Los docentes insisten en que la Corte Constitucional se pronuncie sobre las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Ya son 24 días desde que más de 50 maestros iniciaron, en varios puntos del país, una huelga de hambre. La medida busca presionar a la Corte Constitucional (CC) para que se pronuncie sobre la consulta de inconstitucionalidad de la reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
La noche del 3 de agosto de 2021, Rubén Lema, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), fue hospitalizado ya que su salud se debilitó por los días que lleva sin ingerir alimentos.
La salud de los docentes luego de 23 días de #HuelgaDeHambre está afectada.
La vida la salud de 80 huelguistas en manos de la @CorteConstEcu @hernansalgadop @Alozpra pic.twitter.com/WnsZNK6oYF— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) August 3, 2021
Isabel Vargas, presidenta nacional de la UNE, detalló que ya son 11 provincias donde se realiza la huelga de hambre. Si bien han acordado que no se sumen más provincias, las que están en huelga realizan plantones y marchas.
Este 4 de agosto de 2021 se reportó el cierre de un tramo de la autopista Narcisa de Jesús, a la altura de la ciudadela Metrópolis, en Guayaquil. Ciudadanos con banderas de la UNE bloquearon la vía con la quema de llantas. (AVV)
El Puerto Principal amanece con nuevas Manifestaciones a la altura de Metropolis por parte de la UNE pic.twitter.com/LiOItkCCON
— El Notición EC (@NoticionEC) August 4, 2021