Jueces, fiscales, policías y abogados habrían conformado una red para beneficiar a presos – muchos de alta peligrosidad – para que salieran de la cárcel con certificados falsos o sobornando autoridades. Esto se investiga en el caso Plaga, en cuyo expediente se añadió información de la computadora de Jorge Glas.
Aunque Jorge Glas no está vinculado al caso Plaga, la información de dispositivos electrónicos del exvicepresidente forman parte del expediente de este caso que – según la teoría de Fiscalía – investiga el presunto cometimiento del delito por parte de jueces, secretarios, policías, abogados en libre ejercicio y otros funcionarios públicos, en el otorgamiento – ilegítimo – de acciones constitucionales a personas privadas de la libertad.
La red delictiva captaba a sus integrantes a través de la entrega de dinero o favores a cambio de permitir que los presos obtengan libertad, “a través de argucias y abuso del derecho, aparentando legalidad en estas acciones”, señala la Fiscalía.
De hecho, uno de los testigos protegidos del caso relató que con certificados médicos falsos, con diagnósticos de enfermedades catastróficas como VIH, sicarios y gatilleros de bandas como Los Choneros y Los Lobos salieron en libertad, al pagar hasta $25.000 a jueces y abogados.
Según las estadísticas, entre enero de 2022 y marzo de 2023, cerca de 241 presos salieron de las cárceles del país bajo certificados de enfermedades o condiciones de riesgo. Se estima que muchas de estas condiciones no fueron probadas en audiencia, pero que mediante hábeas corpus y pagos a jueces lograron salir libres.
Caso Plaga: Testigo protegido dice que falsificaban certificados médicos para liberar a criminales
En la investigación del caso Plaga, la Fiscalía incluyó información de la computadora de Jorge Glas, dentro del expediente fiscal. Y es que Banny Molina, exjuez que liberó a Glas, es parte de los vinculados y, según relato del testigo protegido, Xavier Raúl A.B ., el magistrado respondía a Los Choneros.
De hecho, el juez Molina tenía arresto domiciliario en 2023, por otro caso, y aún así – según el testigo, que trabajaba en el SNAI – seguía recibiendo pagos a cambio de favorecer ilegalmente a presos.
Jorge Glas: Computadoras revelan que supervisaba a los asambleístas de la Revolución Ciudadana
En el expediente liberado por Fiscalía, se lee algunos de los archivos explotados de la computadora de Jorge Glas, quien desde abril de 2024 está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Guayas, La Roca.
Los documentos almacenados en la computadora del exvicepresidente de Rafael Correa muestran que Glas estaba al tanto de la agenda de los asambleístas de la Revolución Ciudadana. Incluso, el computador guarda actas de reuniones con legisladores.
Un acta del 6 de marzo de 2023, redactada por la abogada de Glas, Sonia Vera, contiene los detalles de una reunión que tuvieron vía Zoom con Pamela Aguirre, Ferdinand Álvarez, Mauricio Zambrano, Esther Cuesta, Virgilio Hernández, Luisa González, Tatiana Pazmiño y Sonia Vera.
El acta revela siete temas tratados: Ley de Vincularidad, Comisión de la Verdad, reformas al Código Integral Penal, informe de Pablo Romero, casos a fiscalizar, archivos de reformas al Código Penal, y asuntos varios.
Sobre la creación de la Comisión de la Verdad, el acta detalla que: “Mauricio señaló que volverá a hablar con Saquicela para que sea él quien presente el proyecto de resolución. Insistirá con el bloque del PSC para obtener sus votos”.
El objetivo de esta comisión es revisar las sentencias de miembros del correísmo como, por ejemplo, Rafael Correa, quien solo podría retornar al Ecuador – sin ser encarcelado – bajo indulto.
De hecho, esa fue una de las propuestas de Luisa González, quien perdió las elecciones presidenciales en 2023 y quien, actualmente, es la candidata presidencial del correísmo de cara a los comicios de febrero de 2025.
Glas y la planificación del juicio político a Diana Salazar
Lo encontrado en la computadora de Soledad Padilla, exasesora del exvicepresidente Jorge Glas, también forma parte del expediente del caso Plaga. La Fiscalía ha liberado algunos de los 139.123 documentos de este proceso.
Entre los principales hallazgos del computador está un documento PDF de nombre ‘El momento llegó’, que es una hoja de ruta para destituir a la fiscal, Diana Salazar.
El documento muestra que la intención de destituir a Salazar comenzó un año antes de presentar el pedido de juicio político en la Asamblea Nacional. Ya en mayo de 2023 – según lo encontrado en el computador de Glas – Pamela Aguirre, asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), habría acordado que el correísmo tenga una vicepresidencia y una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El trato habría sido con el entonces presidente del legislativo, Virgilio Saquicela. Los acuerdos se daban en medio del juicio político contra Guillermo Lasso, lo que derivó en la muerte cruzada.
Caso Plaga, Purga y Metástasis: ¿cómo se unen?
Un multiverso judicial ha creado la Fiscalía con los casos Metástasis, Purga y Plaga. Antes de explicar cómo se unen estas investigaciones, donde el principal delito es la delincuencia organizada, hay que entender qué pasó entre el 3 y 4 de abril de 2024.
El 3 de abril de 2024, la Fiscalía realizó 25 allanamientos que dejaron más de una decena de detenidos (lista de procesados aquí) entre ellos, jueces o exjueces, exservidores del SNAI, policías en servicio activo y abogados en libre ejercicio que ofrecían beneficios judiciales (libertad, habeas corpus) a la carta.
Los jueces y exjueces son la principal unión con Metástasis y Purga. Los magistrados vinculados en el caso Plaga tienen un dudoso historial, pues habrían entregado acciones constitucionales de manera ilegal para liberar a delincuentes.
Por ejemplo, Simón G., en diciembre de 2022 era juez de Paján y fue quien emitió una boleta de excarcelación (libertad) para Daniel Salcedo, quien cumplía prisión por corrupción en la venta de insumos médicos y también por ingreso de objetos prohibidos a la cárcel.
Actualmente, Daniel Salcedo cumple prisión preventiva en La Roca como vinculado al caso Metástasis. Su nombre con el alias ‘Bello’ es uno de los más leídos en los chats de Metástasis y Purga, donde se descubrió la amistad que hizo con Leandro Norero y su cercanía con Mayra Salazar.
Por su parte, Byron O., juez del cantón Flavio Alfaro (Manabí), liberó a dos miembros de Los Lobos, de la cárcel de Cotopaxi. Entre ellos, Luis Arboleda, alias Gordo Luis, quien actualmente está en la cárcel La Roca junto a jueces y políticos mencionados en Metástasis y Purga.
Uno de los más nombrados en el multiverso de casos es el juez Ángel L., quien le devolvió los bienes del narcotraficante Leandro Norero mediante una acción de protección. Este juez ya está vinculado en Metástasis junto a otras 51 personas.
Los operativos y allanamientos por el caso Plaga se realizaron en El Oro, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Pichincha, Chimborazo y Tungurahua.
El caso Plaga arrancó en abril de 2024, con allanamientos simultáneos.