El milagro navideño de tener un 24 y 25 de diciembre sin apagones está a punto de cumplirse

HECHO. Aunque siguen en niveles bajos, las hidroeléctricas como Mazar están en su mejor momento de los últimos meses.

Los caudales de las hidroeléctricas están en sus mejores niveles de los últimos meses, aunque siguen bajos. Las proyecciones de lluvias son positivas y eso hasta el momento alcanza para unas fiestas sin apagones. Entérese de la situación de la crisis eléctrica a pocas semanas de terminar el 2024.

«El milagro navideño, que ni el presidente esperaba, está cerca de cumplirse». Con estas palabras, Juan M. Miller, investigador del sistema eléctrico ecuatoriano, explica que las condiciones y los embalses en las hidroeléctricas, aunque no son óptimas, son las mejores de los últimos meses y con eso aumenta la posibilidades de una navidad sin apagones.

1.- En primer lugar, se registra una tendencia sostenida y alta para el caudal de Río Quijos, que alimenta a Coca Codo Sinclair.

De acuerdo con Miller, hay una etapa de meseta en los caudales, desde el 9 hasta el 15 de diciembre con caudales superiores a 200 metros cúbicos de agua por hora que darían estabilidad en la generación de Coca Codo Sinclair.

El 16 se espera una fuerte subida por sobre los 400 metros cúbicos de agua por hora (la cual no servirá de mucho, por las limitaciones de la obra) pero ayudará a mantener los niveles generación, que no superan el 66% de su capacidad (900 Megavatios).

«En pronósticos extendidos de baja precisión, se prevé que esa etapa se extenderá al menos hasta el 24 de diciembre, no hay señales de retorno a caudales precarios por debajo de 80 metros cúbicos de agua por hora», acotó Miller.

El Gobierno de Daniel Noboa solo ha cubierto el 7% del déficit eléctrico con contrataciones de energía de emergencia

2.- En el caso del Río Paute, se prevé una caída importante de caudal hasta el 13 de diciembre, pero se estima un repunte desde el 15 de diciembre que se extenderá en meseta hasta el 18. En el pronóstico extendido, ya no se prevé caídas extremas como las de octubre que llegaban a 2 metros cúbicos de agua por hora, se prevé un promedio de 30 metros cúbicos de agua por hora. Esto ayudará a seguir compensando las represas y en caso de pérdida, esta será muy lenta.

3.- El caudal general de Paute maneja buenas cifras y se prevé que no baje de los 150 metros cúbicos de agua por hora.

«A mediados de noviembre lucía imposible una navidad sin apagones, desde este momento, hay una leve posibilidad, dependiendo cómo manejan los caudales, y como está el clima», concluyó Miller.

¿Cómo han operado las hidroeléctricas en el último día?

-Mazar: Durante el pasado 9 de diciembre de 2024, Mazar estuvo apagado, pero a 60 centímetros del límite mínimo para salir de zona compleja. Su caudal, aunque bajo, sigue en niveles mejores que en últimos meses. Se espera que mejore un poco más en los próximos días.

Este 10 de diciembre, sin embargo, Mazar se encendió, pero el nivel de su embalse se mantiene por encima de los 2.114 metros sobre el nivel del mar. El mínimo óptimo para operar son los 2.115 metros sobre el nivel del mar.

Molino- Sopladora: Estas dos hidroeléctricas han estado encendida, aportando 750 Megavatios (MW). Amaluza ya no pierde 10 centímetros por hora cuando están encendidas las hidroeléctricas, sino solo 3 centímetros por hora, Los caudales ya no están en números críticos, aunque sigan bajos.

 

 

-Coca Codo: Su caudal ya ha retrocedido a 174 metros cúbicos de agua por segundos. A pesar de que tuvo un caudal mayor a 500 metros cúbicos de agua por hora, pero por sus limitantes técnicas no pudo producir más allá del 60% de su capacidad, plantándose en 900 MW.

-Colombia: Ha reducido su abastecimiento a 271 MW, no se han explicado los motivos. » Puede ser que el gobierno haya solicitado menos suministro para ahorrar unos dólares, o Colombia ya no tiene suficiente energía que vender», apuntó Miller.

-Termoeléctricas: Las termoeléctricas están produciendo 950 MW en promedio.

La producción promedio de electricidad en Ecuador está en 3.500 MW y la producción pico de 4.000 MW. «Esta semana pinta un panorama positivo», concluyó Miller. (JS)