Ministro de Defensa: “Está por llegar el BAE Jambelí, un buque guardacostas, va a ser la pesadilla de los narcotraficantes”

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, habló sobre el Plan de fortalecimiento de fronteras terrestres, marítimas y aéreas. (Foto: Ministerio de Defensa).
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, habló sobre el Plan de fortalecimiento de fronteras terrestres, marítimas y aéreas. (Foto: Ministerio de Defensa).

Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, anticipó que en los próximos meses llegará al país un buque guardacostas que será el más grande la flota. Será parte del plan de fortalecimiento de control fronterizo de Ecuador.

El titular del Ministerio de Defensa, Gian Carlo Loffredo, se refirió este 21 de marzo de 2025 a la gestión que realiza su institución para enfrentar a los grupos criminales.

“Tenemos un plan de fortalecimiento de control fronterizo. Llevamos más de 11 mil operaciones en lo que va del año del control de espacio terrestre, marítimo y aéreo. No solo en las fronteras, también es nuestra soberanía en el mar y en el aire”, comentó Loffredo durante una entrevista en el canal RTS.

En ese sentido, indicó que “está por llegar en un par de meses el BAE Jambelí, un buque guardacostas, que va a ser el más grande de nuestra flota. Va a tener un helicóptero y varias lanchas interceptoras. Va a ser el cancerbero, el guardián, el protector de nuestro mar territorial y la pesadilla de los narcotraficantes”.

Recordó que Ecuador ya cuenta con dos helicópteros H225, una versión mejorada de los ‘Super Puma’. Sobre estos, Loffredo dijo que “están en periodo de pruebas” y van a permitir movilizar tropas hacia lugares de difícil acceso como las fronteras.

Daniel Noboa quiere que ejércitos de EE.UU., Europa y Brasil ayuden a enfrentar el crimen transnacional

Trabajo priorizado en región Costa

El ministro señaló que todo el país está sumido en un conflicto armado no internacional, que demanda el accionar y la presencia del Bloque de Seguridad en todo el Ecuador. “Pero hemos priorizado las provincias de la Costa porque son las más apetecidas por los grupos armados organizado por la facilidad que brindan para el narcotráfico”, por las costas y puertos que se ubican en tales provincias.

Aseguró que en esas provincias se encuentran las fuerzas especiales, el mando militar y los ministros de Defensa y del Interior.

El 3 de marzo, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 552, con el que renovó por 30 días adicionales la declaratoria de estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos; el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay, por grave conmoción interna.

Loffredo aclaró que se trata de una “guerra larga” contra el narcotráfico. Reiteró que la ayuda internacional es importante por lo que ve necesaria la alianza con países que comparten la problemática.

Pero reiteró: “No es que nuestro personal militar y policial no esté preparado. El tema son las tecnologías. Recordemos que en el pasado existieron gobiernos que deliberadamente disminuyeron las capacidades de las Fuerzas Armadas. Cuando vienen estos grupos a cooperar con nosotros traen estos equipos tecnológicos”. (KSQ)

Elecciones Ecuador 2025: ¿qué impacto generará el debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González?