Mintel verifica servicios públicos en territorio para hacer planes de mejora

El ministro César Martín estuvo en el Registro Civil de Santa Elena, receptando opiniones del agente sobre los servicios. (Foto: Mintel).
El ministro César Martín estuvo en el Registro Civil de Santa Elena, receptando opiniones del agente sobre los servicios. (Foto: Mintel).

César Martín, titular del Ministerio de Telecomunicaciones, junto a su equipo de trabajo realizan visitas en provincias para constatar el funcionamiento de servicios y para escuchar a la ciudadanía.

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, realizó su agenda de actividades este 14 de marzo de 2025 en la provincia de Santa Elena. Realizó recorridos por las agencias del Registro Civil, entidad adscrita al ministerio, y por los puntos digitales gratuitos. Hay 946 de estos puntos a nivel nacional.

“La estrategia de visita en territorio busca presentar una cercanía a los servicios que el Estado ofrece a la ciudadanía en todos los ámbitos y competencias respectivas”, señaló el ministro en diálogo con LA HORA.

Comentó que el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) ha estado presente en las ferias del sector social que impulsa el Gobierno en las provincias. El objetivo es acercar a las personas los distintos servicios públicos.

La última semana, Martín visitó la provincia del Guayas, luego Esmeraldas, hoy Santa Elena y la próxima semana continuará la agenda en territorios. El ministro ha llegado a más de 10 agencias del Registro Civil.

“Hemos podido conversar con los ciudadanos y receptar sus comentarios que son muy importantes, para poder de llegar de mejor manera y oportuna con los servicios que la ciudadanía necesita. También hemos podido ver temas de condiciones físicas de las instalaciones, para tener planes de mejora más concretos gracias a estas visitas en territorios”, expresó Martín.

Gobierno de Daniel Noboa plantea la ‘Ley Talón de Aquiles’ para reformar el sistema de justicia

Servicio de cedulación en territorios

El ministro aseguró que, sobre el servicio de cedulación en territorios, la ciudadanía ha dado una retroalimentación positiva. Pero también han sugerido ajustes que, si es posible, se lo hace en ese momento o se toma nota para generar cambios posteriores.

Destacó que hay un récord en la emisión de cédulas debido a la primera vuelta de las elecciones del 9 de febrero. “Sin embargo, al acercarse a la segunda vuelta siempre existe esta demanda adicional del servicio, la cual estamos preparados para atender”, refirió. Habrá brigadas especiales los sábados para atender con el servicio a quienes lo necesiten.

Respecto a los fenómenos de la naturaleza, el ministro indicó que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) tiene una sección activada de forma permanente para monitorear el estado de los servicios de telecomunicaciones. “Hemos diseñado, a nivel de Gobierno, mecanismos que nos permita identificar inmediatamente la posible amenaza, algún problema, y gestionarlo a través de organismos responsables”.

Arcotel regula tanto a empresas privadas como públicas y “desde allí disparamos en caso de existir alguna novedad”. Aseguró que, tras las verificaciones, no han existido novedades mayores en conectividad, sí interrupciones pequeñas que se han solucionado sin que haya mayor afección al usuario. Por ejemplo, en Cayambe, cantón perjudicado por las inundaciones.

En los puntos digitales no hay novedades por el temporal, pero los monitorean para que continúen abiertos a la gente, con el objetivo de reducir la brecha digital.

Se han gestionado ayudas para los ciudadanos afectados por las inundaciones, como la cobertura de los valores de emisión de la cédula o en la conectividad, en casos que se analizan en conjunto con las instituciones pertinentes, según el sector. (KSQ)

Universidad Católica es punto de donaciones para afectados en Pesillo, Cayambe