Desde este 1 de diciembre de 2024 el Estado ecuatoriano asume la administración del Oleoducto de Crudos Pesados, tras un proceso de transición.
El Estado ecuatoriano está a cargo, desde este 1 de diciembre de 2024, de la administración del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador S.A., así lo confirmó el Ministerio de Energía y Minas. El proceso de transición del OCP Ecuador S.A. “culminó con éxito este 30 de noviembre de 2024”.
La gestión estratégica de los activos y recursos hidrocarburíferos de esta empresa será liderada por el Ministerio de Energía, en coordinación con otras entidades públicas, por un período de seis meses.
Negociaciones sin éxito entre OCP Ecuador y el Gobierno
OCP Ecuador es una empresa que estaba gestionada por petroleras privadas. El 25 de octubre recibió del Ministerio de Energía la notificación para cerrar la negociación. Esta buscaba una prórroga del contrato para la construcción y operación del oleoducto y la prestación del servicio de transporte de hidrocarburos.
El efecto fue continuar con el proceso de transferencia de las acciones de la empresa e infraestructura a favor del Estado ecuatoriano.
«Este es un traspaso ordenado y transparente que fortalece la soberanía energética y garantiza la continuidad de una operación eficiente, un servicio público de transporte de hidrocarburos sin costo adicional, respeto a los derechos laborales y contratos con terceros», destacó el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira Oliveira, durante la sesión del Comité de Transición.
El Gobierno califica como un logro a esta transición: “El país asume una infraestructura clave para la economía nacional, abriendo oportunidades para mejorar la capacidad de transporte de crudo y fortalecer la matriz energética del país”.
OCP Ecuador se construyó en 2001
El proyecto OCP Ecuador inició su construcción en el país el 26 de junio de 2001 y finalizó en 2003.
Durante más de 20 años de operación, OCP Ecuador aseguró haber aportado en el transporte de más de 1.200 millones de barriles de crudo. Eso “económicamente representa más de USD 72.000 millones en ingresos para el Estado, pago de impuestos y otros”, resaltó el 29 de octubre cuando ratificó su compromiso de transferir las acciones.
El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano interpuso anteriormente una acción de protección solicitando que el OCEP retorne al Estado. Washington Andrade, abogado de esa organización, indicó en su cuenta de X que ahora viene la verificación del cumplimiento, pago de pasivos laborales, la recuperación de los más de USD 100 millones de perjuicio al Estado y la determinación de responsabilidades de funcionarios. (KSQ)