Observan al asambleísta Lenin Lara por presunta infracción electoral por video de Luisa González

Lenin Lara, asambleísta de la Revolución Ciudadana, aparece y habla en un video de la candidata Luisa González, difundido este 26 de marzo de 2025. (Foto captura de video: X de Luisa González).
Lenin Lara, asambleísta de la Revolución Ciudadana, aparece y habla en un video de la candidata Luisa González, difundido este 26 de marzo de 2025. (Foto captura de video: X de Luisa González).

El asambleísta de la Revolución Ciudadana, Lenin Lara, habría incurrido en una infracción electoral por aparecer y pronunciarse en un video junto a la candidata presidencial Luisa González. Así lo observa el Observatorio de Control Ciudadano, que recopila datos para una denuncia. ¿Qué dice Lara?

La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, publicó la tarde de este 26 de marzo de 2025 en sus redes sociales un video en el que aparecen ella y el asambleísta correísta, por Esmeraldas, Lenin Lara.

“La historia nos está mirando. Impulsamos una ley justa: que Esmeraldas, Sucumbíos y Santa Elena reciban un dólar por cada barril de petróleo refinado. ¡Estas provincias necesitan acción inmediata, reparación y recursos! Estamos atentos y vigilantes”, es el mensaje que publicó González junto al video.

Así, González refirió: “Hoy día la Asamblea Nacional sesiona en Esmeraldas. ¿Por qué sesiona? Hice un pedido a nuestra bancada para que aprueben el proyecto de ley, presentado por nuestro asambleísta Lenin Lara (…)”. Espera que se apruebe ese proyecto de ley y que el presidente Daniel Noboa “no vete este proyecto de ley”.

Lara, al final del video, dice: “En esta madrugada también hubo el desbordamiento del dique que contenía el crudo ya derramado en nuestros ríos y eso nuevamente está generando una afectación. De hecho, se ha suspendido ya el sistema de agua potable que se estaba regularizando y que en efecto nuevos momentos difíciles para Esmeraldas. Así que Luisa, con ese cariño, con ese gran amor que tiene por el Ecuador, y por nuestra tierra Esmeraldas, hoy está junto a nosotros en estos momentos de lucha y en estos momentos difíciles”.

La tarde de hoy empezó la sesión 1017 del Pleno de la Asamblea Nacional. Uno de los puntos a tratar es conocer y resolver el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por industrialización de petróleo en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos. Lara es el proponente de este proyecto de ley.

¿Hay infracción electoral de Lenin Lara?

Mónica Jaramillo, presidenta del Observatorio de Control Ciudadano (OCC), recordó algunas fechas: el proyecto de ley fue sometido a primer debate en septiembre de 2024, en febrero se aprobó el informe borrador para segundo debate, el 13 de marzo hubo el derrame de petróleo en Esmeraldas y el 23 de marzo inició la campaña electoral. “En esta época electoral se ha evidenciado este interés, por parte de este asambleísta Lenin Lara, que es afín a la RC (…)”, añade Jaramillo.

Le llama la atención el video de González y Lara. La candidata “está señalando los beneficios de esta ley. Y algo similar, la participación de asambleísta Lenin Lara al hablar de los beneficios de esta ley”.

Considera que el caso actual tiene similitud con el del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, con González. “Cuando ofrecía la extensión del Metro, en el caso de que ganara González”. Por eso estima que en el caso de Lara puede constituirse “una infracción electoral” porque Lara está en ejercicio de sus funciones de asambleísta y en el video “se establece un diálogo, se está induciendo al voto a favor de Luisa González, quien espera que los asambleístas respalden esta ley”.

Jaramillo manifiesta que los mensajes del video pueden influir en el electorado de las tres provincias mencionadas e influenciar positivamente para González, respecto a una aprobación del proyecto de ley en un contexto electoral, en medio de una tragedia ambiental.

“Han politizado esta sesión, que además se esta dando en Esmeraldas. Se adecúan los presupuestos a una infracción electoral”, dijo al citar el artículo 278, numeral 3, del Código de la Democracia. Esa norma indique que las infracciones electorales graves serán sancionadas con multas desde 11 hasta 20 salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años.

Se aplicarán por ejemplo a los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan el voto a favor de determinada preferencia electoral o promueva aportes económicos a una organización política o a una candidata o candidato.

«Solicitaremos la información correspondiente, preservaremos los videos y las pruebas para que se pueda interponer, dentro de los plazos que establece el Código, la eventual infracción electoral», anticipó Jaramillo, respecto a una denuncia sobre Lara.

Postura de ADN

La bancada de ADN acusó en un comunicado que González trata de “darles plataforma a sus legisladores para atacar al presidente de la República, Daniel Noboa”.

“Es claro que llevar cientos de burócratas a Esmeraldas no resuelve nada, destilar odio en sus discursos, no ayuda a los damnificados. Esto solo sirve para la campaña del correísmo, a quienes solo les importa el ataque y no la gestión. La aprobación de cualquier Ley se podría, sin problema, hacer en Quito, pero es evidente que el interés no es legislar a favor de los ecuatorianos, si no legislar por sus intereses particulares”, cuestionó el oficialismo.

ADN anticipó que pedirá cuentas del gasto en el que ha incurrido la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, para el Pleno 1017.

Reacción de Lenin Lara

El asambleísta respondió: “No he incurrido (en una infracción electoral) porque no he solicitado ninguna votación, no he hecho campaña electoral. Me he encontrado con mi compañera, en efecto ha respaldado el proyecto de ley que estamos sacando adelante y yo he reconocido lo que es cierto, que hay un gran cariño (…). Pero no estoy solicitando, me he cuidado de todo lo que pueda ser considerado campaña electoral”. Reiteró que fue un encuentro del momento por la sesión de la Asamblea en Esmeraldas.

Sobre el comunicado de ADN, Lara dijo que “no hay ninguna intromisión ni afectación”. Justificó que González, como presidenta de la RC, resolvió respaldar su proyecto de ley, “en justicia con Esmeraldas” y que eso “no corresponde a ninguna intromisión”. (KSQ)

Te puede interesar:

Elecciones Ecuador 2025: este es el debate presidencial de segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González