El Gobierno detalló que en Ecuador hay 2.000 hectáreas de cultivos de cocaína. El informe realizado con asistencia internacional indica las provincias donde se ubican las plantaciones y da luces de la transformación del país como productor de drogas.
Ecuador dejó de ser un país de paso para las drogas y se convirtió en productor. Así lo detalla un informe internacional que determina el hallazgo de 2.000 hectáreas de coca en las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.
Sobre esto, el presidente Daniel Noboa anunció que las Fuerzas Armadas realizan operativos para acabar con estas plantaciones. “El pasado les abrió las puertas para que nos convirtamos en un país productor, hoy estamos encargándonos de cerrárselas», dijo.
Ecuador podría ser un gran productor de cocaína
El informe realizado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, sobre la cocaína plantada en Ecuador señala que tomando como referencia la capacidad de producción de los enclaves productivos del sur de Colombia, «se estima que la frontera norte de Ecuador tiene la capacidad anual de producir 61,5 toneladas de clorhidrato de cocaína«.
Las incautaciones de cocaína en frontera norte representan el 9,3% del total nacional en 2023, cuya relación se concentra esencialmente en centros urbanos.
Los cultivos de coca se disparan en Colombia con un crecimiento del 43 % en 2021
El estudio recomienda a Ecuador, promover la elaboración del Informe de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Hoja de Coca, así como establecer puntos operacionales de control móviles en la frontera norte del Ecuador.
El 2024 ya es el segundo año más violento de la historia del Ecuador