Miércoles 08 de Febrero del 2023

Diario La Hora Ecuador
  • Buscar en La Hora
  • Esmeraldas
  • Imbabura Carchi
  • Loja
  • Los Rios
  • Opinion
  • Privacidad y Datos Personales
  • Santo Domingo
  • Tungurahua
  • Zamora
  • ¿Qué me salvó?
  • ¿Qué me guió?
  • ¿Qué luz veo en el horizonte?
  • ¿Qué me sostiene en el presente?
  • ¿Qué otro barco anda por ahí?
  • ¿Quiénes se hundieron?
  • Caricatura del día
  • Anuncia con nosotros
  • Clasificados
  • Sobre nosotros
    • Código Deontológico
  • Contáctanos
  • Elecciones 2021
  • Industria y oportunidad. El cannabis en Ecuador.
  • Edición del día
Diario La Hora Ecuador
  • Noticias
    • País
    • Mundo
    • Sociedad
    • Cultura
    • Deportes
  • Provincias
    • Tungurahua
    • Esmeraldas
    • Imbabura / Carchi
    • Loja
    • Los Ríos
    • Santo Domingo
    • Zamora
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnistas nacionales
    • Caricatura
    • Opinión Regional
    • Cartas de la Audiencia
  • Servicios
    • Anuncia con nosotros
    • Avisos Judiciales
      • Nacional
      • Tungurahua
      • Esmeraldas
      • Imbabura / Carchi
      • Loja
      • Los Ríos
      • Santo Domingo
      • Zamora
    • Derecho Ecuador
    • Quienes somos
    • Contáctate con LA HORA
  • Productos
    • Suscripción a Whatsapp
    • Edición Digital / PDF
Edición diaria en PDF
Inicio  »  País   »   Acuerdos de las mesas de diálogo anulan los esfuerzos para reducir el endeudamiento y el hueco fiscal
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Acuerdos de las mesas de diálogo anulan los esfuerzos para reducir el endeudamiento y el hueco fiscal

octubre 18, 2022
VISITA. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, y otros altos funcionarios del Gobierno buscaron apoyo en Estados Unidos.
VISITA. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, y otros altos funcionarios del Gobierno buscaron apoyo en Estados Unidos.

Ecuador está ubicado en el puesto trece de los llamados infiernos fiscales porque tiene instituciones débiles y corruptas.

Según el índice mundial de infiernos fiscales, Ecuador se ubicó en el puesto trece, a pesar de haber ordenado sus cuentas públicas e incluso haber comenzado a pagar deudas históricas con los  Gobiernos Locales y el IESS.

Una de las principales razones es que el paro violento de junio de 2022 y las  mesas de diálogo con el movimiento indígena cambiaron la lectura de los inversionistas internacionales, quienes creen que el manejo presupuestario responsable del Gobierno de Lasso se diluye o se anula ante la debilidad gubernamental para hacer reformas estructurales. A eso se suma el poco apoyo político que tiene.

De acuerdo con Roger Bermúdez, economista y analista de mercados internacionales, el llamado efecto Iza sigue más vivo que nunca. Por eso, el mismo día que se cerraron las mesas de diálogo, el riesgo país escaló a más de 1.900 puntos.

“Desde petróleo y minería, hasta educación, los acuerdos encienden las alarmas sobre si el esfuerzo de Lasso, desde mediados de 2021 y casi todo 2022, terminará en una explosión del gasto y una caída de ingresos en 2023.”, puntualizó.

Así, Ecuador, según el consultor empresarial, José Xavier Orellana, es visto actualmente como un país riesgoso en la mitad entre los dos extremos de Rusia y Zambia.

Al respecto, el presidente Lasso aseguró que por eso hizo su última visita en septiembre pasado a Estados Unidos, donde habló con los banqueros de inversiones de Nueva York para decirles que estaban equivocados.

Según el primer mandatario, el análisis que se está haciendo del Ecuador es el 90% político y el 10% sobre los fundamentos de la economía. “Y en lo político la peor parte le dan al Gobierno”, lamentó.

El FMI al rescate

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró, luego de una reunión con el ministro de Economía, Pablo Arosemena, que el país ha hecho sus deberes en temas de orden fiscal y que crecerá más que otras economías en 2023.

Este espaldarazo, que el pasado domingo 16 de octubre de 2022 fue resaltado en un comunicado por el Ministerio de Economía, aviva las esperanzas del Gobierno sobre concluir con éxito el actual acuerdo de financiamiento con el FMI e ir por uno nuevo en 2023.

A pesar de los esfuerzos del Ejecutivo, y que el déficit fiscal bajó de más de $7.000 millones a alrededor de $2.200 millones en menos de dos años, Ecuador necesita del apoyo de los multilaterales porque los recursos no le alcanzan para todas las necesidades.

Para el próximo año, Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, puntualizó que se deberá levantar por lo menos $10.000 millones más de nueva deuda. Ese monto se necesita para cerrar el Presupuesto General del Estado (PGE); cubrir el mayor gasto social y las concesiones a los indígenas en las mesas de diálogo; y cerrar el creciente hueco de un sistema de seguridad social en crisis; entre otros. (JS)

¿Por qué sigue subiendo el riesgo país?

Según el abogado tributario y analista económico, Napoleón Santamaría, la escalada del riesgo país tiene 8 razones:

  1. Las mesas de diálogo con sectores indígenas pueden degenerar en anarquía y violencia, similar a octubre/19 y junio/22.
  2. La Asamblea Nacional es “una vergüenza y fiasco”. No pueden aportar con una ley decente al país.
  3. Nuestra justicia tiene tres tipos de jueces: corruptos, incompetentes y pocos buenos llenos de temor.
  4. El Presidente ha permitido que los errores borren cualquier acierto y el equipo del Ejecutivo deja mucho que desear.
  5.  América Latina se ha pintado de rojo, excepto Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Si Lula gana en Brasil la presión sobre Ecuador será insostenible.
  6. Los fondos de la Seguridad Social son una bomba de tiempo. Estallarán y el Estado deberá entrar a rescatar a ese sistema.
  7.  La tabla de salvación para Ecuador es la inversión extranjera, pero aún no se animan a venir.
  8. El 2023 será un año difícil para buscar financiamiento y Ecuador necesita cerca de más de $10.000 millones.

¿Una oportunidad para recomprar deuda?

Durante su más reciente entrevista con Carlos Vera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recalcó que la actual escalada del riesgo país tiene un lado positivo, una oportunidad que se puede aprovechar.

“Cuando sube el riesgo país, baja el precio de la deuda y si baja el precio de la deuda es la oportunidad de recomprarla. Vamos a hacerlo con los recursos que nos da la International Development Finance Corporation (DFC) para el canje de deuda por conservación en las Galápagos. Lo vamos a terminar en unas cuatro o cinco semanas. El monto depende del día porque esa es una cotización que varía. Pero el préstamo es por $800 millones bajo una figura de garantía donde el Ecuador podrá emitir bonos que serán comprados al 100%, porque tiene la garantía de DFC”, aseguró.

En otras palabras, en una situación donde el valor de cada bono emitido por el Ecuador se ha reducido en más de la mitad, se puede recomprar deuda cara para reemplazarla por una con menor tasa de interés y mayores plazos.

Aunque Lasso habla de $800 millones, con apoyo de otros multilaterales como el FMI, se podría levantar hasta $3.000 millones para este tipo de operaciones.

Categoría: PaísEtiqueta: diálogo economía gobierno Guillermo Lasso riesgo país
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Telegram

Navegación de entradas

Anterior: Existen secuestros, pero pocos son los que denuncian 
Siguiente: El clásico ambateño

Noticias recientes

  • Steven Spielberg: «Los Faberman ha sido el rodaje de mi vida»
  • Cadáver abandonado en un camino empedrado
  • A la Contraloría llegó una solicitud para que audite sistema informático del CNE
  • Roban más de 2 mil dólares en cosas de valor de una casa en Huachi Grande
  • Delincuentes se llevan 30 mil dólares en joyas de un local en el centro de Ambato

Anuncia con nosotros

Comunícate con nuestro equipo comercial; elige tus audiencias y llega a donde quieres estar.

Cotiza tu anuncio aquí

© 2023 La Hora. Todos los derechos reservados. Somos una empresa periodística con diarios regionales, de carácter local.

Nosotros

  • Contáctanos
  • Sobre nosotros
  • Código Deontológico
  • Privacidad y Datos Personales

Provincias

  • Tungurahua
  • Esmeraldas
  • Imbabura / Carchi
  • Loja
  • Los Ríos
  • Santo Domingo
  • Zamora

Síguenos en