La jueza Nubia Vera, que emitió sentencia a favor de Verónica Abad, acudió a verificar la placa que debía colocarse en el Ministerio de Trabajo, que lo encontró cerrado. La titular de esa Cartera de Estado pidió al Consejo de la Judicatura la suspensión de Vera.
Nubia Vera es la jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia que el 23 de diciembre de 2024 aceptó la acción de protección presentada por Verónica Abad y dejó sin efecto el sumario administrativo que la suspendía del cargo.
Vera dispuso la inmediata reintegración de Abad al cargo de vicepresidenta de la República. La defensa de Abad alegó que la sentencia no se ha cumplido. El 7 de febrero Vera, en una audiencia de seguimiento a la sentencia, estableció términos y disposiciones para que ciertas instituciones competentes hagan cumplir el fallo.
Ministerio del Trabajo en proceso de desinfección
Como parte de esas disposiciones, Vera acudió la tarde de este 12 de febrero hasta el edificio del Ministerio del Trabajo para verificar si se ha colocado en la entrada una placa con determinado texto. Pero se encontró con las puertas cerradas. En la entrada hay avisos de que el edificio está cerrado por desinfección. La defensa de Abad ya había advertido eso y lo cuestionó.
????¡ATENCIÓN! ????
De buena fuente ha llegado a mi conocimiento que el Ministerio de Trabajo pretende cerrar sus puertas el día de mañana por un supuesto “brote de COVID.”
¡Que coincidencia! Justo mañana a las 14h14 debemos hacer una visita in situ con el juzgado para constatar…
— Dominique Dávila Silva (@DomiDavilaS) February 11, 2025
“Se nota la predisposición de no acatar las disposiciones de los jueces. Si bien es cierto la placa está afuera, pero en otras instituciones nos dan la bienvenida, acá ni siquiera eso”, dijo Vera a la prensa. La placa es de vidrio transparente y tiene letras blancas, está colocada en una pared blanca, por lo que no es visible a simple vista. La jueza pudo leer el contenido al colocar un fondo negro detrás de la placa.
Vera dijo que el texto correspondiente debía referirse a una garantía que indique que se respeta a la Constitución, Tratados Internacionales, a los servidores públicos y trabajadores en general.
Dominique Dávila, abogada de Abad, solicitó a la jueza que se apliquen multas diarias a la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, y a la directora de Sumarios Administrativos de la misma institución porque la “sentencia está incumplida ya hace más de 40 días”. También pidió que se siente razón de si la Presidencia de la República ha cumplido o no con aperturar el despacho de Abad. De lo contrario, pidió oficiar a la Fiscalía y a todas las autoridades que presuntamente hubieran incurrido en el delito de desacato. Además, solicitó que “el expediente sea remitido a la Corte Constitucional para que conozcan de esta acción de incumplimiento”.
Hay incumplimiento de autoridad competente y se tomarán las acciones correspondientes, refirió la magistrada.
La ministra explicó que el edificio está cerrado por la desinfección desde la noche del 11 de febrero, “porque se trabajó en la madrugada. Son 14 pisos. Así estamos trabajando en todos los edificios del MDT (Ministerio del Trabajo) a nivel nacional”. Indicó que el personal está trabajando en el edificio Géminis.
Denuncia contra la jueza Vera
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, presentó una denuncia con 130 fojas en el Consejo de la Judicatura, este 12 de febrero, a las 09:15.
En el documento, la ministra argumenta que hay “una clara violación de los derechos y garantías en la forma prevista en el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador, por parte de la jueza Nubia Vera Cedeño, en contra del Ministerio del Trabajo y el presidente de la República”.
Señala que “es obligación del Consejo de la Judicatura, someter a la jueza denunciada al procedimiento administrativo correspondiente, a fin de determinar o no, la existencia del cometimiento de la falta gravísima por error inexcusable, y manifiesta negligencia, luego de obtener la declaración jurisdiccional previa”.
Núñez también solicitó al Pleno de la Judicatura la medida preventiva de suspensión del ejercicio del cargo a la jueza Vera.
Refirió que hay “hechos constitutivos del cometimiento de una falta gravísima por parte de la mencionada juzgadora, en una evidente animadversión en contra del Presidente Constitucional de la República del Ecuador, irrespetando en todas sus formas las garantías básicas del debido proceso, tanto de las partes procesales como del Presidente de la República, privándolo de su derecho a la defensa, y expandiéndolo a sanciones y medidas coercitivas”.
El 7 de febrero, Vera dio un término al presidente Daniel Noboa para que disponga a quien corresponda el ingreso a Abad a la casa Vicepresidencial. La ministra cuestiona que el presidente no es parte procesal en el caso.
“La parcialización de la jueza Nubia Vera, al haberse trasladado junto con la Sra. María Verónica Abad Rojas, hacia la Vicepresidencia de la República, y haber ejecutado una inspección judicial sin la presencia de la parte legitimada pasiva, y de la Presidencia de la República, deja en evidencia que estos actos, son preestablecidos con el afán de afectar la imagen del Sr. Presidente, sin otro fin legítimo, situando en duda la ética con la que actúa la mencionada jueza, y poniendo en grave riesgo la estabilidad democrática de la República del Ecuador”, indica Núñez en su denuncia. Vera, el 7 de febrero, trasladó el Juzgado a la Vicepresidencia, ubicada en el Centro Histórico para verificar si Abad podía o no ingresar.
La ministra manifiesta que, de seguir dándose esos hechos, “pondrían en grave riesgo a la situación política del Ecuador, desnaturalizando en todas sus formas a la garantía jurisdiccional de acción de protección”.
Considera que ese recurso está siendo utilizada con “fines políticos” por parte de Vera para favorecer a Abad “Esta situación debe ser detenida hasta que se resuelva sobre el fondo del error inexcusable fundamentado en la presente denuncia”, pidió Núñez a la Judicatura.
“Además, estamos solicitando que la jueza remita todo lo actuado, después que dictó la sentencia, al Tribunal de Apelación de la Corte Provincial de Pichincha, en razón que ha cambiado por tres ocasiones la sentencia y ha incluido a personas que no son parte procesales como el señor Presidente de la República y demás organismos del Estado como las FF.AA. (Fuerzas Armadas, Policía Nacional , CPCCS (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social), CNE (Consejo Nacional Electoral), y más”, explicó Núñez a este Diario.
“Incluso a dispuesto que se investigue a la Procuraduría General del Estado y al MDT por delitos contra la estructura del Estado (…). Las sentencias son inmutables, sólo pueden cambiarse cuando se trata de error de cálculo, esta jueza la ha cambiado tres veces”, cuestionó. (KSQ)