¿Quién asumiría la Vicepresidencia si el TCE ratifica la sentencia contra Verónica Abad?

Edificio de la Vicepresidencia de Ecuador, en el Centro de Quito. (Foto: Archivo).
Edificio de la Vicepresidencia de Ecuador, en el Centro de Quito. (Foto: Archivo).

El Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) conocerá hoy el recurso de apelación a la sentencia presentado por Verónica Abad. Si se ratifica la sentencia y la vicepresidenta pierde sus derechos de participación política, ese cargo deberá ser reemplazado. ¿Cuál es el camino?

El Pleno del TCE sesionará este 21 de marzo de 2025 a las 18:15, de forma virtual, para resolver la apelación que interpuso la vicepresidenta Verónica Abad a la sentencia de primera instancia, dictada por el juez Guillermo Ortega.

El constitucionalista André Benavides recuerda que en esa sentencia se sancionó a Abad con la suspensión de sus derechos políticos. Dice que en la audiencia de hoy se pueden dar dos situaciones: que se ratifique la sentencia de primer nivel y Abad quedaría suspendida; si se revoca, no se daría paso a la suspensión.

En el caso de que se ratifique la sentencia, según el experto, esto podría configurar una causal de ausencia temporal de Abad, lo que supone que el presidente Daniel Noboa tenga que nombrar a alguna ministra como vicepresidenta encargada hasta que se cumpla el plazo de tres meses, en el que ya se configuraría la ausencia definitiva.

Ese nombramiento sería mediante un oficio, no necesariamente por decreto porque ya existiría una causal de fuerza mayor que le impide el ejercicio del cargo a Abad, explica.

Señala que aún no corresponde que Noboa envíe una terna a la Asamblea Nacional para que se elija nueva autoridad que reemplace a Abad, porque aún no existe ausencia definitiva. El artículo 150 de la Constitución indica que, tras el envío de una terna, si la Asamblea Nacional omite pronunciarse en el plazo de 30 días de notificada la petición, se entenderá elegida la primera persona que conforme la terna.

¿Alcanzará el tiempo?

El constitucionalista considera que la ausencia definitiva no se configurará porque el periodo del binomio presidencial se acaba en mayo de este año. Los tres meses requeridos para que se configure la ausencia definitiva apenas se cumpliría en junio.

Sin embargo, si el TCE ratifica la sentencia, Abad aún puede interponer el recurso de ampliación y aclaración. “Eso suspende la ejecución de la sentencia”, menciona el experto. Cree que el TCE podría resolver ese recurso hasta la próxima semana.

Aún si la sentencia ratificada se notica hoy, a Noboa no le alcanza para nombrar un reemplazo porque Abad tiene tres días para presentar la aclaración o ampliación. Si esto ocurre, añade, Noboa llegaría al debate presidencial del 23 de marzo como presidente y candidato y habría una infracción electoral. Benavides refiere que le corresponde pedir licencia para hacer campaña electoral, periodo que también inicia el 23 de marzo.

Mónica Bolaños Moreno, abogada electoralista, exasesora del TCE y exdirectora del Instituto de la Democracia, coincide. Dice que aunque la sentencia del Pleno es de última instancia, aún queda el recurso de ampliación y aclaración.

La defensa de Abad tiene tres días para interponer el recurso y el Pleno dos días para resolverlo, según la experta. El TCE aclaró que el fin de semana no se toma en cuenta para el trámite. (KSQ)

Ministro de Defensa: “Está por llegar el BAE Jambelí, un buque guardacostas, va a ser la pesadilla de los narcotraficantes”