Línea para denunciar pornografía infantil estará en la red para 2016

Línea para denunciar  pornografía  infantil  estará en la red para 2016
PELIGRO. Los abusadores se acercan a los niños a través de varios mecanismos, entre ellos redes sociales y juegos de video.

El incremento de los delitos vinculados al abuso sexual y la pornografía infantil en Internet generó la necesidad de crear una línea de denuncia de páginas web con contenido de material de abuso infantil en el país.


Con este sistema se busca mejorar la coordinación entre los operadores de justicia, la Policía Nacional, las operadoras de servicios de Internet y las instituciones de prevención de ese tipo de delitos.


La fundación InHope, encargada de coordinar 51 líneas de denuncia en 48 países, junto a Unicef y entes gubernamentales, plantea crear un mecanismo para que el contenido de pornografía infantil se elimine de la web, el cual sería implementado el próximo año.


El objetivo es que mejoren los procesos de investigación, denuncias y atención a las víctimas. En abril pasado se realizó la primera mesa de diálogo entre actores públicos y privados. Con esto se busca prevenir, regular e intervenir en ese tipo de casos, explicó Ludmila Palazzo, especialista de protección y desarrollo adolescente de Unicef.

Cómo funciona


Cuando la línea de denuncia esté habilitada, las personas que encuentren una página web donde sospechan que hay contenido de pornografía infantil podrán denunciarlo a través de un formulario digital de forma anónima.


Los receptores de la denuncia identificarán el sitio web y lo rastrearán para establecer los servidores para eliminar el material de la red. Paralelamente, la información será remitida a las autoridades del país para que investiguen los casos, identifiquen a las víctimas y de ser posible a los abusadores, explicó Amy Crocker, representante de InHope. (AGO)

El dato
La fundación identificó en 2014, a través de las denuncias, 90.000 páginas web que contenían pornografía infantil.