, se están llevando a cabo estudios técnicos para intervenciones viales y parques en la jurisdicción, priorizados en colaboración con la comunidad. Actualmente, hay 43 frentes con estudios concluidos y se espera completar 17 estudios adicionales para agosto. (EC)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí