Leyes económicas urgentes de Noboa: Impuesto sobre los autos usados y eliminación de la exoneración del impuesto a la renta para universidades privadas

HECHO. El presidente Daniel Noboa envió dos leyes económicas urgentes a la Asamblea.

El presidente Daniel Noboa, ha enviado dos leyes económicas urgentes a la Asamblea. Dentro del proyecto de Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, además de alivios financieros en medio de la crisis y los apagones, también se propone que Universidades e Institutos Superiores privados paguen impuesto a la renta. En una segunda versión, enviada la tarde de este 8 de noviembre de 2024, el presidente Noboa incluyó un impuesto sobre la compra de autos usados.

En la primera versión del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a Través del Combate al Lavado de Activos, enviado la noche del pasado 7 de noviembre de 2024 y retirado por el presidente Daniel Noboa durante el 8 de noviembre, se creaba un impuesto a los vehículos motorizados destinados al transporte terrestre «con la finalidad de formalizar la actividad de compraventa de vehículos».

Según el proyecto, porque “el sector de comercialización de vehículos es utilizado para comprar vehículos con fondos ilícitos”. Se cita un informe de amenazas regional del Gafilat que determinó que es el tercer sector identificado como vulnerado para el lavado de activos de la región.

Presidente Noboa presenta dos proyectos de ley para proteger la economía familiar y poner fin al crimen organizado

Este impuesto generó una fuerte reacción en contra del sector automotriz.

“Poner un impuesto de estas características que, según se lee en el texto, grava la propiedad del vehículo, no grava las transacciones, es casi una segunda matrícula, se tendría un doble impuesto. Este se sumaría al que ya se paga por la tenencia de un vehículo”, indicó el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), David Molina.

Al respecto, Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, dijo » El gobierno vuelve a hacer lo que “mejor” sabe hacer: ¡subir impuestos! Ahora propone un nuevo impuesto anual a los vehículos. ¿La razón? Para que los políticos sigan gastando…el dinero que quitan a los ciudadanos».

 

La medida dejaría $89,2 millones de recaudación al Servicio de Rentas Internas (SRI).

El nuevo tributo reemplazaría a los dos que ya está vigentes: Impuesto a los vehículos y el Impuesto sobre el valor de la compra de vehículos usados. Lo tendrán que pagar personas naturales y jurídicas que tengan a su nombre un carro, incluso si es nuevo.

«En el caso de vehículos nuevos, el propietario se constituye en sujeto pasivo desde que adquiere el dominio del bien, en cualquier fecha del año», dice el proyecto de Ley.

El impuesto, que debía ser aprobado por los asambleístas, llega un momento donde el sector automotriz registra una caída en las ventas del 20 %. Se proyecta que 2024 cierre con la venta de 107.000 vehículos, frente a los 131.000 comercializados en 2023.

Sin embargo, en una segunda versión de la ley, Noboa ahora propone un aumento de impuestos para quienes compren carros en Ecuador.

Es decir, la ccreción de un impuesto a la venta de carros usados.

Si se aprueba el proyecto, quienes tendrán que pagar el impuesto serán quienes compren el carro usado. El Ejecutivo propone que la tarifa del impuesto sea progresiva, pero que no supere el 5% de la base imponible del carro.

Realmente, este tributario, con una tasa del 1% ya existe, pero ahora se lo quiere poner de manera progresiva hasta el 5%.

Alivios financieros, pero a cambio impuesto a la renta para universidades privadas

Con el proyecto de Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, de acuerdo con el presidente Noboa se busca dar «alivios económicos a las familias ecuatorianas que más lo necesitan».

Así, por ejemplo, se proponen beneficios fiscales, como crédito tributario para empleadores que no disminuyan plazas de trabajo, con un costo de $46,04 millones

Adicionalmente el IESS suspenderá temporalmente los cobros coactivos entre los meses de noviembre del 2024 y febrero de 2025, mientras que los deudores podrán acceder a facilidades de pago.

Los empleadores podrán aplazar los pagos al IESS, los meses de noviembre y diciembre sin generar responsabilidades.

Otra de las medidas, señala que los afiliados al IESS podrán tener acceso inmediato al seguro de desempleo.

¿Cómo aplicar al seguro de desempleo del IESS?

Estos beneficios representarán una reducción en la recaudación o sacrificio fiscal de $54,4 millones. Además, se prevé «un impacto potencial en el flujo de ingreso tributario de $111,31 millones», con la aplicación transitoria del plan excepcional de pagos para impuestos retenidos y percibidos.

Por el otro lado, para aumentar la recaudación de impuestos, se propone que las universidades privadas que generan utilidades estarán sujetas al impuesto a la renta y gozarán de crédito tributario, que podrá compensarse con el monto de becas otorgadas en cada ejercicio fiscal a estudiantes graduados en colegios públicos o fiscomisionales, para el estudio de carreras de pregrado.

Se busca aplicarles una tarifa que irá del 1 % al 2 % sobre el total de ingresos brutos, que de acuerdo con la normativa vigente no se encuentren exentos y que será establecida por el presidente de la República a través de decreto ejecutivo.

Según el Ministerio de Economía, este nuevo proyecto de ley tendrá cambios tributarios que permitirán aumentar la recaudación en $83,4 millones.

El efecto neto en las cuentas del Presupuesto del Estado será de un costo de $29,07 millones. (JS)

Todo lo que debe saber para poder acceder al diferimiento de pagos o el refinanciamiento de deudas en bancos y cooperativas