La defensa de Verónica Abad presentó una recusación a dos magistrados del Tribunal Contencioso Electoral. La resolución de la apelación de Abad se suspende hasta que se resuelva la recusación.
El juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Joaquín Viteri, es el magistrado que sustancia la causa 227-2024-TCE, relacionada a la sentencia contra la vicepresidenta Verónica Abad.
Con ese fallo, el juez Guillermo Ortega ordenó la suspensión de los derechos de participación de Abad, el 27 de febrero, pero los abogados presentaron la apelación, que recayó en manos de Viteri.
La resolución de la apelación le corresponde resolver al Pleno del TCE, por lo que Viteri dispuso que se convoque a los magistrados que integrarán dicho Pleno. La Secretaría del TCE convocó al Richard Honorio González Dávila, como juez suplente para integrar el Pleno. También se convocó a los jueces Ivonne Coloma, Ángel Torres y Fernando Muñoz.
Sentencia contra Verónica Abad: ¿cuánto tiempo tomará resolver el caso en el TCE?
Recurso de recusación a dos jueces
El 15 de marzo de 2025, a las 22:13, la defensa técnica de Abad presentó una recusación: “El pedido de recusación se dirige en contra de los jueces Ivonne Coloma Peralta y Ángel Eduardo Torres Maldonado, quienes integran el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral, llamado a conocer y resolver mi recurso de apelación”.
El 16 de marzo, el juez sustanciador Joaquín Viteri avocó conocimiento y dispuso:
- Suspender los plazos para resolver el recurso de apelación interpuesto en la presente causa, hasta que el Pleno del TCE resuelva la recusación presentada en contra de los jueces: Coloma Peralta y Torres.
- A través de Secretaria General del TCE, notificar a los jueces electorales Coloma y Torres, con copia certificada del escrito de interposición de la recusación presentada, a fin de que, en el plazo de tres días, den contestación al referido incidente y presente las pruebas de descargo que estimen pertinentes.
Además, Viteri dispuso a Secretaria General que convoque al juez suplente, en el orden de designación; y, a la conjueza o conjuez, por sorteo, a fin de integrar el Pleno del TCE, encargado de conocer y resolver el incidente de recusación interpuesto.
Mientras tanto, corren los días y se acerca la fecha del debate presidencial, el 23 de marzo. Es una actividad a la que los candidatos deben asistir de forma obligatoria. En el caso de Daniel Noboa, deberá encargar la Presidencia para asistir como candidato al debate. (KSQ)
#OjoAlTCE
El juez sustanciador Joaquín Viteri dispuso la suspensión de los plazos y términos en la causa de violencia política de género que resultó en la sanción de suspensión de derechos a la vicepresidenta, debido a que esta ha presentado un incidente de recusación contra los… pic.twitter.com/622h59t7oQ— Mónica Jaramillo (@MoniJaramilloEc) March 16, 2025
Elecciones 2025: ¿Cuándo será el debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González?