Petroecuador anuncia que exportó más crudo en 2024, pero los ingresos petroleros siguen a la baja

HECHO. Entre enero y agosto de 2023, el 29% de lo generado por exportaciones petroleras llegó como ingreso al presupuesto estatal. En 2024, el porcentaje ha bajado al 21%.

Entre enero y agosto de 2024, Petroecuador aseguró que se exportaron 75, 45 millones de barriles de crudo con ingresos por $5.387,90 millones. Lo que supera los 65,08 millones de barriles vendidos entre enero y agosto de 2023 , con ingresos por $4.216,48 millones. Sin embargo, en 2024 llegaron $ 1.107  millones de ingresos petroleros al Presupuesto General del Estado (PGE), mientras en 2023 los ingresos petroleros hasta agosto sumaron $ 1.234 millones. Es decir, se exportó más, pero ingresó menos al fisco.

Según Petroecuador, de enero a agosto de 2024, la empresa pública exportó un total de 75’448.207 barriles de crudo con ingresos por $5.387,90 millones

Estas cifras representan mayores barriles y recursos para el país, en comparación con el mismo periodo en 2023, donde se vendieron 65’083.323 barriles, generando ingresos por $4.216,48.

Así mismo, indicó que este año se liberaron un promedio de 3,6 millones de barriles mensuales para la comercialización de crudo ecuatoriano en el mercado spot, tras la culminación de dos contratos a largo plazo que mantenía Petroecuador con las compañías Shell Western Supply and Trading Ltd., PTT International Trading PTE Ltd. y la renegociación con Petrochina International Co. Ltd.

En total son 10 cargamentos mensuales liberados que permiten tener mayor liquidez en el mercado, explicó Petroecuador antes de señalar que alrededor del 75 % del saldo exportable del crudo ecuatoriano se coloca actualmente en ventas spot.

El petróleo es uno de los principales productos de exportación que alimentan el presupuesto general del Estado, al producir unos 480.000 barriles al día.

La industria petrolera ecuatoriana pasa por su peor crisis en 50 años

Sin embargo, según el Observatorio de la Política Fiscal, los ingresos petroleros, que efectivamente llegaron al Presupuesto General del Estado (PGE) sumaron $1.107 millones entre enero y agosto de 2024; pero fueron $127 millones más, es decir, $1.234 millones entre enero y agosto de 2023.

Así, del total de dinero generado por exportaciones petroleras, el 29% llegó al PGE en 2023. Ese porcentaje baja al 21% en 2024.

Andrés López, economista y analista del sector petrolero, explicó que, a parte de las preasignaciones de se llevan por ley buena parte de los ingresos petroleros (se incluyen transferencias a Gobiernos locales), existen sospechas de que, en medio de la crisis fiscal y la falta de recursos, el Gobierno de Daniel Noboa está utilizando parte de los ingresos por crudo para cubrir otros gastos.

«Se supone que los ingresos del petróleo debería ir a inversión y obra pública, pero un fisco sin suficientes recursos eso no se cumple», acotó.

El déficit fiscal y los atrasos cerrarán 2024 en niveles similares a los que dejó Guillermo Lasso

Se proyecta exportar cinco millones de barriles de crudo en octubre de 2024

La empresa pública Petroecuador informó este lunes 30 de septiembre de 2024 que Ecuador exportará algo más de cinco millones de barriles de petróleo durante el próximo octubre.

En un comunicado, la compañía apuntó que «con ingresos económicos para el país estimados en $348 millones, Petroecuador exportará, en octubre de 2024, un total de 5’040.000 barriles de crudo, de los cuales 3’600.000 barriles corresponden a crudo Oriente (ligero, 24 grados API), y 1’440.000 barriles a crudo Napo (pesado, 17 grados API).

A través de concursos internacionales, la petrolera pública adjudicó los cargamentos de crudo Oriente a la empresa estatal Petrochina International CO. LTD., al presentar un diferencial de – 5.25 dólares por barril y un premio de +0,03 dólares por barril (que aplica únicamente a los dos cargamentos de 1.080.000 barriles).

“Se le ponen más impuestos a la población, cuando el dinero debería salir de la producción eficiente de Petroecuador”: Reinaldo Armijos

Además, los cargamentos de crudo Napo a la empresa estatal Unipec America INC., al ofertar un diferencial de – 8.93 dólares por barril.

A estos procesos se invitó a 33 y 34 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional, respectivamente.

Las ventas de crudo se desarrollan bajo el Crudo Marcador West Texas Intermediate (WTI), precisó Petroecuador en el escrito. (EFE/JS)