La Inteligencia Artificial (IA) será el copiloto del Futuro

UNL pionera en Ecuador en programas de movilidad virtual
En Ecuador existe una mayor comprensión sobre la IA, lo que facilita la adopción de las herramientas. Foto: Referencial

El 67% de la ciudadanía en 32 países del mundo sostiene que tiene un amplio conocimiento sobre la Inteligencia Artificial, asegura la encuestadora Ipsos

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) avanza imparable en el mundo y cada día son más los ciudadanos del mundo que se abren a entender y comprender el uso de esta herramienta que facilita y hace más efectivo el trabajo del hombre.

Un estudio de la Encuestadora Ipsos realizado en 32 países precisó que  el 67% de los encuestados afirmó conocer bien qué es la IA, pero sólo el 52% sabe qué productos y servicios la utilizan.

Raniero Laborenevangelizador de IA para Ipsos Ecuador, llama la atención al indicar que el “53% de los encuestados afirman estar entusiasmados con los productos y servicios que utilizan IA, mientras a un 50% les pone nerviosos el avance de la IA”.

50% de los ecuatorianos cree que la IA reemplazará sus puestos de trabajo en el futuro

Por su parte, Paulina Vizcaino, directora Académica de la Ciencias y Computación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), asegura que en Ecuador y el mundo “es importante que la sociedad entienda en primero lugar qué es la Inteligencia Artificial, para qué no sigan incrementándose estos nuevos mitos de que la IA va a quitar nuestros puestos de trabajo”.

La académica destacó que la IA ha llegado para transformar los puestos de trabajo y llevar a la sociedad a ser más productiva, “lo que busca la IA es que las máquinas, que son las computadoras, puedan desempeñar nuestras labores complejas”.

Explicó en este sentido que los hombres estamos enseñando a la IA a hacer cosas que podemos realizar los humanos, pero que con ayuda de la IA puede manejarse de manera más rápida, “necesitamos que estas nuevas herramientas nos ayuden con el procesamiento de la información y nos puede ayudar a identificar estadísticas, tendencias y recomendaciones”.

IA el copiloto del futuro

Vizcaino destacó puntualizó que “la inteligencia artificial va a ser un copiloto de nosotros. Nos va a acompañar, no nos va a reemplazar”. Detalló que, si bien la IA puede ayudar a alcanzar mejores resultados en diagnósticos, “la IA puede dar soporte porque son más precisos los robots en una cirugía, pero siempre estarán bajo la supervisión de un médico con experiencia y con la capacidad para poder identificar si algo está avanzando mal en el quirófano”.

La académica puntualizó que la IA está aquí “para acompañarnos, no para de reemplazarnos, porque al fin y al cabo lo que nos hace diferente es el pensamiento crítico, el poder decidir que esto que me está dando la IA, es lo correcto o no es lo correcto”.

Esta idea coincide con la afirmación del 71% de los encuestados del estudio realizado por Ipsos que señala que comprende la IA.

Laboren puntualizó que este porcentaje es ligeramente superior al promedio de LATAM y superior al promedio global. Comparando con otros países de la región, Perú lidera la comprensión de la IA con un 79%, seguido de Argentina con un 72%.

¿El futuro de las tiendas de barrio en Ecuador está en la Inteligencia Artificial?

Ecuador tiene una mayor aceptación de la IA que en la región

Para el embajador de IA de Ipsos Ecuador, es importante tener en cuenta que “una mayor comprensión de la IA puede llevar a una mayor adopción y uso de productos y servicios basados en IA”.

Agregó que esto tendrá una incidencia importante para las empresas que operan en estos países, “ya que pueden esperar una mayor aceptación y uso de sus productos y servicios basados en IA”.

Al referirse a lo que sucede en Ecuador, el estudio de Ipsos muestra que el país supera los promedios globales y de América Latina, de comprensión “un 68% de los encuestados afirma saber qué productos y servicios utilizan la IA”.

En este sentido Laboren advierte que “este dato refleja una conciencia más amplia de la penetración de la IA en varios aspectos de la vida diaria y podría ser una señal de que los ecuatorianos están más dispuestos a adoptar tecnologías basadas en IA”.

Puntualizó además que “el 66% de la población en Ecuador cree que los productos y servicios basados en IA tienen más ventajas que inconvenientes. Este porcentaje es notablemente superior a la media global del 55% y a la media de Latinoamérica del 62%.”. (ILS)