Las Fuerzas Armadas responden sobre por qué en las cárceles del país se siguen encontrando objetos prohibidos como armas, celulares, droga y dinero.
Este 2024, la militarización en las cárceles del país ha logrado contener las masacres que – entre 2021 y 2023– dejaron más de 400 presos asesinados durante amotinamientos.
Si bien se ha contenido la violencia, otros aspectos se han dado pese a la presencia de las Fuerzas Armadas en los centros de privación de libertad. Solo en 2024, los presos que huyeron ya suman 84.
A esto hay que agregarle que el ingreso y contrabando de objetos prohibidos no para.
¿Por qué siguen ingresando objetos prohibidos a las cárceles del Ecuador?
Desde el departamento de comunicación de las Fuerzas Armadas se detalló que “los objetos que se van encontrando son aquellos que durante varios años han sido enterrados y ahora vamos encontrando”.
Sin embargo, la institución militar agrega que existe el ingreso de estos objetos “por los economatos que el SNAI autorizo se vuelvan abrir “cuando FFAA presentó sus objeciones sobre esto” y también “por el control minimizado que se da en los CRS (cárceles) por las personas que están a cargo y que involucran a miembros del bloque de seguridad”.
Y es que, por ejemplo, el 21 de agosto de 2024, un militar activo fue detenido al encontrarle «objetos no permitidos en los controles» de la Cárcel Regional de Guayaquil. El uniformado fue entregado a Fiscalía para los trámites correspondientes de ley.
Pero no es un caso apartado, el 11 de agosto de 2024 un militar fue detenido, también en la cárcel del Guayas, por tener chips de diferentes operadoras embalados.
Un mes antes, la Armada comunicó la detención de un militar porque tenía dos celulares y un chip mientras permanecía dando seguridad en el patio central de uno de los pabellones.
El 21 de agosto, durante un allanamiento a la cárcel de El Inca, en Quito, hubo cuatro aprehendidos –en flagrancia– tres agentes penitenciarios y una persona encargada de administrar el economato.
En esa cárcel se hallaron celulares, armas y droga.
Los presos tienen un control silencioso de las cárceles
Mario M., guía penitenciario, indica que la estrategia de los presos es tener un control “que no haga ruido”. Es decir, dejar de lado los enfrentamientos, para evitar nuevos traslados carcelarios; pero continuar haciendo negocios desde dentro.
“Los presos con celular dan órdenes a quienes están afuera. Entonces desde ahí controlan que haya atentados, sicariatos, reclutamientos y secuestros”.
De hecho, un ejemplo claro de cómo un preso con tecnología puede causar grandes daños, es el caso del asesinato de Fernando Villavicencio, cuyo juicio demostró que Carlos Angulo, alias invisible, planeó el magnicidio desde su celda en la cárcel de Cotopaxi.
Por zoom, se reunió con sicarios y cómplices.
Otro ejemplo es el de alias Negro Tulio, líder de Los Chonekillers, quien – pese a estar recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca– seguía dando órdenes, para llevar a cabo actos delictivos en Durán.
El guía penitenciario dice que aún se presenta contrabando dentro de las cárceles, más “cuando regresó el economato”. Y es que una cajetilla de tabacos cuesta hasta $50 y también se comercian los populares mini celulares, hasta en $500. (DLH)
Conozca qué son los mini-celulares o celulares desechables y porqué son usados en las cárceles
En lo que va de 2024, 381 policías han sido dados de baja por ser parte de bandas criminales o tener abiertos sumarios administrativos.