Ministra de Trabajo aseguró que «en pocas horas» se emitirá un acuerdo ministerial para proteger los empleos en medio de la crisis eléctrica

HECHO. La ministra Ivonne Núñez ha dicho que ha mantenido "largas conversaciones" con el sector industrial para buscar proteger los empleos.

La ministra de trabajo, Ivonne Núñez, dijo que ha tenido «largas conversaciones con el sector industrial y los trabajadores para establecer compromisos de mantener los puestos de trabajo. Entérese de que incluiría el acuerdo ministerial que se va a emitir, Núñez negó que, hasta el momento, existan registro de empresas cerradas por la crisis eléctrica. En este sentido, desmintió rumores sobre el cierre de las 3 más grandes empresas en Cuenca.

Este 22 de 0ctubre de 2024, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anunció que ha comenzado a tener «diálogos con los pequeños y grandes sectores industriales. El día de ayer tuvimos una larga reunión. Estamos en estos diálogos convencidos de que debe haber un compromiso de sacar adelante al Ecuador en esta crisis. Es necesario de todos aporten».

Núñez aseguró que el objetivo es que se garantice que nadie pierda su puesto de trabajo.

Crisis económica y los cortes de luz apagan la Navidad en Ecuador

«En estas circunstancias, el ministerio de trabajo emitirá en pocas horas el acuerdo ministerial de protección de los puestos de trabajo y del compromiso que asuman los sectores industriales del país», afirmó.

¿Qué disposiciones tendría el acuerdo ministerial de protección de los puestos de trabajo?

La ministra Núñez dijo que no se cometerán los errores ocurridos en la pandemia, donde el ministerio del Trabajo emitía acuerdos ministeriales un día y al siguiente día emitía otro derogando al anterior.

«Esta ministra de Trabajo no va a cometer torpeza alguna emitiendo acuerdos ministeriales que la siguiente día los tenga que derogar», aseveró.

También hizo referencia a que tampoco se repetirán fórmulas como las incluidas en la Ley de Apoyo Humanitario, donde se creó el contrato de trabajo emergente que, según la Ministra, no asegura la estabilidad de los trabajadores.

La crisis económica y la caída del consumo de los hogares hacen que las empresas usen más los contratos laborales de corta duración

«Ese no va a hacer el comportamiento del actual presidente de la República ni de esta Ministra», apuntó Núñez.

La ministra de Trabajo aseguró que el primer compromiso al que llegó con los industriales es a a garantizar la fuente de empleo de la que gozan los trabajadores.

En este sentido, dijo que el acuerdo ministerial se emitirá en cumplimiento a varias disposiciones que el Código de Trabajo tiene señalado desde hace muchísimo tiempo. Una de ellas es que se puede trabajar hasta 10 horas diarias, siempre y cuando no se sobrepasen las 40 horas semanales.

No existen registro de cierre de empresas ni de despidos intempestivos por los apagones

«El ministerio de trabajo no registra a la fecha despidos intempestivos brutales por cierre de grandes empresas, grandes industrias, medianas industrias o pequeños negocios», aseguró Núñez.

Además, la ministra aclaró que los cortes de luz iniciaron en la segunda quincena de septiembre, por lo que en ese mes los despidos intempestivos registrados no tiene que ver con la crisis eléctrica.

Señaló que en octubre solo se han registrado 77 actas de finiquito por despido intempestivo, ninguna por cierre de empresas.

Asimismo, Núñez aprovechó para desmentir que se haya cerrado o estén por cerrarse grandes empresas de Cuenca.

Si la economía decrece, los ecuatorianos se enfrentan a un panorama de menos empleo y más migración

«La semana pasada circuló que en la ciudad de Cuenca habían cerrado las tres más grandes empresas y que miles de trabajadores habían sido arrojados a las calles por despido intempestivo como consecuencia de la crisis energética. Eso es falso. Yo me encuentro en Cuenca y toda la semana vamos a trabajar en la ciudad de Cuenca. El día jueves tenemos la feria de empleabilidad con la participación de 40 empresas», concluyó durante una entrevista en Radio City.

Ante la pregunta de si el ministerio de Trabajo tiene alguna estimación del impacto en el empleo, dado que todo apunta a que los apagones se mantendrán hasta por lo menos diciembre de 2o24. Núñez no respondió. (JS)

Ivonne Núñez: “Mientras no se reduzca de manera significativa la inseguridad, no va a haber mayor generación de empleo”