El 5 de enero, la presidenta del organismo, Sofía Almeida, suspendió una sesión cuando veía perdida una votación. Dijo que hubo problemas de conexión.
¿Qué pasa con las conexiones de las sesiones del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)? Supuestos fallos tecnológicos aparecen en votaciones o sesiones polémicas. El último episodio ocurrió el miércoles 26 de enero de 2022.
Todo inició cuando se votaba una moción del consejero Hernán Ulloa para que se revisara el reglamento aprobado para la designación del titular de la Contraloría General del Estado y se incorporen aportes ciudadanos.
Esa moción había sido negada días antes, cuando la presidenta Sofía Almeida tenía mayoría. Pero nuevamente fue propuesta este miércoles tras una reconfiguración de fuerzas en el organismo y la formación de una nueva mayoría conformada por Ibeth Estupiñán, Hernán Ulloa, Francisco Bravo y María Fernanda Rivadeneira.
Alerta ???????? | En la sesión ordinaria #3 del Pleno del #CPCCS no se me permitía ingresar, luego se me sacó del zoom y finalmente se me bloquea pare que no ingresé a la sesión y no ejerza mi votación en relación a analizar aportes ciudadanos al reglamento del concurso de #Contraloria pic.twitter.com/F7R1DTbHII
— Ibeth Estupiñán Gómez (@IbethEstupinan) January 26, 2022
Estupiñán denunció que cuando estaba a punto de dar su voto, fue desconectada de la sesión que se maneja por una plataforma virtual. La consejera conversó con LA HORA este jueves 27 de enero de 2022 y dijo que todo lo grabó como prueba. Trató varias veces de conectarse y el sistema se lo impedía.
¿Cuál fue la solución? Se comunicó vía telefónica con su compañera María Fernanda Rivadeneira y consignó su voto. Inmediatamente apeló a la presidencia Sofía Almeida para que no pueda dirigir el Pleno mientras se tratan los cambios al reglamento de selección del Contralor.
Durante su participación, su voz a veces se cortaba o parecía que se alejaba del micrófono. Pese a los problemas técnicos, logró fundamentar su pedido y la presidencia de Almeida fue apelada.
Hay un antecedente. El 5 de enero último, la presidenta Almeida ordenó que se desconectara la transmisión de la sesión del Pleno cuando se votaba sobre un proyecto de reglamento para la elección del nuevo Superintendente de Compañías.
Un proyecto presentado por María Fernanda Rivadeneira no se aprobó porque Almeida suspendió de forma precipitada el pleno alegando que la sesión no se estaba transmitiendo en vivo, justo cuando ella debía votar. Esto cuando advirtió que la nueva mayoría de Ulloa, Estupiñán y Bravo había concretado su votación a favor del texto de Rivadeneira. (DVP)
TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué términos debes conocer para negociar con bitcoin?
Municipios y prefecturas abusan de contribuciones especiales