La Secretaría de Movilidad de Quito evalúa cambios en las rutas de minibuses hacia el aeropuerto, buscando reducir paradas, optimizar tiempos de viaje y ajustar la frecuencia de salida.
Ir al Aeropuerto de Quito resulta tedioso y costoso. Dependiendo del horario y el lugar donde se encuentre, tomar un taxi puede salir un ‘ojo de la cara’. Además, los autobuses del servicio privado Aeroservicios, ya no funcionan.
Actualmente existe una herramienta de movilización que no es costosa. El Municipio de Quito cuenta con buses que llevan y traen pasajeros del aeropuerto con una tarifa de $1,50. Son de color gris y tienen pintada la silueta de un avión en sus costados. También hay buses de color verde que salen desde Quitumbe, en el sur de la ciudad
Los minibuses salen desde las terminales: Quitumbe, Río Coca y Carcelén en diferentes horarios. Los de Quitumbe operan de lunes a domingo en un horario de 05:00 a 22:00. En la terminal Río Coca trabajan de lunes a domingo, de 5:00 a 23:00, y en Carcelén de lunes a viernes, de 05:30 a 21:00, y domingo, de 06:00 a 20:00.
Quito analiza cambios en las rutas de buses hacia el aeropuerto
La Secretaría de Movilidad de Quito evalúa modificaciones en las rutas de transporte público hacia el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, con el objetivo de mejorar la conexión y optimizar el servicio para pasajeros y trabajadores.
Stalín Barreno, director metropolitano de Gestión de Movilidad, explicó que se analiza la extensión de las rutas de los minibuses que operan desde las terminales Río Coca y Carcelén. Uno de los principales enfoques es la creación de un trazado que conecte la estación Río Coca, la terminal de El Labrador y el aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela, en el nororiente del Distrito Metropolitano.
En Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito ya no tendrás que hacer migración con un agente
Problemas con la operación actual
Uno de los principales inconvenientes identificados es que los buses realizan múltiples paradas a lo largo del trayecto, lo que incrementa los tiempos de viaje. Barreno señaló que se busca reducir el número de paradas para ofrecer un servicio más rápido y eficiente.
Además, el intervalo de salida de los buses desde cada terminal, que actualmente oscila entre 10 y 15 minutos, no necesariamente se ajusta a la demanda real de los usuarios. Esta situación ha generado tiempos de espera prolongados y, en algunos casos, sobrecarga en ciertas unidades.
Otro punto en evaluación es la capacidad de almacenamiento de equipaje en los buses. Algunas unidades no cuentan con bodegas suficientes, por lo que los pasajeros deben ubicar sus maletas en los espacios destinados a los asientos, lo que afecta la comodidad y seguridad del viaje.
Aeropuerto de Quito se amplía para recibir hasta 7 millones de pasajeros al año
Nueva propuesta de rutas
La propuesta en análisis plantea que las unidades que salen desde la terminal Río Coca hagan una parada en El Labrador y, desde allí, se dirijan directamente al aeropuerto. Esto permitiría optimizar el tiempo de traslado, especialmente para los pasajeros que combinan su viaje con el Metro de Quito.
Sin embargo, no todos los usuarios de estos buses son viajeros. Según Barreno, una parte significativa de pasajeros son trabajadores del aeropuerto y de otros negocios en la zona de Tababela. Por ello, cualquier ajuste en las rutas debe considerar esta demanda adicional.
Otro aspecto clave es el horario de operación. Actualmente, el servicio funciona de 05:00 a 22:00, pero los vuelos en el aeropuerto operan las 24 horas del día. Esto significa que hay franjas horarias sin transporte público disponible, lo que afecta a quienes llegan en vuelos nocturnos o tienen turnos de trabajo en la madrugada.
Para mejorar esta situación, la Secretaría de Movilidad plantea coordinar con el aeropuerto a fin de obtener datos más precisos sobre la demanda de pasajeros y ajustar la oferta de transporte en función de esta información.
Proceso de implementación
Barreno estima que los cambios podrían concretarse en máximo dos meses. Aclaró que antes de su implementación, es necesario realizar varios pasos, incluyendo la elaboración de informes técnicos, la socialización con las operadoras de transporte y con los usuarios, y la emisión de una resolución por parte del secretario de Movilidad, Álex Perez.
Una vez completado este proceso se podrán modificar los anexos de los contratos con las operadoras de transporte, garantizando que los ajustes sean oficiales y aplicables a largo plazo.
La reorganización del transporte hacia el aeropuerto es una demanda recurrente de los usuarios y una necesidad operativa para mejorar la conectividad de Quito con su principal terminal aérea. La expectativa es que estos cambios permitan reducir tiempos de viaje, mejorar la calidad del servicio y garantizar una oferta de transporte más acorde con la demanda real. (EC)
30 buses públicos llevan a las personas al aeropuerto.