La Conaie anuncia que enviará comisión a diálogo con Lasso

El presidente Guillermo Lasso y la dirigencia de la Conaie no logran concretar el diálogo
El presidente Guillermo Lasso y la dirigencia de la Conaie han dilatado el inicio el diálogo

NOTA ACTUALIZADA

Hasta el jueves 19 de agosto, la posición del movimiento indígena era no asistir. La Conaie argumentaba que no tuvo tiempo de socializar el tema con sus bases.

En un cambio de postura, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció este 20 de agosto de 2021 su asistencia a la reunión de diálogo bilateral, a la que fue convocado el movimiento indígena por el presidente Guillermo Lasso para las 11:30 de hoy.

Apawki Castro, integrante de la organización. señaló en una entrevista radial que «una “comisión de alto nivel” de la Conaie acudirá a la reunión prevista para esta mañana en el Palacio de Carondelet.

Castro dijo en el noticiero Primera Plana que en la cita se espera “establecer una hoja de ruta para posteriores encuentros”. También informó que el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, no acudirá. Esto porque «se encuentra en territorio socializando con las bases».

Esta confirmación se da luego de 16 días de no llegar a un consenso respecto a la reunión. Ayer incluso hubo un tira y afloja durante todo el día entre ambas partes sobre el tema.

Mientras el Gobierno insistía en que no se aplazará el diálogo para el martes 24 de agosto de 2021, como lo solicitaron la Conaie y otras organizaciones sociales, el movimiento indígena mantenía su posición. Leonidas Iza dijo a LA HORA que la Conaie no acudiría al Palacio de Gobierno. Y argumentó: “No asistiríamos por respeto a las organizaciones que pertenecen a la Conaie”.

El dirigente explicaba que las tres regionales de la organización y sus bases están en territorio e incluso algunos no tienen cobertura digital por lo cual se les imposibilita comunicar sobre una reunión con pocas horas de antelación.

Nosotros hemos enviado con casi un mes de anticipación la carta al Presidente – dijo Iza- y resulta que en la desesperación, en 24 horas nos quiere obligar. Inmediatamente llegó la carta (del Presidente) comunicamos a las regionales, pero una no estaba en cobertura. Tengo que comunicar a las organizaciones de base. Es un tema de respeto a las organizaciones”, sostuvo.

Durante estos 16 días, el presidente Lasso y el dirigente indígena han anunciado su voluntad de diálogo a través de los medios de comunicación y las redes sociales, pero sin concretarlo.

Esto arrancó el 4  de agosto, cuando Leonidas Iza mediante una rueda de prensa solicitó una respuesta inmediata al presidente Lasso sobre las demandas del movimiento indígena.

Ese mismo día, pero en la noche, el Presidente respondió con su rechazo al plan económico planteado por la Conaie.

Este ir y venir de respuestas a través de los medios de comunicación se ha repetido durante dos semanas; incluso la fecha de diálogo el Gobierno lo informó mediante una entrevista televisiva,  mientras que la Conaie respondió con una rueda de prensa solicitando un plazo, el Gobierno lo rechazó mediante un post de Twitter.

La comunicación directa está ausente

Esta forma de llevar el anuncio de diálogo es el problema. “El diálogo no se hace con interlocutores terceros, se lo hace directamente”, explica Jaime Vintimilla, experto en arbitraje y mediación con 25 años de experiencia.

A su criterio, el diálogo es un proceso de preparación y de escucha activa y empática entre las dos partes que están dispuestas a escucharse y entenderse. “No hay buenos, ni malos. Son dos grupos de personas distintas”.  Sin estos criterios no se puede iniciar el diálogo, quizá una reunión o un conversatorio.

Con él coincide Erika Gómez Ardila, experta en derechos humanos que acompaña la implementación del Acuerdo de Paz firmado en Colombia, en 2016.

Recuerda que en el 2010 se inició el proceso, con diálogos de acercamientos entre una delegación del gobierno colombiano y las FARC-EP porque había la voluntad política de las dos partes. Sin ello no es posible sentarse a dialogar, explica.

Hasta el momento lo único claro que tienen el Gobierno y la Conaie son sus propuestas para dialogar.   Los puntos de consenso aún no se han identificado.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, informó en un medio digital cuáles serán los temas que se debatirán en el diálogo con la Conaie.

Habló de la protección de salud; la superación de la crisis económica que abarca la reactivación económica y la generación de empleo; del desempleo;  la desnutrición; la pobreza y los  combustibles.

Estas problemáticas también preocupan a la Conaie y son parte de las 13 demandas sociales de su pliego de peticiones. Falta incluir el tema minero, la educación, la justicia indígena, entre otros. (MC)

Cinco elementos para un diálogo efectivo

Jaime Vintimilla identifica cinco elementos para construir un diálogo.

  1. Identificar el tema: conocer exactamente cuáles son los temas a conversar, conocer sus visiones sobre ello e identificar si hay conflicto o no, porque solo puede haber diferente formas de mirar
  2.  Reconocimiento de la legitimidad: las dos partes deben reconocer la legitimidad del otro, no solo la una parte. Deben escucharse, validarse, responder sus inquietudes y compartir sus experiencias, sino se da ese proceso de reconocimiento de la legitimidad de los actores va ser muy difícil iniciar el diálogo.
  3. Inclusión: es importante que todos sientan que pertenecen al mismo país. Entender el papel que cada uno tiene que desarrollar en la sociedad, es un proceso de construcción de identidad y de construcción de dignidad.
  4. Independencia: todas las personas deben tener la libertad de actuar de acuerdo a lo que piensan. Sin imposiciones de ninguna parte.
  5. Responsabilidad: cada una de las partes tiene que asumir la responsabilidad de sus actos y sus consecuencias.

Estos elementos se deben mantener previo y durante el diálogo. De ahí se puede identificar un  facilitador que ayude a que las partes puedan intervenir y encontrar puntos en común. Luego un negociador tratarían de encontrar acuerdos con opciones de mutuo beneficio para las dos partes. Esto con el fin de que salgan de su estancamiento y puedan dar un paso que sea beneficioso para el país.

En la mesa de diálogo

Ya en la mesa de diálogo las propuestas pueden analizarse bajo cinco criterios:

  1. Posiciones: no se puede negociar con las reacciones o  amenazas sobre determinado tema.
  2. Interés: identificar lo que realmente se busca en la mesa de diálogo
  3. Necesidad:  conocer las necesidades de las dos partes
  4. Poder: identificar los diferentes niveles de poder  y en qué lugares se encuentra
  5. Ordenamiento jurídico: analizar la viabilidad de las propuestas en el marco normativo nacional e internacional.

Otras experiencias de diálogo

El Acuerdo de Paz en Colombia es un referente de diálogo en la región, pese a que todavía se encuentra en su fase de implementación.

Erika Gómez Ardila, experta en derechos humanos que acompaña la implementación del Acuerdo de Paz firmado en Colombia, señala que este proceso se inició con diálogos previos entre las dos partes.

Pero estos diálogos de acercamiento u exploratorios se iniciaron en 2010 de manera directa entre las partes y de forma privada.

En el 2012, con acuerdos mínimos y bajo la leyenda “nada estaba acordado hasta que todo estuviera acordado”, se logró iniciar un diálogo abierto con otros actores. Cuatro años duró el proceso y en el 2016 se firmó el Acuerdo de Paz.

El gobierno y las Farc-Ep recibieron más de 500 propuestas de los sectores que estuvieron en contra del primer acuerdo de paz. Este universo se agrupó en 57 temas que se debatieron en las mesas de negociación y se incluyó en el Acuerdo de 2016 con algunas modificaciones y aclaraciones.

Aunque fue un proceso necesario, Gómez reconoce que el Acuerdo de Paz ha sido criticado por su falta de implementación eficaz. Sin embargo, identifica que uno de los errores fue no destinar presupuesto para la implementación de los acuerdos.