Las portadas más vistas de LA HORA en 2024

LA HORA seleccionó las portadas que marcaron tendencia cada mes de 2024. La falta de empleo, la inseguridad, las pugnas políticas y los apagones están entre los temas que captaron más la atención de nuestros lectores.

En 2024, Ecuador atravesó una creciente inseguridad y falta de empleo. La tensión política estuvo marcada por el quiebre de la relación entre el presidente de la República, Daniel Noboa; y la vicepresidenta, Verónica Abad. También por la detención del exvicepresidente, Jorge Glas, y la sentencia del excontralor del Estado, Carlos Pólit, por corrupción. Durante el último trimestre del año, los ecuatorianos enfrentaron apagones de hasta 14 horas, que los obligaron a cambiar su vida cotidiana. El año concluyó con disputas entre bandas narcocriminales y con la incertidumbre sobre la desaparición de cuatro niños en las Malvinas, Guayaquil.

A continuación, las portadas más leídas por nuestros lectores, en todas nuestras regionales en todo el país. ¡Gracias por informarte con nosotros un año más! (ETM)

Enero

Edición Los Ríos, 29 de enero de 2024
Edición Los Ríos, 29 de enero de 2024
Edición Tungurahua, 10 de enero de 2024
Edición Tungurahua, 10 de enero de 2024

En enero, el narcoterrorismo sacudió al país. La prensa sufrió un ataque sin precedentes, cuando el canal TC Televisión, en Guayaquil, fue tomado por hombres armados. Este hecho fue el detonante para que el Gobierno declarase terroristas a 22 grupos delincuenciales y un objetivo militar. Durante los operativos de control realizados ese mes se incautaron 22 toneladas de cocaína -uno de los mayores decomisos del país-, que fueron encontradas en una finca del cantón Vinces, en Los Ríos.

Febrero

Edición Los Ríos, 07 de febrero de 2024
Edición Los Ríos, 07 de febrero de 2024
Edición Nacional, 22 de febrero de 2024
Edición Nacional, 22 de febrero de 2024

Un nuevo golpe al narcotráfico se dio en febrero, con la detención de testaferros y cómplices de la mafia albanesa, involucrados en el lavado de dinero obtenido de la venta de cocaína.

Este avance de la lucha contra el crimen se dio en un contexto de creciente inseguridad y dificultades económicas, que provocaron que el país sea el segundo de la región con más habitantes que tienen intención de migrar, según la encuesta de CID Gallup, realizada en enero de 2024.

Marzo

Edición Loja-Zamora, 22 de marzo de 2024
Edición Loja-Zamora, 22 de marzo de 2024
Edición Imbabura - Carchi, 21 de marzo de 2024
Edición Imbabura – Carchi, 21 de marzo de 2024

En marzo, las tensiones entre Daniel Noboa y Verónica Abad aumentaron tras la detención del hijo de la Vicepresidenta, acusado de tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República. Mientras tanto, las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas esperaban una solución vial para el sector El Guadual, donde la carretera principal -que conecta el norte de la Costa con la Sierra ecuatoriana- fue afectada por un derrumbe.

Abril

Revista Semanal No.112, 27 de abril de 2024
Revista Semanal No.112, 27 de abril de 2024
Revista Semanal No. 110, 13 de abril de 2024
Revista Semanal No. 110, 13 de abril de 2024

En abril, dos hechos marcaron la agenda política: la detención del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, en la Embajada mexicana en Quito y la sentencia por corrupción contra el excontralor del Estado, Carlos Pólit, en Estados Unidos. Estos eventos sirvieron como recordatorio de la degradación de la política del país y de la región, así como de los políticos involucrados en actos de corrupción. Algunos fueron capturados y otros aún están prófugos.

 Mayo

Edición Ambato, 19 de mayo de 2024
Edición Ambato, 19 de mayo de 2024
Edición Los Ríos, 14 de mayo de 2024
Edición Los Ríos, 14 de mayo de 2024

En mayo, la relación entre la vicepresidenta Verónica Abad y el presidente Daniel Noboa llegó a su punto de quiebre, cuando Abad denunció que se inició un proceso para destituirla. Por otro lado, un hombre que era accionista en 27 empresas fue detenido por presunto lavado de dinero en Ambato. El sujeto también administraba otras cinco empresas y tenía 69 inmuebles en todo el país.

 Junio

Edición Nacional, 17 de junio de 2024
Edición Nacional, 17 de junio de 2024
Edición Nacional, 05 de junio de 2024
Edición Nacional, 05 de junio de 2024

Luego de las advertencias de Verónica Abad sobre el intento de destituirla, en junio, la Asamblea negó la autorización para enjuiciarla. Esto mostró los errores estratégicos del presidente Daniel Noboa y de sus operadores políticos.

Ese mismo mes, el creciente desafío de la inseguridad en el país se evidenció con la llegada a Quito de una modalidad de robo que ya se usaba en las vías de la Costa, en la que los delincuentes clavaban puntas de hierro en el pavimento para reventar las llantas de los vehículos.

Julio

Edición Los Ríos, 12 de julio de 2024
Edición Los Ríos, 12 de julio de 2024
Edición Nacional, 01 de julio de 2024
Edición Nacional, 01 de julio de 2024

En julio, la Justicia regresó a manos del correísmo luego de seis años, tras la designación de Mario Godoy como presidente de la Judicatura. La Corte Nacional, la Asamblea y el Consejo de Participación allanaron el camino para hacerlo posible. Sin embargo, esta crisis institucional se sumó como uno más de los problemas que enfrentaban los ecuatorianos, quienes para ese momento lidiaban con un aumento del desempleo e informalidad.

Agosto

Edición Nacional, 27 de agosto de 2024
Edición Nacional, 27 de agosto de 2024
Revista Semanal No.26, 03 de agosto de 2024
Revista Semanal No.26, 03 de agosto de 2024

En agosto, comenzaron a surgir los candidatos presidenciales para las elecciones de 2025, con el binomio correísta en búsqueda de agrupar a la izquierda. Sin embargo, esta unidad se desmoronó cuando varios postulantes rechazaron dicha alianza.

Por otro lado, la relación entre Nicolás Maduro y los militares también fue cuestionada, por sostener la dictadura en Venezuela por medio de detenciones arbitrarias y represión al pueblo.

Septiembre

Edición Los Ríos, 03 de septiembre de 2024
Edición Los Ríos, 03 de septiembre de 2024
Edición Nacional, 09 de septiembre de 2024
Edición Nacional, 09 de septiembre de 2024

En septiembre, el correísmo estuvo en el ojo del huracán, tras la liberación de los archivos de la computadora de Jorge Glas, como parte del expediente del caso Plaga. Estos documentos revelaron que el exvicepresidente estaba al tanto de la agenda y las reuniones de los asambleístas del correísmo. En este contexto, el expresidente de la República, Lenín Moreno, destacó que su decisión de romper relaciones con el correísmo fue crucial para evitar que Ecuador cayera en la misma situación que Venezuela.

Octubre

Edición Tungurahua, 25 de octubre de 2024
Edición Tungurahua, 25 de octubre de 2024
Revista Semanal No.135, 05 de octubre de 2024
Revista Semanal No.135, 05 de octubre de 2024

Octubre arrancó con la sentencia de 10 años de prisión para el excontralor Carlos Pólit, condenado por conspiración para lavado de activos. Pólit fue el primer funcionario de alto rango del Gobierno de Rafael Correa en ser sentenciado en Estados Unidos.

Por otro lado, los efectos de los apagones en este mes obligaron a las personas a buscar alternativas para hacer frente a los cortes de luz. En Ambato, por ejemplo, la venta de cocinetas a gas se triplicó, ya que las familias no podían usar sus estufas de inducción.

Noviembre

Edición Los Ríos, 28 de noviembre de 2024
Edición Los Ríos, 28 de noviembre de 2024
Edición Imbabura-Carchi, 13 de noviembre de 2024
Edición Imbabura-Carchi, 13 de noviembre de 2024

En noviembre, el Concejo Municipal de Quevedo aprobó una normativa que establece la retención de vehículos sin placas, con el fin de fortalecer la seguridad vial y prevenir delitos. Mientras tanto, en Ibarra, se registró un incremento de emergencias por la mala manipulación de generadores eléctricos.

Diciembre

Edición Nacional, 03 de diciembre de 2024
Edición Nacional, 03 de diciembre de 2024
Edición Los Ríos, 23 de diciembre de 2024
Edición Los Ríos, 23 de diciembre de 2024

Diciembre se termina con una alerta para la capital, donde la división de los Lobos ha provocado que tres de sus cabecillas se disputen Quito, lo que podría intensificar las muertes violentas en la ciudad.

Otro hecho que sacudió al país durante este mes fue la desaparición de cuatro niños en las Malvinas, Guayaquil, luego de un control militar. Las familias de los menores, así como grupos sociales exigen respuestas.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

 

2024: adiós al claroscuro